Hisense quiere subir al podio de los televisores donde mandan Samsung, LG y Sony (creció 39% en 2020)

(Por Íñigo Biain) Se escribe Hisense pero se pronuncia “jaísens” y si no te suena deberías ponerla en tu radar: está entre las 10 marcas chinas más relevantes del mundo y en España acaba de aprovechar la pandemia para crecer 39% en ventas de televisores, contra un mercado que se expandió al 13% al compás de usuarios con más tiempo libre en casa. 

Image description

2020 fue un buen año para la venta de televisores: todo el mercado español creció un 13% superando los 3,5 millones de unidades, con los de 42” como mayor cantidad volumen de despachos y los de 50” como los de mayor volumen de facturación.

En el pelotón de primeras marcas mandan Samsung y LG, mientras que Sony conserva todavía algo del posicionamiento del pasado. Pero el jugador emergente se llama Hisense y trae una propuesta de valor que combina las últimas prestaciones de la industria con un precio “razonable”.

Con un lineal de precios que inicia en los € 799 para un aparato de 55”, Hisense también tiene propuestas de € 1.499 para su A7 de 75”; su producto más tecnológico es el V9, el primero con tecnología miniled que ronda los € 4.000 (también en 75”).

Ah, para los que gustan de cosas grandes, pero grandes, Hisense propone un Láser TV (un híbrido entre proyector y televisor) de 100”, es decir que necesitas más de 2,20 cm de ancho libre en la pared para montarlo.

“Nos definimos como una marca que aporta soluciones de valor y la palabra clave es la accesibilidad -explica Yannella Amendola, directora de marketing de Hisense Iberia-; accesibilidad que se ve en los precios pero también en la forma fácil de usar de todos nuestros productos.

Y es que esta marca china no sólo está presente en televisores sino que participa como líder en frigoríficos (de ancho estándar y los de doble ancho, los side by side), en lavadoras y secadoras (que incluye una lavasecadora “dos en uno”), lavavajillas para 16 cubiertos, cocinas (encimeras y hornos) y sistemas de climatización.

Todos sus productos están exhibidos por unos días en “La Casa Hisense” que montaron en el quinto piso de un departamento de Gran Vía, en Madrid, para que clientes y prensa puedan conocer de primera mano la oferta completa de la marca.

Para hacerse más visibles, desde Hisense firmaron patrocinios varios como el PSG de Francia y la UEFA Euro 2020, además del Mundial de Qatar 2022 y el sponsoreo del equipo Fnatic en los Esports.

Hoy Hisense tiene tres centros de producción en Europa, donde también opera las marcas Gorenje (más volcada a “línea blanca”) y Asko, su propuesta premium.

Aunque en China son líderes en el mercado de televisores, en Europa recién están empezando una remontada que los coloca entre los puestos 4 y 5, dependiendo el país. En España tienen un 2,7% del market share pero crecieron casi 40% en el último año, triplicando el promedio de un mercado que es liderado por Samsung y LG.

Presentes en las principales cadenas de minoristas del sector, los acuerdos de Hisense les permiten subir su propio sistema operativo de televisores a las principales plataformas como Netflix, Movistar, Prime Video y próximamente Disney+ y Apple TV.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.