La industria de la construcción busca mujeres talentosas para liderar la próxima generación (cómo formar parte del cambio)

El sector de la construcción busca talento femenino para asegurar su relevo generacional, según la Consultora Catenon. De acuerdo con los estudios realizados por la patronal, en los próximos años se tendrán que cubrir más de 700.000 empleos, directos e indirectos, para seguir avanzando en la transformación y modernización de las infraestructuras en España.

Image description

La presencia de las mujeres en el sector de la construcción se sitúa muy por debajo de la media de la mayoría de los sectores, a pesar de ser uno de los principales motores de la economía del española. Una criticidad que resulta más relevante gracias a los Fondos Next Generation recibidos en 2023, que arrojan unas cifras de crecimiento positivas, que se mantendrán, aunque de forma más moderada, en 2024. Si embargo, la presencia de las mujeres en el sector continúa siendo minoritaria.

Sector masculinizado

La Construcción sigue siendo un sector masculinizado, con una cultura dominada por los hombres, y se percibe como una actividad laboral que requiere esfuerzo físico. Quizá por ello, sólo un 11,1% sobre el total de las plantillas son mujeres.

Según el último informe del Observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción, sobre Mujeres en el Sector de la Construcción, el mayor porcentaje de mujeres se sitúa entre las que tienen estudios superiores de ingeniería (6 de cada 10), seguido de las profesionales con funciones de gestión administrativa y financiera. “Es evidente que existe una dificultad clara para incorporar a mujeres a pie de obra como personal de oficios. Las razones de este “vacío” son muchas y variadas, como la percepción de dureza del trabajo a pie de obra, la desconfianza de clientes finales ante la capacitación de las mujeres en algunos oficios, los estereotipos creados sobre que la obra - no es un trabajo para mujeres-, los prejuicios sobre la imposibilidad de conciliar, los sesgos de género en los módulos formativos, la falta de apoyos personales para que las mujeres con estudios relacionados con oficios de construcción y se dediquen a obra, etc”, indica Carmen Caro Directora de la Division de Infraestructuras de Catenon.

“Para cambiar esta realidad –añade Caro- todos los actores tenemos el deber de actuar como palancas facilitadoras para la inclusión de la mujer a cualquier fase del proceso productivo, motivando y desarrollando el talento”.

En los últimos años se han puesto en marcha diferentes iniciativas para promover una profesión basada en la igualdad y la diversidad de género, promovidas por Asociaciones de profesionales, Fundaciones y el ámbito empresarial. Iniciativas interesantes que están animando a las mujeres a incorporarse al sector, gracias a la visualización de casos de éxito de otras mujeres, o la inclusión de formadoras en los módulos.

Hoy, más que nunca, hay múltiples oportunidades de desarrollo futuro de las mujeres en este campo derivadas de los desafíos que plantea la digitalización y la industrialización de la Construcción, donde el papel de la mujer sin duda generará un gran vivero de talento.

“A medida que se normalice la presencia de mujeres a pie de obra se desmontarán los actuales estereotipos, facilitando que cada vez sea mayor el número de profesionales femeninas que incorporen a un sector que genera grandes oportunidades de futuro”, concluye Carmen Caro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.