El Linkedin de las fintech se llama Finnovating (cómo es la plataforma BtoB que cuenta con 50.000 startups)

(Por Juan Pedro de Frutos) Finnovating lanza la primera plataforma online B2B pensada para que pymes, grandes empresas e inversores puedan conectar, trabajar e invertir a nivel mundial con cualquier FinTech, InsurTech y PropTech. Actualmente cuenta con 10.000 inversores, con más de 50.000 startups, como Railsbank, N26, iD Finance, y con el apoyo de firmas como BBVA, Mastercard, Iberia u Oracle.

Image description

LinkedIn al fin ha llegado a las fintech, aunque la firma que hay detrás de esta idea no es la conocida startup americana. La encargada de conectar a empresas, inversores y firmas tecnológicas a través de la primera plataforma online negocio a negocio (B2B por sus siglas en inglés -business to business-) será Finnovating.

La plataforma, que actualmente reúne a más de 50.000 startups, fintechs, insurtech y proptech, y 10.000 empresas –además de otros tantos inversore-, tiene como objetivo acelerar la interactuación de todos los actores a través de una colaboración digital y escalable, especialmente en estos momentos de distanciamiento a consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Las limitaciones de movimiento nacional e internacional han supuesto un freno en la actividad para casi todas las empresas. Es por ello que el lanzamiento de esta plataforma nace con la premisa de, tal y como señala Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating, “facilitar la conexión del ecosistema a nivel global”. Es decir, estamos ante un pionero y revolucionario Matching as a Service.

“Ayudamos a que el ecosistema FinTech, InsurTech y PropTech se conecte, se retroalimente y crezca exponencialmente”, agrega Rodrigo García de la Cruz. Y es que la oportunidad en el ámbito digital que ha abierto la pandemia es un eje fundamental para la supervivencia de las empresas, habiendo agilizado varios años la transformación digital de muchos sectores.


Finnovating identifica más de un millar de nuevos productos
Para ello, la firma ha identificado más de 1.000 nuevos modelos de negocio gracias a múltiples variables que le permiten buscar y conectar de manera eficiente con los mejores perfiles. Casi como si fuera un algoritmos de matching de citas; pero trasladado al ámbito empresarial gracias al Big Data y a la inteligencia artificial.

García de la Cruz destaca que todo esto es posible gracias a que “nunca se había tenido acceso a tanta información en un solo clic".

Los Finnovating Challenges
Más allá de este LinkedIn B2B para empresas, la compañía también ha habilitado un espacio para que las empresas puedan publicar sus proyectos de colaboración e inversión. Esta plataforma, denominada Challenges, tiene como finalidad encontrar soluciones perfiladas que encajen con los requerimientos de una búsqueda en concreto.


Un ejemplo de ello se puede encontrar en un caso real de la compañía, la alianza estratégica llevada a cabo a través de la plataforma entre la InsurTech italiana YOLO y CNP Partners, el mayor grupo francés de seguros. Lo mejor de este espacio, según Rodrigo García de la Cruz, es que “este proceso se reduce a apenas unas semanas y alberga un porcentaje total de éxito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.