La falta de vivienda agrava la existencia de hogares en condiciones precarias y contribuye a la degradación medioambiental

Tecnotramit analiza la principal problemática del mercado inmobiliario español: la falta de oferta y la consiguiente subida de los precios de compra y alquiler de viviendas. Y es que, según la compañía, España va a necesitar 2,5 millones de viviendas nuevas por el aumento de 4 millones de habitantes en los próximos 30 años, según apuntan las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Image description

“Unas cifras que van a seguir agravándose por la tendencia bajista de la ratio de persona por inmueble. La situación es preocupante porque las soluciones que se han venido dando no son buenas. El tiempo nos ha dado la razón y hoy en día prácticamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades. Y la perspectiva es que ese porcentaje suba al 70% el año 2050”, indica Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit.

Respecto a cómo abordar los desafíos de la vivienda asequible, Hernandez Reche apunta que “este es un problema generalizado en las principales áreas metropolitanas del país”. “En Barcelona este proceso ya se ha producido generando una demanda más alta que, acompañada de una oferta más reducida por su limitación geográfica y unas políticas administrativas erróneas, han hecho que los precios sufran un crecimiento preocupante. En Madrid este problema se mitiga por la posibilidad de crecer sin límites geográficos destacados y una política público-privada orientada a aumentar la oferta para equilibrar el crecimiento de demanda”, analiza el experto.

Asimismo, el CEO de Tecnotramit afirma que la colaboración público-privada no es buena de por sí, pues depende de cómo se gestione. “Los resultados del ‘Plan Madrid Vive’ y el de ‘Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB)’ han sido muy desiguales. Hay que poner de relieve la gravedad de la situación, ya que la calidad de vida en las ciudades determina el bienestar de un país. El aumento de población que vive en infrahogares y la degradación medioambiental son dos de las consecuencias más evidentes de este problema”, asegura Hernández Reche.

La regulación inmobiliaria española, una asignatura pendiente

Tecnotramit distingue tres diferencias básicas entre la regulación española en políticas de acceso al mercado residencial en comparación a otros países: el escaso presupuesto destinado a vivienda, la falta de vivienda de promoción pública destinada al alquiler y la gamificación partidista de las políticas de vivienda.

“Estas son las principales diferencias que generan una fuerte divergencia de resultados entre España y otros países civilizados. La no regulación de la profesión, la permisividad con la ocupación ilegal de viviendas y la limitación del derecho de propiedad son también elementos con los que la administración juega de manera identitaria e ideológica a espaldas de la opinión de todo el sector”, lamenta Vicenç Hernández Reche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.