Jefe/a de Plataforma y Técnico/a de Compras, los profesionales esenciales mejor retribuidos de la Logística y el Transporte en 2025

Adecco analiza las remuneraciones del sector logístico en España, centrándose en las nueve posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 40.000 euros de media, así como su situación actual y previsiones de futuro. 

Jefe/a de Plataforma es el perfil mejor retribuido de todos los analizados para el sector logístico y uno de los más demandados para 2025, con un sueldo que en regiones como la Comunidad de Madrid y Cataluña pueden alcanzar, incluso superar, los 41.000 euros brutos anuales. 

A continuación, los Técnicos/as de Compras se mueven en una horquilla salarial que parte de 19.000 euros anuales brutos en las posiciones más junior en autonomías como la Región de Murcia hasta los 37.000 euros de Cataluña. 

Tras ellos, se sitúan los Jefes/as de Área que pueden superar los 36.000 que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más en la Comunidad de Madrid y Cataluña. Y con 33.000 euros anuales están los Jefes/as de Tráfico.

Hasta 32.000 euros perciben figuras como el/la Customer Service, el/la Técnico de aprovisionamiento o el/la Técnico de Logística. Con 31.000 euros al año para las posiciones más senior se ubica el perfil de Agente de Tráfico y 29.000 puede llegar a percibir un/a Técnico de Operaciones. 

El sector Logístico y de Transporte en España sigue transformándose de cara a este 2025, impulsado por factores como la digitalización, el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de soluciones más sostenibles. En 2025, se espera que la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la infraestructura jueguen un papel crucial en la competitividad del sector. 

En materia de talento, las empresas del sector están trabajando en estrategias de RRHH que van desde digitalizar y automatizar procesos a aumentar la responsabilidad sostenible y reducir el impacto medioambiental de la actividad del sector, sin olvidar otras como la colaboración intersectorial o favorecer la flexibilidad laboral de las plantillas. 

El día de ayer se presentó la cuarta edición de la Guía Salarial Adecco Logística y Transporte, un completo análisis de las remuneraciones del sector en España para este 2025, centrándose en  posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa  por debajo de los 40.000 euros brutos anuales de media. 

Situación actual del sector: más competitividad para 2025 

El sector Logístico y de Transporte en España sigue transformándose de cara a este 2025, impulsado por factores como la digitalización, el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de  soluciones más sostenibles . Este sector es clave para la economía española, ya que facilita el movimiento de bienes tanto a nivel nacional como internacional, conectando empresas con sus clientes y optimizando las cadenas de suministro y representa entre el 6,9% y el 10% del PIB español.

En 2025, se espera que la  integración de nuevas tecnologías y la mejora de la infraestructura  jueguen un papel crucial en la competitividad del sector.

Estrategias de RRHH para el sector 

Para abordar estos desafíos y atraer y retener talento en el sector de la Logística y el Transporte, las empresas y departamentos de Personas pueden considerar estrategias como:

- Digitalización y automatización:  Las empresas del sector están invirtiendo en soluciones tecnológicas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el big data para optimizar el flujo de mercancías, mejorar la trazabilidad y anticipar posibles interrupciones en las cadenas de suministro. Además, el uso de vehículos autónomos y drones para la entrega de última milla comenzará a tener una mayor presencia, especialmente en zonas urbanas, reduciendo tiempos y costes. En este sentido, será necesaria la  capacitación continua  de los empleados/as.

- Responsabilidad sostenible:  Ante las crecientes exigencias regulatorias y la presión de los consumidores por reducir la huella de carbono, las empresas del sector están adoptando medidas para  minimizar su impacto ambiental . Esto incluye la transición hacia vehículos eléctricos, la optimización de rutas de transporte para reducir emisiones y el uso de embalajes sostenibles. De cara a 2025, se espera que las  soluciones logísticas verdes  se conviertan en un estándar, tanto por imperativo legal como por demanda del mercado.

- Colaboración intersectorial:  Las grandes empresas están forjando alianzas con  startups tecnológicas y actores del sector energético  para desarrollar nuevas soluciones que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad del transporte. Estas sinergias están acelerando la implementación de innovaciones como los vehículos eléctricos y autónomos, así como el uso de fuentes de energía alternativas para las operaciones logísticas. Todo ello va a impulsar un ambiente laboral más centrado en el trabajo en equipo y la cooperación.

- Flexibilidad:  La evolución de los modelos de trabajo también impactará el sector. Al igual que en otros sectores, la flexibilidad laboral y la adaptación a un entorno cada vez más digitalizado están ganando terreno. En la logística, esto se traduce en una mayor automatización de tareas repetitivas y en la necesidad de  formar a los empleados/as en nuevas habilidades digitales . Además, la tele operación de ciertos procesos logísticos, como la gestión de inventarios o el control de almacenes automatizados, podría ser una tendencia en alza.

