Hoteles Silken entra en beneficios en 2023 con unas ganancias de 4,7 millones (y eleva un 18,4% sus ventas)

Hoteles Silken cerró 2023 con un beneficio neto de 4,68 millones de euros, lo que supone que la cadena hotelera dirigida por Javier Villanueva dejó atrás las pérdidas de 0,9 millones registradas en el año 2022.

El resultado de explotación de la compañía se situó en casi 6 millones de euros frente a los 592.233 euros registrados en el año anterior, según las cuentas consolidadas despositadas en el Registro Mercantil a las que la tenido acceso a Europa Press.

En el ejercicio de 2023, Silken logró unas ventas de 85,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,4% respecto del ejercicio 2022.

Por lo que se refiere a la situación financiera de la compañía hotelera, las deudas con entidades de crédito y otros intereses devengados se situaban en 24,29 millones de euros, frente a los 34 millones del ejercicio anterior. De ellos el endeudamiento por el contrato de financiación firmado con Cofides ascendía a cierre del ejercicio de 2023 a 7,9 millones de euros.

Hoteles Silken es la matriz de un grupo cuya sociedad gestiona 31 hoteles (3.480 habitaciones), 1 gimnasio y un spa distribuidos por todo el territorio español.

El grupo hotelero Silken asegura que durante 2023 se ha consolidado la recuperación iniciada en los dos ejercicios precedentes, tras la crisis económica generada por la pandemia de la Covi 19.

Según las cuentas remitidas, la compañía presentó en 2023 un fondo de maniobra positivo por valor de 7,4 millones de euros, mientras que el patrimonio neto de la compañía el pasado año se situó en 15,3 millones de euros.

La compañía asegura que están realizando una supervisión constante de la evolución de los costes y sus efectos sobre la actividad de la sociedad por lo que consideran que "la continuidad del negocio se encuentra garantizada".

La hotelera ha cancelado antes de tiempo la deuda que contrajo por la pandemia. El Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19 (Fonrec) recibió a comienzos de julio la amortización total, en un plazo más corto del previsto contractualmente, del préstamo que concedió a la empresa con sede en Vitoria por importe máximo de 22,5 millones de euros y cuya disposición fue de 18 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.