GE HealthCare colabora con Predictom en una plataforma de IA capaz de identificar a las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer

En la Unión Europea viven actualmente más de 7 millones de personas con demencia y se prevé que esta cifra se duplique y alcance los 14 millones en 2050, lo que supondrá una gran carga para los sistemas sanitarios, tanto en términos de recursos humanos como financieros. Ante esta expectativa, la compañía Predictom, trabaja en una plataforma de inteligencia artificial (IA) que será capaz de identificar a las personas con riesgo de desarrollar la patología, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. La iniciativa cuenta con una inversión de 21 millones de euros que han sido aportados por 30 entidades del mundo académico, la empresa, la sociedad civil y el ámbito hospitalario.

Image description

La demencia afecta a todos los ámbitos de la vida del paciente: a la salud, al empleo, a las relaciones, también repercute en cuestiones e impacta, no sólo en la persona que la padece, sino también en sus familiares y cuidadores. Actualmente no existe cura para la enfermedad de Alzheimer y aunque la búsqueda de posibles tratamientos es prometedora, se prevé que los nuevos medicamentos sean más eficaces en las primeras fases de la enfermedad.

Detectar los primeros signos de demencia es fundamental para poder ralentizar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, la mayoría de las personas en riesgo aún no son diagnosticadas a tiempo. A través de Predictom se pretende modificar esta situación para favorecer una detección precoz, para llevar a cabo una intervención a tiempo y pautar un tratamiento preventivo, a medida que se van produciendo avances significativos en el desarrollo de nuevos fármacos que permitan modificar el desarrollo de la patología.

Revolucionar el cribado y minimizar la carga asistencial

Predictom facilitará también el cribado poblacional, ya que los pacientes podrán realizar los distintos test en la comodidad de su hogar. El inicio de este proceso desde los hogares permitirá reducir la presión sobre los servicios sanitarios y los costes asociados a estos servicios. Biomarcadores, como la saliva, las heces, los marcadores digitales y la sangre (mediante pruebas de punción), se recogerán en los domicilios de los participantes o en las consultas de sus médicos de cabecera para agilizar un proceso que tradicionalmente se lleva a cabo en hospitales o clínicas especializadas.

Las muestras de más de 4000 participantes que serán seleccionados entre los que ya colaboraron en proyectos anteriores como PROTECT UK, PROTECT Norway y Radar-AD, así como de otros centros de Alemania, Francia, Suiza, Bélgica y España, permitirán testar Predictom durante un periodo de prueba.

El potencial de este proyecto para desarrollar y probar un enfoque novedoso de la recogida de muestras biológicas, combinado con el uso de la predicción del riesgo de demencia basada en Inteligencia Artificial (IA), no solo será beneficioso para la gestión eficaz de la demencia tanto a nivel nacional como europeo, sino que también contribuirá a que el cribado y el diagnóstico sean más accesibles y adaptados a las necesidades de cada paciente.

Las muestras recogidas se enviarán a Predictom, donde la plataforma procesará los datos de los participantes, integrando sangre, líquido cefalorraquídeo, imágenes, electrofisiología y biomarcadores digitales, para que los algoritmos de IA generen evaluaciones de riesgo, diagnósticos precoces y pronósticos, que sentarán las bases para el desarrollo de una intervención y un tratamiento temprano.

Un esfuerzo de colaboración entre el mundo académico, las empresas y los hospitales

El proyecto está liderado por el Hospital Universitario de Stavanger y forma parte de la Iniciativa Sanitaria Innovadora (IHI), una asociación público-privada (APP) entre la Unión Europea y las industrias europeas de ciencias de la vida. A esta iniciativa también se han sumado socios de 15 países de Europa, Asia y América; y la financiación de la Unión Europea (UE) procede de Horizon Europe, mientras que el resto procede de Novo Nordisk, GN Hearing, Pharmacoidea Hungary, GE HealthCare, Siemens Healthineers, Icometrix Nv Belgium, ALZpath, University of Geneva, Altoida, BrainCheck, Muhdo Health y UK Research and Innovation (UKRI). 

Predictom se desarrollará entre noviembre de 2023 y octubre de 2027 y cuenta con un equipo sólido de profesionales de pequeñas y grandes empresas, con conocimientos de primer nivel en campos como la informática, la IA, la medicina, la investigación sobre el envejecimiento.

“En GE HealthCare estamos muy satisfechos por poder ofrecer una nueva esperanza a los pacientes con alzheimer, proporcionando soluciones innovadoras a los profesionales para un cuidado integral desde el diagnóstico hasta el tratamiento”, destaca Luis Campos, CEO de GE HealthCare en la región de Iberia.

Tu opinión enriquece este artículo:

MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone confirman su candidatura al arbitraje de consumo

Los operadores de telefonía e internet MasOrange, Parlem, Telefónica y Vodafone han confirmado su apuesta por el arbitraje de consumo como mecanismo para resolver los conflictos con sus clientes. Coincidiendo con la celebración de la edición 2025 del Mobile World Congress, representantes de las cuatro compañías se han reunido esta semana con el director de la Agencia Catalana de Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, Isidor García, para firmar su continuidad dentro del Sistema de Consumo, sin ninguna determinación de reclamaciones por razón de materia, cantidad o territorio. En el acto estuvieron presentes Julián Vinué, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jordi Alcalde, representante de las Administraciones Públicas Territoriales de Vodafone; Montserrat Cereza, directora territorial de relaciones institucionales en Cataluña de MasOrange, y Montserrat Lavilla, directora del Departamento de Marketing y Producto de Parlem Telecom.

UDON Asian Food certifica la sostenibilidad de sus restaurantes con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido reconocida hoy con el sello Barcelona Sustainable Gastronomy, un distintivo que certifica su compromiso con un modelo de negocio responsable con la sociedad y el medio ambiente. El acto de entrega se ha celebrado en el Palau de la Música de Barcelona y ha estado presidido por representantes de la Cambra de Comerç de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.

“El mercado inmobiliario muy caliente, con una demanda en máximos y una oferta de vivienda insuficiente”

El Índice de Precios (IPV) correspondiente al último trimestre de 2024, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una subida trimestral del 1,8%, un incremento anual del 11,3%. “Estos datos reflejan la velocidad a la que se está encareciendo el precio de la vivienda. Un ritmo de crecimiento muy significativo, propio de una demanda fuerte y sostenida presionando una oferta de vivienda insuficiente y propiciado por la combinación de una transformación económica con un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables. El calentamiento experimentado en 2024 hace que el año cierre con subidas similares a las de 2007, aunque la situación ahora no indica burbuja”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Elige el Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia en Primavera

El Camino de Santiago Francés, esa ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde los confines de Europa hasta la mística Santiago de Compostela, es mucho más que un trayecto físico. Es un viaje interior, un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que se despliega como un lienzo vivo. Y si hay un momento del año en el que este recorrido cobra una dimensión casi mágica, es la primavera. Es entonces cuando el Camino Francés por el Bierzo y Galicia se convierte en una experiencia sensorial única, un regalo para los sentidos y el alma.

Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.