La mitad de las mujeres en España se sienten excluidas del mundo de la inversión

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según un estudio elaborado por eToro, el 82% cree que la falta de educación financiera es una barrera para mejorar su nivel de vida y el de su familia, y el 75 % confirmó que no está preparada para invertir directamente en los mercados o tiene conocimientos muy limitados para ello.

Casi la mitad de las mujeres en España cree que es objeto de algún tipo de “exclusión” a la hora de adentrarse dentro del mundo de la inversión, ya sea por falta de propuestas o acceso a información, según una encuesta realizada por la plataforma de inversión en multiactivos eToro

Y, lo que es más, este número se eleva a 54% entre las mujeres comprendidas entre los 25 y los 35 años. 

Para el 52% de las entrevistadas la motivación para comenzar a invertir es la necesidad de obtener ingresos adicionales. En cambio, para el 28% la razón es la experiencia de inversión vista entre familiares y amigos. La publicidad ocupa el último lugar en esta lista, con solo el 7% de mujeres afirmando que comenzaron a invertir gracias a los anuncios publicitarios.

El estudio realizado analiza la actitud de la mujer frente a las inversiones en el contexto actual, su situación y su ambición financiera, sus preferencias, cambios en su enfoque a raíz de la pandemia, conocimiento sobre nuevos activos y educación financiera. La encuesta refleja tanto la visión, opiniones y actitudes de una muestra de 1.000 mujeres españolas con una edad de entre 25 y 60 años.

No es cuestión de género, sino de aptitudes inversoras 
Más de la mitad de las mujeres ha visto reducir su patrimonio durante el último año desde la pandemia y considera que los ingresos en su hogar son insuficientes para satisfacer sus necesidades económicas. En este contexto, el incremento del interés por la inversión es evidente. De acuerdo con datos de eToro, entre marzo de 2020 y febrero de 2021, el número de usuarios mujeres de la plataforma en España se elevó un 134%, comparado con el mismo periodo entre 2019 y 2020. 

Por otra parte, el 82% cree que la falta de educación financiera es una barrera para mejorar su nivel de vida y la de su familia. De hecho, el 75% admitió que no está preparada para invertir directamente en los mercados o tiene conocimientos muy limitados para ello. Al mismo tiempo, para el 57% la experiencia de invertir no ha resultado satisfactoria, y solamente el 24% afirma que su experiencia fue altamente positiva (calificada como 8, 9 o 10).

“El sector financiero puede presentarse como muy complejo y lejano para muchas personas. Pero el mundo digital e hiperconectado en el que vivimos ahora nos ha brindado la posibilidad de contar con herramientas y recursos incontables para acceder a los mercados, aprender a invertir por nuestra cuenta y compartir nuestras experiencias con otros inversores, haciendo que los días en los que invertir parecía una hazaña hayan quedado atrás. Sin embargo, sabemos que el hecho de que menos del 20% de los usuarios de la plataforma en España sean mujeres refleja el desafío que aún tenemos por delante. Tenemos que seguir empoderando a las mujeres para continuar su incursión en el mundo en las finanzas”, explica la directora general de eToro para Iberia y Latinoamérica, Tali Salomon.

La pandemia llegó, y con ella, el nuevo perfil de mujer inversora 
A la pregunta de si alguna vez han puesto en marcha una estrategia a largo plazo para alcanzar el objetivo financiero de hacerse ricas, el 46% respondió que no, frente al 31% que afirmó que sí, mientras que el 23% restante nunca había considerado que esa opción era factible. De hecho, solo un 24% invierte ahora en activos de bajo riesgo. Respecto a sus objetivos financieros, el 30% busca complementar sus ingresos para mejorar su nivel adquisitivo, el 20% apunta a tener independencia económica y el 14% quiere comprar una casa. 

Entre los sectores preferidos a la hora de invertir, el más demandado es el de Tecnología / Videojuegos / Transformación digital (32%) seguido muy de cerca por el Moda / Ocio / Lujo / Viajes / Estilo de vida (31%) y Farmacéuticas y medicina (30%). En el extremo contrario, el considerado como menos atractivo es el de Drones / Vehículos de conducción automática (9%).

Respecto a la pregunta sobre qué herramientas suelen usar las encuestadas para ahorrar y/o invertir, la respuesta dominante fue Cuenta de Ahorro (68%), seguida de Vivienda en Propiedad (30%) y Planes de Pensiones (12%). La opción menos utilizada son las Letras del Tesoro (3%). 

Por su parte, entre las mujeres que han invertido al menos en una ocasión, el 52% ha optado por acciones o fondos de inversión. El 23% ha optado por el sector inmobiliario y el 21%, por un plan de pensiones privado.

Criptoactivos, un mundo aún por explorar
Solo el 17% de las mujeres en España se ha visto atraída por el sector de los criptoactivos. De las que sí han invertido, tienen entre 25 y 31 años. De entre las encuestadas, el 70% no conoce el mundo de los criptoactivos, y son las mujeres de a partir de 40 años las menos familiarizadas con este sector.

“A medida que el mercado de la inversión minorista madura y las plataformas como eToro crecen, tenemos una responsabilidad aún mayor de garantizar que nuestros usuarios estén bien formados y sean conscientes de los riesgos. En el caso concreto de los criptoactivos es especialmente importante que los inversores actúen con la debida diligencia. Una de las principales características del sector ha sido siempre su descentralización, pero esto expone a los inversores a riesgos adicionales. La volatilidad y el riesgo es algo que la gente debería tener en cuenta independientemente de en qué invierta. Los inversores deben formarse, investigar y estudiar la documentación asociada a la inversión para asegurarse de que el perfil de riesgo/rendimiento del activo coincide con el suyo. También es esencial que los inversores sean conscientes de la liquidez relativamente baja en el sector de los criptoactivos en general, que puede dar lugar a grandes oscilaciones de precios”, advierte Salomon. “Como siempre hemos insistido desde eToro, ningún inversor debería invertir nunca en activos que no entiende, ni tampoco invertir capital del que no pueda prescindir completamente”, completa la directiva de eToro.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.