La atención preventiva marcará el futuro de la salud digital

En el marco del 4YFN, expertos del sector sanitario y tecnológico debatieron sobre el papel clave de la atención preventiva en la salud digital. Con el auge de dispositivos inteligentes, telemedicina y herramientas de monitoreo remoto, la prevención se posiciona como una estrategia esencial para aliviar la carga de los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Image description

Durante la mesa redonda organizada por el Mobile World Capital y Barcelona Health Hub (BHH), representantes de empresas líderes analizaron los desafíos y oportunidades de la colaboración entre hospitales, aseguradoras y compañías tecnológicas para avanzar en este modelo asistencial.

La atención preventiva está emergiendo como una de las tendencias clave en el sector de la salud digital. En el marco de 4YFN, el evento de referencia para startups tecnológicas dentro del Mobile World Congress, expertos del sector analizaron los retos y oportunidades de este enfoque en una mesa redonda organizada por Mobile World Capital y Barcelona Health Hub (BHH).

El panel, moderado por Marta Santiago, directora de comunicación y relaciones institucionales de BHH, contó con la participación de Pau Almuni, director de Content Management en Evinova; Andros Lares Critchley, Head of Product en LiveWell by Zurich; Dr. Cristóbal Belda, Director General Médico de HM Hospitales; y Rubén Rodríguez, MedTech Expert en ERNI Consulting.

Durante la sesión, los ponentes coincidieron en que la prevención es la clave para transformar el sistema sanitario y que su éxito dependerá de la colaboración entre hospitales, empresas tecnológicas y organismos públicos. También señalaron que el acceso a los datos y su correcta gestión será un pilar fundamental para desarrollar herramientas preventivas eficaces.

"Debemos incorporar una mentalidad aditiva entre la medicina contemporánea de alto nivel y las soluciones tecnológicas que aumenten nuestras capacidades preventivas con un mayor nivel de precisión", afirmó el Dr. Cristóbal Belda, Director General Médico en HM Hospitales. Quien agregó que, con este enfoque, no solo podremos evitar algunas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino que también fomentaremos una cultura de prevención que beneficiará a todos los agentes involucrados.

Uno de los puntos destacados del debate fue la importancia de la conectividad en el ecosistema digital de salud. En este sentido, Andros Lares Critchley, Head of Product en LiveWell by Zurich, explicó que es muy importante que haya conectividad y que los datos se puedan compartir. Y agregó: “Con estas conexiones podemos mejorar la capacidad de predicción y evitar que se repitan ciertos comportamientos que impactan en la salud de los pacientes".

La seguridad y uso adecuado de los datos también surgió como un tema central. Pau Almuni, Product enablement director en Evinova, subrayó que “uno de los principales retos es conseguir la colaboración entre los distintos agentes del ecosistema para encontrar una solución que pueda adaptarse tanto a hospitales como a empresas tecnológicas del sector", comentó.

Por su parte, el Dr. Cristóbal Belda, director general Médico en HM Hospitales, destacó que la clave para adoptar este enfoque preventivo es “encontrar espacios de integración que, bajo los elevados estándares de la medicina contemporánea, añadan utilidad real a pacientes y hospitales”.

En este contexto, Rubén Rodríguez, MedTech Expert en ERNI Consulting, resaltó que estamos frente a algo que hace años era solo un sueño: la medicina preventiva contribuirá a fortalecer la democratización del acceso a la salud. “Como ecosistema, tenemos la misión de hacerlo viable, y para ello enfrentamos grandes retos en los que la colaboración entre los distintos agentes es clave", afirmó.

El evento ha puesto de manifiesto que el futuro de la atención sanitaria pasa por la prevención, la colaboración y el uso de tecnología avanzada. La telemedicina, el análisis de datos y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico serán clave para mejorar la eficiencia de los sistemas de salud y ofrecer una atención más accesible y personalizada a los pacientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.