Este uruguayo quiere cambiar las largas esperas para tomar un trago en recitales y eventos masivos: así funciona Mixo (un vaso cada 15 segundos)

Cómo sucede con los grandes inventos, Mixo provino del "dolor" de su creador. Martín Cohen estaba fastidiado de tener que esperar 20 minutos o más para que le sirvieran un ron con cola en recitales o eventos donde las barras "se atascan" por exceso de demanda. Su solución es una máquina de auto expendio de tragos que expuso en el Mobile World Congress de Barcelona. Cómo es el modelo de negocios.

Image description
Martín Cohen y el primer prototipo de Mixo: tragos en 15 segundos para grandes eventos.

Está buscando la primera ronda de inversión que le permita clonar el primer prototipo, incluso sumándole nuevas tecnologías. Pero Cohen, uruguayo de nacimiento y radicado en Barcelona, ya tiene su MPV (mínimo producto viable) que fue una de las estrellas del MWC porque en vez de QR o realidad aumentada entregaba un trago listo para beber.

Mixo es un aparato robusto (ideal para ambientes con gente un poco "alegre de más") con una pantalla antibalas que muestra qué tragos disponibles tiene: solo hay que tomar un vaso descartable y seleccionar la opción, pagar con tarjeta contactless y ¡listo! En 15 segundos tenés una bebida lista para tomar, combinando botellas de distintos licores y gaseosas.

Mixo está ultimando su presentación de patentes y ajustando detalles para los siguientes prototipos, mientras camina hacia dos objetivos: montará este primer prototipo en un chiringuito de playa para someterlo a condiciones reales de mercado y busca inversores. "No vamos a ir a buscar inversores, estamos seguros que vendrán a nosotros", dice Cohen.

El modelo de negocio de Mixo no es ni vender ni alquilar los equipos sino cobrar una comisión sobre cada trago vendido: "el sector de la gastronomía y la restauración ha sufrido mucho y no está en condiciones de hacer inversiones -explica el emprendedor-; ofrecemos una solución lista para generar ingresos".

El uruguayo Cohen ya reclutó tres socios en Barcelona: dos españoles y un italiano, entusiasmados con las perspectivas de este desarrollo que tiene mucho de ingeniería por detrás.

Cargado con 50 botellas, un equipo Mixo puede entregar 500 vasos sin mantenimiento, lo que a un valor de € 10 el trago, implica una facturación interesante para eventos de alta concurrencia donde las barras de despacho se atascan.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.