El órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear acuerda la distribución de los recursos para este 2024

El órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear ha acordado la distribución de los recursos correspondientes al ejercicio de 2024 en el marco de la reunión que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Consejo Comarcal del Baix Ebre. La reunión fue presidida por el secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos Maduell, y también contó con la presencia del delegado del Gobierno en las Tierras del Ebro, Albert Salvadó Fernández.

El secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos Maduell, explicó que "se ha decidido que la mayoría de los recursos se destinen a convocatorias de Empresa que deben generar actividad económica alternativa a las centrales nucleares". El secretario aseguró que "pondremos todas las facilidades para que los proyectos industriales que quieran desarrollar nueva actividad en los territorios de transición nuclear puedan hacerlo en condiciones más favorables gracias a los fondos".

Durante su intervención, el delegado del Gobierno en las Tierras del Ebro, Albert Salvadó Fernández, valoró positivamente los acuerdos alcanzados en la reunión y afirmó que "nos permiten canalizar los recursos de 2024 de manera más concreta y priorizando el desarrollo de los proyectos privados".

En este sentido, más del 50% de los recursos se destinarán a ayudas a proyectos empresariales en convocatorias de la Generalitat, adaptadas a la realidad territorial de los municipios afectados y focalizadas en los sectores identificados como generadores de empleo e impacto económico. En este sentido, se distribuirán los fondos en líneas de ayudas de la Generalitat, principalmente en subvenciones a inversiones empresariales de alto impacto, en ayudas a nuevas oportunidades de negocio, en ayudas al sector primario y en ayudas al turismo y alojamiento rural.

El resto de los recursos se destinarán a financiar proyectos locales y acompañar a los proyectos empresariales del Fondo de Transición Nuclear.

El objetivo de este fondo es dar respuesta al impacto del cierre, que conllevará la desaparición de una media de 3,000 puestos de trabajo directos e incidirá en el tejido económico de los municipios del Priorat, el Baix Camp, la Terra Alta, la Ribera d’Ebre y el Baix Ebre, que rodean las centrales nucleares de Ascó y Vandellós. Cada uno de los municipios recibirá más de 174,000 euros en este primer pago.

Las centrales nucleares de Ascó entraron en funcionamiento en 1984 y 1986, mientras que la central de Vandellós II lo hizo en el año 1988. El Consejo de Seguridad Nuclear ha determinado extender la vida útil de las centrales hasta 2030 y 2031.

El órgano de gobierno del Fondo está integrado por representantes de los municipios, agentes sociales y lo preside la Secretaría de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.