El 'Menut' ya opera desde el espacio para contribuir a mejorar la gestión del territorio y combatir los efectos de la crisis climática

Medio año después de su despegue, el 'Menut', la segunda misión satelitaria, y la primera de Observación de la Tierra, de la Estrategia NewSpace de Catalunya impulsada por el Gobierno de la Generalitat, ya captura datos para contribuir a mejorar la gestión del territorio y ayudar a controlar y combatir los efectos de la crisis climática, enviando regularmente imágenes de Cataluña. Tras superar con éxito las diferentes etapas de puesta en marcha, el Menut ya ha entrado en operaciones y está listo para cumplir su objetivo principal: a partir de ahora se recibirán semanalmente imágenes de Catalunya.

Image description

Desarrollado por la empresa Open Cosmos bajo la supervisión del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y con el asesoramiento y soporte técnico del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), el nanosatélite ' Menut' orbita desde el pasado 3 de enero alrededor de la Tierra a una velocidad de unos 8 km por segundo y pasa por encima de Cataluña cada 5 días aproximadamente. Embarca una cámara de última generación que le permite grabar imágenes de alrededor de 5 metros de resolución de cualquier lugar del planeta, aunque prioriza la obtención de imágenes del territorio catalán. Tras ser calibradas, tratadas y analizadas, estas imágenes permitirán monitorizar el territorio, especialmente pensando en los impactos del cambio climático.

Desde su lanzamiento en el espacio, el 'Menut' ha ido superando con éxito las etapas previstas de configuración inicial, pruebas de calibración y puesta en marcha de todos sus subsistemas antes de entrar en servicio. Ya desde principios de febrero, con la llegada de las primeras imágenes, los equipos técnicos han utilizado los datos capturados por el 'Menut' de forma regular para poner a punto los instrumentos a bordo.

Primeras imágenes de Cataluña

Las muchas imágenes que ha ido tomando el 'Menut' desde el mes de febrero han ido mejorando en calidad y definición gracias a los trabajos de los equipos del ICGC, OpenCosmos y el IEEC en el marco de la Estrategia NewSpace de Catalunya. Además de las adquiridas en su paso por encima de Cataluña, el nanosatélite ha tomado imágenes de muchas otras partes del mundo que, por un lado, ayudarán a combatir el cambio climático a escala global y por otro, ponen el 'Menut' en el escenario de Observación de la Tierra a escala mundial.

Algunas de las imágenes capturadas por el Menut hasta ahora son:

Pedraforca y Tarragona (infrarrojos). Las primeras imágenes del Menut sobre Catalunya fueron adquiridas el pasado 18 de febrero. La primera imagen corresponde a la zona de la Cerdanya, donde se pueden observar los Pirineos a la altura de Lles de Cerdanya, el valle de la Cerdanya y parte del Parque Natural del Cadí-Moixeró hasta el Pedraforca. En la segunda, tomada el mismo día, se puede ver la ciudad de Tarragona e incluso se observa algún barco. Se trata de imágenes no calibradas y adquiridas en una fase inicial del proceso de puesta en marcha del nanosatélite.

Lérida (RGB). El 16 de mayo se obtuvo una imagen del Pallars Jussà, Noguera y Segrià. Se puede observar buena parte de la cuenca del río Segre y l'Horta de Lleida. Futuras adquisiciones de la misma zona servirán para valorar el impacto de la sequía en los cultivos y contribuirán a la mejora de la gestión del agua.

Palafrugell (RGB). Esta imagen de la zona del Empordà, desde L'Escala hasta Tossa de Mar, se adquirió el 25 de junio. Muestra cómo los datos del Menut tienen impacto en las aplicaciones relacionadas con el seguimiento y delimitación de las afectaciones causadas por episodios meteorológicos extremos como inundaciones, riadas y plumas de sedimentos fluviales en las aguas costeras. Los ámbitos de trabajo como el seguimiento de biotipos o en materia de políticas y acciones ligadas a la calidad del agua y la resiliencia del paisaje se verán favorecidos.

Adquisición y procesamiento de las imágenes

Open Cosmos gestiona las operaciones del 'Menut' desde su sede de Barcelona, ​​donde el equipo de vuelo, desde el Centro de Control de Misión, se encarga de las operaciones diarias del satélite, asegurando una comunicación fluida con el 'Menut', detección y corrección de anomalías, y actualizaciones del software de vuelo.

Posteriormente, en el marco de la misión de la Estrategia NewSpace de Catalunya, las imágenes se envían al ICGC, que se encarga de aplicar las correcciones y procesos específicos (geométricos y atmosféricos), esenciales para poder transformarlas en información útil.

Además, el ICGC trabaja para introducir los datos del Menut en su procesamiento habitual de datos de Observación de la Tierra obtenidos de otras fuentes, para generar productos específicos o dedicados. Estos productos atienden a necesidades del territorio, como zonas especialmente vulnerables a efectos del cambio climático. El Delta del Ebro, la cuenca de la Muga, la costa del Maresme o el Pla d'Urgell son algunas de estas zonas, especialmente escogidas por su diversidad a la hora de representar retos en ámbitos como la biodiversidad, la gestión de recursos o los efectos socioeconómicos.

El ‘Menut’ también permitirá aplicaciones en los ámbitos relacionados con las masas forestales y su gestión, como los incendios forestales; la planificación y supervisión de los ecosistemas urbanos y naturales; la gestión del agua, y el seguimiento, control y protección del medio y de la actividad en las zonas del litoral.

Próximamente, los datos corregidos del 'Menut' estarán disponibles para la ciudadanía, el tejido de investigación y la industria, en una plataforma de descubrimiento y descarga de acceso abierto que está construyendo el ICGC en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña.

En paralelo, bajo la supervisión y coordinación de la Generalitat, los equipos del IEEC, el ICGC y Open Cosmos siguen trabajando conjuntamente para refinar la calidad de los datos del 'Menut', con tareas de coordinación y mantenimiento de la calidad de datos que se irán repitiendo de forma periódica a lo largo de toda la vida en órbita del nanosatélite.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.