Empresas con CIF que empieza por N ¿Qué significa y qué otras letras existen?

A la hora de registrarse las empresas en España, todas ellas adquieren un DNI característico, llamado código de identificación fiscal (CIF) según estipula el Real Decreto 2423/1975, de 25 de diciembre que define el uso del número de identificación fiscal y que en función de su naturaleza, presenta algunos cambios, como las empresas con CIF que empieza por N.

Image description

El CIF o Código de Identificación Fiscal es una combinación que permite la identificación administrativa de empresas y otras organizaciones similares. Este DNI de las empresas se compone de 9 dígitos y que, en función de la naturaleza, composición y estructura varía para identificar tanto las personas jurídicas y otras entidades sin personalidad jurídica por parte de la Administración.

En total hay más de 20 letras iniciales para las empresas, aunque muchas de ellas están en desuso ahora mismo. En el caso de las empresas con CIF que empieza por N, hablamos de aquellas entidades extranjeras que operan en España. Respecto al resto de los valores que estipulan las distintas letras, vienen recogidos en la Orden EHA/451/2008, del 20 de febrero de 2008 y se adecúan a la siguiente estructura: T P P N N N N N C

T P P N N N N N C
  • T: Tipo de Organización (un carácter de la A a la Z).
  • P: Código provincial (dos dígitos).
  • N: Numeración propia provincia (cinco dígitos).
  • C: Dígito de control (que puede ser un carácter alfanumérico–del 0 al 9; o de la A a la J-).

¿Qué significa la letra al inicio del CIF de una empresa?

  • A - Sociedad Anónima.
  • B - Sociedad de responsabilidad limitada.
  • C - Sociedad colectiva.
  • D - Sociedad comanditaria.
  • E - Comunidad de bienes y herencias yacentes.
  • F - Sociedad cooperativa.
  • G - Asociaciones.
  • H - Comunidad de propietarios en régimen de propiedad horizontal.
  • J - Sociedad Civil (con o sin personalidad jurídica).
  • K - Formato antiguo (desuso).
  • L - Formato antiguo (desuso).
  • M - Formato antiguo (desuso).
  • N - Entidades extranjeras.
  • P - Corporación local.
  • Q - Organismo público.
  • R - Congregaciones e Instituciones Religiosas.
  • S - Órganos de la Administración del Estado y Comunidades Autónomas.
  • U - Uniones temporales de Empresas.
  • V - Otros tipos no definidos en el resto de claves.
  • W - Establecimientos permanentes de entidades no residentes en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.