Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

Image description

En la nota, CECE-CEOE y CEME-CEOE han expresado que, en relación a las diversas noticias aparecidas en prensa durante los últimos días acerca de la aduana comercial de Ceuta y de Melilla con Marruecos, "lamentando la opacidad e inexistencia de comunicación oficial alguna por parte de las Delegaciones del Gobierno de las dos ciudades".

Asimismo, han añadido que "esperan del Gobierno de España una absoluta transparencia sobre la hoja de ruta acordada y negociada entre ambos países para la implantación de las aduanas comerciales".

Las Confederaciones han reivindicado la importancia de la presencia, consulta o asesoramiento activo de los representantes de los sectores empresariales de Ceuta y de Melilla en cualquier acuerdo que afecte a sus intereses. "Los destinatarios y usuarios últimos de la aduana comercial deben ser consultados", han afirmado.

EXIGENCIAS PARA ACUERDOS RECÍPROCOS

Además, han alertado sobre los reiterados "incumplimientos" en las fechas anunciadas para la apertura de la aduana comercial, lo que "llega a minar la credibilidad sobre la buena voluntad y la existencia de un acuerdo real entre España y Marruecos".

Las Confederaciones de las dos ciudades españolas del norte de África han exigido que cualquier acuerdo alcanzado sea recíproco en todos sus términos. "Es fundamental que incluya el respeto mutuo y bilateral a las reglas económicas y comerciales acordes con las mejores prácticas comerciales internacionales", han indicado.

Asimismo, han señalado que esto "debe comenzar por el cumplimiento del régimen de viajeros, que actualmente no está siendo respetado por el país vecino".

Por último, han reafirmado el compromiso de colaboración del sector empresarial de ambas ciudades con la Administración para lograr implantar las aduanas comerciales de manera satisfactoria. "Estamos dispuestos a trabajar juntos para alcanzar este objetivo", han concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.