La atención preventiva marcará el futuro de la salud digital

En el marco del 4YFN, expertos del sector sanitario y tecnológico debatieron sobre el papel clave de la atención preventiva en la salud digital. Con el auge de dispositivos inteligentes, telemedicina y herramientas de monitoreo remoto, la prevención se posiciona como una estrategia esencial para aliviar la carga de los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Image description

Durante la mesa redonda organizada por el Mobile World Capital y Barcelona Health Hub (BHH), representantes de empresas líderes analizaron los desafíos y oportunidades de la colaboración entre hospitales, aseguradoras y compañías tecnológicas para avanzar en este modelo asistencial.

La atención preventiva está emergiendo como una de las tendencias clave en el sector de la salud digital. En el marco de 4YFN, el evento de referencia para startups tecnológicas dentro del Mobile World Congress, expertos del sector analizaron los retos y oportunidades de este enfoque en una mesa redonda organizada por Mobile World Capital y Barcelona Health Hub (BHH).

El panel, moderado por Marta Santiago, directora de comunicación y relaciones institucionales de BHH, contó con la participación de Pau Almuni, director de Content Management en Evinova; Andros Lares Critchley, Head of Product en LiveWell by Zurich; Dr. Cristóbal Belda, Director General Médico de HM Hospitales; y Rubén Rodríguez, MedTech Expert en ERNI Consulting.

Durante la sesión, los ponentes coincidieron en que la prevención es la clave para transformar el sistema sanitario y que su éxito dependerá de la colaboración entre hospitales, empresas tecnológicas y organismos públicos. También señalaron que el acceso a los datos y su correcta gestión será un pilar fundamental para desarrollar herramientas preventivas eficaces.

"Debemos incorporar una mentalidad aditiva entre la medicina contemporánea de alto nivel y las soluciones tecnológicas que aumenten nuestras capacidades preventivas con un mayor nivel de precisión", afirmó el Dr. Cristóbal Belda, Director General Médico en HM Hospitales. Quien agregó que, con este enfoque, no solo podremos evitar algunas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino que también fomentaremos una cultura de prevención que beneficiará a todos los agentes involucrados.

Uno de los puntos destacados del debate fue la importancia de la conectividad en el ecosistema digital de salud. En este sentido, Andros Lares Critchley, Head of Product en LiveWell by Zurich, explicó que es muy importante que haya conectividad y que los datos se puedan compartir. Y agregó: “Con estas conexiones podemos mejorar la capacidad de predicción y evitar que se repitan ciertos comportamientos que impactan en la salud de los pacientes".

La seguridad y uso adecuado de los datos también surgió como un tema central. Pau Almuni, Product enablement director en Evinova, subrayó que “uno de los principales retos es conseguir la colaboración entre los distintos agentes del ecosistema para encontrar una solución que pueda adaptarse tanto a hospitales como a empresas tecnológicas del sector", comentó.

Por su parte, el Dr. Cristóbal Belda, director general Médico en HM Hospitales, destacó que la clave para adoptar este enfoque preventivo es “encontrar espacios de integración que, bajo los elevados estándares de la medicina contemporánea, añadan utilidad real a pacientes y hospitales”.

En este contexto, Rubén Rodríguez, MedTech Expert en ERNI Consulting, resaltó que estamos frente a algo que hace años era solo un sueño: la medicina preventiva contribuirá a fortalecer la democratización del acceso a la salud. “Como ecosistema, tenemos la misión de hacerlo viable, y para ello enfrentamos grandes retos en los que la colaboración entre los distintos agentes es clave", afirmó.

El evento ha puesto de manifiesto que el futuro de la atención sanitaria pasa por la prevención, la colaboración y el uso de tecnología avanzada. La telemedicina, el análisis de datos y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico serán clave para mejorar la eficiencia de los sistemas de salud y ofrecer una atención más accesible y personalizada a los pacientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.