La inteligencia artificial, clave para el desarrollo y sostenibilidad de la industria del turismo

La inteligencia artificial será una de las claves para el desarrollo de la industria del turismo y para que esta avance en sostenibilidad, según los expertos que han participado en la novena edición de la jornada ‘Perspectivas del sector turístico balear para 2024’, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) con el patrocinio de Howden Iberia, Banca March y Monlex y que ha reunido en Palma de Mallorca a casi dos centenares de los principales actores relacionados con esta actividad.

Image description

El discurso inaugural de la jornada lo ha realizado José Manuel González, Chairman Howden Iberia & advisor Howden CEO, tras la apertura de la misma por Llorenç Fluxà, presidente de la APD Zona Baleares y vicepresidente de Camper. González ha destacado el compromiso de Howden con el sector turístico y se ha referido a los asuntos que más tarde desarrollarían las mesas redondas del evento. Así, ha comentado que la IA va a destruir algunos puestos de trabajo, pero abrirá oportunidades para que se creen otros más cualificados. También ha aprovechado el ejemplo del reciente cambio de marca de Howden -“un paraguas bajo el que se han unido todas las empresas que se han incorporado durante los últimos años”- para destacar la importancia que tienen estas. Y ha cerrado su intervención recordando los efectos que guerras como la de Ucrania o Israel tienen sobre el turismo.

El evento se ha distribuido en tres paneles, que han abordado el impacto de la IA en el sector turístico, las marcas en el sector hotelero y las perspectivas de esta industria, respectivamente, y ha sido clausurado por Marga Prohens, presidenta del Govern Illes Balears.

En el primero de los paneles, Asís Fominaya, director de Ocio y Turismo de Howden Iberia, ha moderado las intervenciones de Gabriel Subías, CEO de World2meet; Álvaro Carrillo, director general de ITH, y Juan Torres, Account Technology Strategist de Microsoft. También les ha acompañado un ponente ‘virtual’, un Bot desarrollado por Tokiota y Microsoft, que, alimentado por Chat GPT4, ha contestado a algunas de las preguntas. Unas intervenciones que han servido de argumento al resto de los ponentes para concluir que en esta industria, como en todas las demás, es clave contar con esta herramienta para hacer frente a los desafíos del futuro, por lo que han aconsejado a las pequeñas empresas empezar a utilizarla. Eso sí, con precaución.

También han destacado las aportaciones de la IA para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que han ilustrado con casos reales sobre su incidencia en la optimización de las rutas aéreas o del consumo en los hoteles, entre otros. Al tiempo que han recalcado que su implantación ha crecido en los últimos años, pero que lo hará exponencialmente en los próximos. A lo que han añadido que, en ocasiones, genera problemas de compliance y que es imprescindible hacer un uso ético de ella. Por ello, han reclamado que se legisle su uso de forma clara y coherente en todos los países, así como agilidad a las instituciones europeas y españolas para no ir siempre con años de retraso respecto a EEUU o China.

El panel dedicado a las marcas en el sector hotelero ha contado con la participación de Jesús Sobrino, CEO de Palladim Hotel Group; María Zarraluqui, Global Development VP de Meliá Hotels International, y Luis Herault, CEO de Iberia IKOS, que han sido moderados por Luciano Terrasa, director territorial de la Unidad de Grandes Empresas de Baleares de Banca March.

En cuanto a la mesa sobre las perspectivas del sector turístico, José Antonio Fernández de Alarcón, socio director de Monlex, ha moderado a Jaime Martínez, alcalde de Palma; Josep Aloy, director general de Turismo del Govern Balear, y José Marcial Rodríguez, conseller ejecutivo de Turismo del Consell de Mallorca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.