Los perfiles clave del sector logístico y sus salarios

Adecco Logística y Transporte   presenta los  nueve perfiles   clave (posiciones esenciales)  del sector, cuyas remuneraciones se encuentran  por debajo de los 40.000 euros brutos anuales de media.  

Jefe/a de Plataforma

Este perfil es el  mejor retribuido  de todos los analizados para el sector logístico y de transporte y uno de los  más demandados  del momento, con un sueldo que en regiones como  la Comunidad de Madrid y Cataluña  puede alcanzar los  41.000 euros brutos anuales . 

Esta figura es responsable de  mejorar los procesos  que forman parte en una plataforma logística,  desde el punto de vista de la rentabilidad y productividad. 

Técnico/a de Compras

Estos/as profesionales se mueven en una horquilla salarial que parte de 19.000 euros anuales brutos en las posiciones más junior en autonomías como la Región de Murcia hasta los  37.000 euros  de  Cataluña. 

Es la persona encargada de  adquirir productos, bienes o servicios necesarios  para una empresa u organización.

Jefe/a de Área

La horquilla salarial para las posiciones más junior parte de los 20-21.000 euros brutos al año que perciben estos profesionales en autonomías como la Región de Murcia o Castilla y León hasta superar los  36.000  que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más en  la Comunidad de Madrid  y  Cataluña.

Estos son los/as profesionales especializados  en diseñar todas las acciones a realizar dentro de una parte del proceso de logística de la empresa.  Debe analizar, estudiar y proponer acciones de mejora en todo el proceso para cumplir los objetivos de la empresa reduciendo los costes y los tiempos de salida y entrega de los productos. 

Jefe/a de Tráfico 

Su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede estar sobre 20.000 euros anuales y alcanzar los  33.000 euros  cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en  el País Vasco . Más allá de este tope, estos/as profesionales logran salarios medios por encima de 30.000 euros en zonas como  Cataluña  y  la Comunidad de Madrid . 

Es una figura clave para que la empresa logística funcione correctamente. Se encarga de  gestionar, coordinar y controlar todos los procesos  de una empresa de transporte; y es responsable de los recursos destinados a su área . 

Customer Service

La banda salarial de este perfil puede ir desde los 20.000 euros brutos anuales para los perfiles más junior en autonomías como la Región de Murcia, Andalucía y Castilla y León y llegar a alcanzar los  32.000 euros  en regiones como  Cataluña.

Es la persona responsable de que  los clientes cubran sus necesidades, repitan su compra, y queden satisfechos  del producto o servicio consumido. Debe identificar aquellos clientes que son más leales y recompensarlos con el fin de lograr su fidelización. 

Técnico/a de Aprovisionamiento

La banda salarial de este perfil puede ir desde los 21.000 euros brutos anuales para las posiciones más junior en casi todas las autonomías analizadas y llegar a alcanzar los  32.000 euros  para los de más experiencia. 

Es el/la profesional encargado de  gestionar y coordinar la adquisición y abastecimiento de materias primas,  productos o suministros necesarios para el funcionamiento de una empresa u organización. 

Técnico/a de Logística

El salario de estos/as profesionales en nuestro país, unos de los  más demandados en el sector , puede ir desde los 20.000 euros anuales de Castilla y León, Andalucía, La Comunidad Valenciana, Asturias y la Región de Murcia para las posiciones más junior, hasta los  32.000 euros brutos al año  que percibe de media un profesional senior en  Cataluña. 

Profesional encargado de  planificar, coordinar y ejecutar operaciones logísticas en una empresa . Su trabajo es esencial para mantener costos bajos y satisfacer las demandas de los clientes de manera efectiva.

Agente de tráfico

La banda salarial para las posiciones más junior parte de 20.000 - 21.000 euros brutos al año que perciben estos/as profesionales al inicio de su carrera. Y aunque en la mayoría de comunidades analizadas llegan a los 29.000 euros brutos anuales cuando acreditan una larga experiencia, es en la provincia de  Barcelona  donde alcanzan su mejor remuneración media,  de 31.000 euros .

Esta figura  supervisa y controla la actividad de las empresas de transporte de mercancía por carretera  en el área que tenga asignada. Es quien planifica y gestiona las operaciones de tráfico. 

Técnico/a de Operaciones

Su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede rondar los 20.000 euros anuales y alcanzar los  29.000 euros  cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en  Cataluña . 

Profesional que  supervisa y coordina actividades logísticas, gestionando inventarios, programando rutas de entrega eficientes , garantizando entregas a tiempo y resolviendo problemas operativos para optimizar la cadena de suministro de una empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.