La DG de Industria ha destinado 245 millones de euros en ayudas esta legislatura que han hecho posible la creación de 5.400 puestos de trabajo

El Govern de la Generalitat ha destinado, sólo a través de la dirección general de Industria, un total de 245,8 millones de euros a la industria catalana en esta legislatura (2021-2024). Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, durante la presentación esta mañana del Informe anual sobre la industria en Cataluña 2023. Estos recursos han generado una inversión de 1.800 millones de euros, la creación de 5.401 puestos de trabajo y mantenimiento de 43.076.

Más de la mitad del total del presupuesto que el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de la Dirección General de Industria, ha destinado al sector industrial corresponde a las ayudas a nuevas inversiones industriales (78,8 millones de euros) ya la reindustrialización (50,4 millones de euros).

El consejero Torrent ha destacado que "los resultados de estas actuaciones, y del conjunto de políticas destinadas a reforzar la industria de nuestro país, son muy positivos". En este sentido, el titular de Empresa y Trabajo ha calificado los datos de "muy relevantes" porque "lo que hemos hecho en esta legislatura es abrir un camino, que esperamos que tenga continuidad con la reindustrialización de Cataluña".

Torrent ha concluido que "hemos hecho mucho trabajo pensando en futuro pero es importante que parte de este trabajo ha tenido un impacto inmediato".

El Govern se fijó como prioridad la reindustrialización de Cataluña para conseguir que la industria recupere peso en la economía en un momento de cambios y transformaciones globales de las formas de producción.

Y la herramienta clave es el Pacto Nacional por la Industria 2022-2025, un gran acuerdo de país alcanzado con un gran consenso que fortalece el potencial de la industria catalana, uno de los motores más importantes de la economía del país. El objetivo es transformar el modelo industrial en Cataluña, relanzar la economía productiva, aumentar el peso de la industria en la estructura económica, promover una industria más digitalizada, innovadora, sostenible y generadora de empleo de calidad, y otorgar un marco de estabilidad temporal en la política industrial.

La industria, el sector que más creció en 2023

El consejero Torrent, acompañado del director general de Industria, Oriol Alcoba Malaspina, explicaron los principales resultados del Informe anual sobre la industria en Cataluña 2023 que ha publicado por el Departamento de Empresa y Trabajo. Una de las principales conclusiones es que el sector industrial catalán fue el que más creció (3,5%) incluso por encima de los servicios. Este incremento casi duplica a la cifra española (1,8%) y contrasta con la de la Unión Europea que disminuyó un 1,3%.

En cuanto al primer trimestre de 2024, la industria se ha acelerado de nuevo con un incremento interanual del 4,4%, recuperando así los niveles pre-pandemia y ya acumula cinco trimestres subiendo por encima de la UE.

Por otra parte, el empleo sigue siendo una de las grandes fortalezas de la industria y, de hecho, se situó en 2023 un 2'7% por encima de los niveles anteriores a la pandemia. En este sentido, la afiliación a la Seguridad Social en 2023 creció un 1,4% y actualmente existen 500.000 afiliados al sector industrial. El paro registrado descendió un 5,3% hasta situarse en 37.608 personas de media desempleadas, el menor valor de la serie. La alimentación, la industria farmacéutica y la química fueron los sectores que más empleo crearon en este período.

La producción industrial se mantuvo estable durante el 2023, indicando que la industria catalana se comportó mejor que la europea, donde la producción disminuyó un 1,9%.

Entre enero y mayo de 2024, la producción ha mejorado notablemente en Cataluña (5,0% interanual), mientras que en el conjunto del Estado y la UE se redujo (-5,1% y 3,5% respectivamente), de acuerdo con el contexto global. Con estos datos, la producción catalana logró recuperar los niveles prepandemia, situándose un 1,5% por encima que en el mismo periodo de 2019.

El índice de precios industriales disminuyó un 2,1% en 2023 tras un fortísimo incremento de precios el año anterior en el que se registró la tasa más alta de la serie. En este sentido, la reducción del precio de la energía se trasladó a los productos industriales, que ya empezaron a bajar en algunos casos.

Más empresas exportadoras

Las empresas exportadoras regulares aumentaron en Catalunya un 2,2% en 2023 (1,1% las que exportan más de 50.000 euros) hasta situarse en 17.581. En cuanto a las exportaciones, aumentaron un 6,1% interanual en términos nominales, alcanzando una cifra superior a los 100.000 millones, mientras que las europeas disminuyeron un -2,8%.

Los sectores que más destacan por el incremento de sus exportaciones en 2023 fueron la automoción (+40,8%), el cuero (15,1%) y los productos informáticos, electrónicos y ópticos (+11, 0%), así como el mueble (+8,1%) y los productos farmacéuticos (+6,5%).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.