La deuda de la banca española con el BCE desciende en julio al mínimo histórico de 530 millones de euros

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en un mínimo histórico de 537 millones de euros en julio, tras reducirse en 1.246 millones frente a junio, según los datos publicados por el Banco de España. Frente a julio de 2023, la reducción es de 39.521 millones de euros.

Image description

Cabe recordar que desde finales de 2022 la banca europea, incluyendo la española, ha tenido que afrontar la devolución de parte de la liquidez que todavía mantenía de la que el BCE ofreció en 2020 a unas condiciones más ventajosas dentro del programa de subastas TLTRO-III.

De esta forma, la deuda del conjunto del sector bancario de la eurozona con el BCE también se ha visto reducida, en este caso, a 89.703 millones de euros, con un recorte de 52.278 millones de euros en solo un mes. En tasa interanual, el descenso es de 520.689 millones de euros.

La apelación de la banca de la eurozona ante el BCE cae, igualmente, a mínimos de la serie histórica que muestra el Banco de España, y que comienza en 1999.

Asimismo, la deuda los bancos residentes en España al instituto emisor se situó en julio al 0,59% del total del Eurosistema, por debajo del 1,25% que se registraba en junio y del 6,56% que se registraba en julio de 2023.

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 587.751 millones de euros en julio, un 0,12% menos que en junio y un 5,45% por debajo que en julio de 2023.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos se situó en el séptimo mes de 2024 en un total de 4,47 billones de euros, un 0,79% menos que en junio y un 7,65% menos con respecto a julio de 2023.

Por otro lado, ha aumentado un 3,41% en tasa mensual el volumen que la banca española tiene en las facilidades permanentes, hasta los 189.178 millones de euros, donde se puede beneficiar de la subida de tipos aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) a los depósitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.