Innovación y Tecnología: impulsores clave para atraer mayor inversión internacional a las ciudades

El Real Estate está inmerso en una transformación, que afecta a los mercados de los países europeos, entre ellos España. De acuerdo con el informe Investor Intentions Survey 2023, elaborado por CBRE, nuestro país es uno de los territorios comunitarios en los que más se están fijando los inversores internacionales, colocándose en la cuarta posición solo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia. En cuanto a ciudades concretas, Madrid y Barcelona continúan siendo, según ese estudio, los polos que atraen más capital inmobiliario a nivel nacional.

Image description

En este sentido, Madrid, de acuerdo con los expertos, reúne las condiciones para captar todavía más inversión en segmentos como el de Life Science, a fin de convertirse en un hub internacional dentro de este ámbito. En datos ofrecidos por el Colegio de Economistas de Madrid, la capital ha acaparado 4.800 millones de inversión en 2022, a la vez que Barcelona ha recabado unos 3.800 millones de euros.  

Igualmente, en el mercado español la industria señala Málaga como otro de los polos más pujantes en cuanto a inversiones inmobiliarias de los últimos años, en parte, gracias a sus políticas de atracción de empresas de la industria tecnológica, las cuales están revitalizando la ciudad. Espacios como el Maìlaga TechPark, parque que atrae a empresas y startups tecnológicas punteras, están apuntalando a la capital de la Costa del Sol como referencia para el capital en el sur de Europa. 

El empuje de España en las inversiones inmobiliarias internacionales y la transformación que están viviendo las ciudades será objeto de análisis en la nueva edición de The District, la mayor cumbre inmobiliaria europea para todos los actores de capital, que tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre en Fira de Barcelona – Gran Via. El evento acogerá a directivos de la talla de David Vila, CEO de Renta Corporación; David Martínez, CEO de AEDAS Homes; y Saïd Hejal, Partner & CEO del grupo inmobiliario, Kronos Real Estate Group, que estudiarán el atractivo de las regiones del país, y el potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo, así como también los riesgos únicos asociados a la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.