Hisense quiere subir al podio de los televisores donde mandan Samsung, LG y Sony (creció 39% en 2020)

(Por Íñigo Biain) Se escribe Hisense pero se pronuncia “jaísens” y si no te suena deberías ponerla en tu radar: está entre las 10 marcas chinas más relevantes del mundo y en España acaba de aprovechar la pandemia para crecer 39% en ventas de televisores, contra un mercado que se expandió al 13% al compás de usuarios con más tiempo libre en casa. 

Image description

2020 fue un buen año para la venta de televisores: todo el mercado español creció un 13% superando los 3,5 millones de unidades, con los de 42” como mayor cantidad volumen de despachos y los de 50” como los de mayor volumen de facturación.

En el pelotón de primeras marcas mandan Samsung y LG, mientras que Sony conserva todavía algo del posicionamiento del pasado. Pero el jugador emergente se llama Hisense y trae una propuesta de valor que combina las últimas prestaciones de la industria con un precio “razonable”.

Con un lineal de precios que inicia en los € 799 para un aparato de 55”, Hisense también tiene propuestas de € 1.499 para su A7 de 75”; su producto más tecnológico es el V9, el primero con tecnología miniled que ronda los € 4.000 (también en 75”).

Ah, para los que gustan de cosas grandes, pero grandes, Hisense propone un Láser TV (un híbrido entre proyector y televisor) de 100”, es decir que necesitas más de 2,20 cm de ancho libre en la pared para montarlo.

“Nos definimos como una marca que aporta soluciones de valor y la palabra clave es la accesibilidad -explica Yannella Amendola, directora de marketing de Hisense Iberia-; accesibilidad que se ve en los precios pero también en la forma fácil de usar de todos nuestros productos.

Y es que esta marca china no sólo está presente en televisores sino que participa como líder en frigoríficos (de ancho estándar y los de doble ancho, los side by side), en lavadoras y secadoras (que incluye una lavasecadora “dos en uno”), lavavajillas para 16 cubiertos, cocinas (encimeras y hornos) y sistemas de climatización.

Todos sus productos están exhibidos por unos días en “La Casa Hisense” que montaron en el quinto piso de un departamento de Gran Vía, en Madrid, para que clientes y prensa puedan conocer de primera mano la oferta completa de la marca.

Para hacerse más visibles, desde Hisense firmaron patrocinios varios como el PSG de Francia y la UEFA Euro 2020, además del Mundial de Qatar 2022 y el sponsoreo del equipo Fnatic en los Esports.

Hoy Hisense tiene tres centros de producción en Europa, donde también opera las marcas Gorenje (más volcada a “línea blanca”) y Asko, su propuesta premium.

Aunque en China son líderes en el mercado de televisores, en Europa recién están empezando una remontada que los coloca entre los puestos 4 y 5, dependiendo el país. En España tienen un 2,7% del market share pero crecieron casi 40% en el último año, triplicando el promedio de un mercado que es liderado por Samsung y LG.

Presentes en las principales cadenas de minoristas del sector, los acuerdos de Hisense les permiten subir su propio sistema operativo de televisores a las principales plataformas como Netflix, Movistar, Prime Video y próximamente Disney+ y Apple TV.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.