El sector de los vinos y cavas en Cataluña genera 3.200 millones de volumen de negocio según un estudio del Gobierno

El sector de vinos y cavas en Cataluña genera un volumen de negocio de 3.267 millones de euros anuales, el equivalente al 1,2% del PIB. Es uno de los principales datos de la actualización del estudio La cadena de valor vitivinícola en Cataluña , elaborado por el Gobierno por medio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Según el documento, el volumen de negocio de este sector se ha duplicado desde el año 2016, cuando se radiografió este ámbito por última vez.

Image description

El documento radiografía el estado de salud del conjunto de las empresas y organizaciones que desarrollan una actividad relacionada con el cultivo y el cuidado del viñedo; la vendimia; la vinificación; la fermentación; el almacenamiento; el embotellado y comercialización de los vinos y cavas. ACCIÓ ha presentado este lunes el estudio en Vilafranca del Penedès, junto al clúster vitivinícola de Catalunya, INNOVI.

El informe muestra que hay 1.384 empresas que se dedican al sector (un 62% más en 2016), que emplean a 10.460 personas trabajadoras. Se trata de un tejido empresarial consolidado, en el que la mayoría de compañías, el 81,2%, tienen más de 10 años de vida. El documento también apunta a que el 95,7% de las empresas catalanas de este ámbito son pymes.

Por lo que respecta a los segmentos de negocio, la mayoría de actores del sector se dedican a la producción y elaboración del vino y el cava (86,3%). Estas compañías facturan el 89,5% del total de volumen de negocio y emplean al 92,4% de los trabajadores. En este sentido, las bodegas se erigen como tractor del ecosistema, aglutinando al mayor número de empresas, volumen de negocio y puestos de trabajo. Las empresas que ofrecen servicios transversales al conjunto de la cadena de valor son el 8,3% del total, mientras que las distribuidoras y comercializadoras representan el 5,4%.

Cataluña, potencia exportadora

El informe destaca que prácticamente la mitad de las empresas del sector vitivinícola (49,5%) son exportadoras. Según datos recogidos en el documento, en 2023 las exportaciones de Cataluña de vinos y cavas sumaron 615 millones de euros, cinco veces más que el volumen de importación de estos productos.

A lo largo de la última década, Cataluña ha exportado el 21,1% del conjunto de las ventas de vino y cava del Estado al exterior, siendo el territorio líder tanto en número de empresas que hacen negocio internacional como por volumen de negocio generado. Por países, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y Japón son los principales destinos de los vinos y cavas catalanes.

El sector vitivinícola catalán es referente en el mercado global. Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Italia, Francia y España son los tres primeros países en lo que se refiere a producción mundial del vino, aglutinando entre ellos más del 50% de la fabricación total.

Denominación de origen referente del sector

El documento muestra que Cataluña es uno de los territorios con mayor prestigio internacional en cuanto a calidad vitivinícola, cultivo, elaboración y también distribución. En este sentido, el mapeo señala que las 11 Denominaciones de Origen competencia de la Generalitat concentran el 41,5% del total de botellas de vino consumidas, según datos del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) . Asimismo, el informe destaca que hay 19 vinos catalanes que tienen el distintivo de vino de finca calificada (VFC) que otorga el Govern y que se trata del máximo reconocimiento de calidad para potenciar el conocimiento y prestigio de la cadena de valor de esa bodega.

Retos y tendencias del sector

El ecosistema del vino experimenta un proceso de transición, con dos claras líneas de transformación: por un lado, la apuesta por la sostenibilidad y la optimización de los recursos para la elaboración y cultivo del producto, y por otro , la consolidación del uso de la tecnología y el ámbito digital como elemento potenciador de la cadena de valor.

Desde el punto de vista de la producción sostenible, el sector vitivinícola trabaja para reducir el consumo de agua, aumentar los procesos de economía circular y de regeneración y reutilización de los suelos, con el objetivo, en definitiva, de reducir la huella ambiental en todo el proceso industrial. Esta tendencia hacia la sostenibilidad hace que el sector experimente una etapa de innovación, encaminado a ofrecer productos más saludables, aumentar la oferta de vinos ecológicos, ampliar la variedad de sabores y, también, ofrecer vinos considerados premium .

El documento también subraya la introducción de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la robótica, entre otras, que cada vez tienen mayor peso dentro de la cadena de valor vitivinícola. En este sentido, el despliegue de estas herramientas contribuye a tener un mayor grado de control en todo el proceso de cultivo, elaboración y producción del vino. También en la comercialización, donde ofrecer una trazabilidad óptima a los consumidores ayuda a mejorar el prestigio y aumentar el peso en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.