La logística, uno de los sectores que más demanda perfiles tecnológicos y nuevo talento (el 86% de las empresas de este sector tiene dificultades para encontrar perfiles capacitados)

3CO Logistic Solutions, compañía experta en el diseño e implementación de soluciones innovadoras para la cadena de suministro, manifiesta que, gracias a la digitalización y la robótica, no solo se ha mejorado la eficiencia de los procesos, sino que el bienestar de los trabajadores se ha incrementado considerablemente.

Image description

La logística es uno de los sectores que más se ha transformado y adaptado a los cambios tecnológicos de esta última década, acentuado más todavía por la pandemia. No obstante, también constituye uno de los campos profesionales con más necesidad para atraer y retener nuevo talento. Según el último estudio “Desajuste de talento 2024” de la multinacional de gestión de recursos humanos ManpowerGroup, el 86% de las empresas de transporte, logística y automoción indica que tiene problemas para encontrar perfiles con la formación que precisan.

Con motivo del Día Internacional del Trabajador, que se celebra el 1 de mayo, 3CO Logistic Solutions, la compañía española experta en el diseño e implementación de soluciones innovadoras para la cadena de suministro, manifiesta la importancia del nuevo talento dentro de las empresas para seguir impulsando la transformación y el relevo generacional en el sector.

Un sector que reclama nuevo talento y más profesionales jóvenes

La logística es uno de los campos que presentan mayor potencial para la incorporación de tecnologías disruptivas. En los almacenes ya se está combinando el potencial de los sistemas de automatización, como los SGA (Sistemas de Gestión de Almacenes), con la inteligencia artificial, el Big Data, los gemelos digitales y el machine learning para preparar las cadenas de suministro ante cualquier imprevisto o variación en la demanda. La robótica también ha impulsado este crecimiento en la productividad de los centros, así como la liberación de los empleados de las tareas más repetitivas para que estos puedan dedicarse a operaciones de mayor valor añadido.

Sin embargo, esta revolución tecnológica no ha ido acompañada por el crecimiento de la formación tecnológica del personal ni la retención de nuevo talento. Según los últimos datos de un estudio realizado por la consultora Randstad Research, más de la mitad de los trabajadores de la logística y el transporte es mayor de 45 años (un 51%), mientras que el 21% tiene menos de 35 años. Además, en los últimos tres años el grupo de edad de trabajadores entre 45 y 54 años ha superado al del segmento entre 35 y 44 años.

La logística se enfrenta así a un panorama donde será necesario encontrar un relevo generacional en las compañías para continuar avanzando en su progreso. Ya no solo por los datos que reflejan el envejecimiento de las plantillas, sino porque una de las grandes necesidades del sector es reclutar personal con formación en nuevas herramientas digitales.

Respecto a la formación de los ocupados en los centros logísticos, el INE refleja que un 59% no ha completado sus estudios profesionales. Por otro lado, el número de egresados, tanto de la formación universitaria, como de la formación profesional, no cubre la demanda de formación que requieren las empresas actualmente.

Para revertir esta situación, las compañías logísticas se encuentran actualmente destinando sus esfuerzos para volverse más atractivas a ojos de las nuevas generaciones, que tienen unas preferencias laborales bien distintas a las de las generaciones más avanzadas. Un ejemplo de captación de este nuevo talento se está consiguiendo a través de programas de formación y empleo, que permiten a los nuevos profesionales conocer de cerca las compañías y las necesidades digitales que presentan.

Nuevos puestos de trabajo adaptados a los cambios en la cadena de suministro

La falta de talento con conocimientos especializados suele ser uno de los principales obstáculos a la implementación de soluciones digitales y otras tecnologías en este tipo de compañías. Por este rápido crecimiento de la automatización y la digitalización del sector, cada vez se demandan más los perfiles de los expertos en programación e implementación de estas soluciones, así como un perfil de desarrolladores de negocio más capacitados en la venta de este tipo de soluciones tecnológicas para que formen parte de los equipos actuales.

También en este periodo de cambios se ha hecho palpable la necesidad de analistas de datos que saquen partido de toda la información que aporta la IA en los procesos y a lo largo de la cadena de suministro, para poder realizar análisis predictivos en cualquier proceso. La irrupción de las tecnologías disruptivas a su vez ha traído consigo un perfil totalmente diferente y complementario a los antiguos 'preparadores', ya que las tareas auxiliares que no aportan valor desaparecen y se buscan profesionales con mayor aportación en actividades más estratégicas.

"El periodo actual está constituyendo el resurgir de nuevos puestos de empleo para la logística. Las necesidades que hoy tiene la cadena de suministro son diferentes a las de hace diez años, al igual que el contexto global en el que operamos. Cada día necesitamos centros logísticos más preparados y equipados con robótica y tecnologías inteligentes. Si seguimos en esta línea, avanzamos hacia un futuro cada vez más digital y conectado, pero también más exigente e inmediato, y solo podremos dar respuesta a ese nuevo tipo de consumo de la mano de la tecnología", concluye José Manuel Tejera, CEO de 3CO Logistic Solutions.

Sinergia del talento sénior y júnior

Las compañías avanzan hacia un futuro donde convivirán diferentes generaciones que aporten lo mejor de ellas. Por una parte, la larga experiencia y conocimientos sobre el sector de los perfiles más sénior, que se verá retroalimentada por las habilidades y conocimientos en nuevas tecnologías de los perfiles más júnior.

Los retos que enfrenta el sector logístico son muchos, principalmente influenciados por el crecimiento del sector, impulsado por el auge del comercio electrónico, así como las nuevas legislaciones para una logística más verde y responsable. Por ello, las nuevas tecnologías se hacen más necesarias que nunca para los profesionales y empresas de este sector. No obstante, para poder adaptarse a esta nueva era de la logística, es necesario que esta transformación vaya acompañada por la formación de los empleados de las empresas y por el relevo generacional de perfiles más jóvenes que continúen dibujando el camino de crecimiento que han impulsado sus antecesores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.