El Linkedin de las fintech se llama Finnovating (cómo es la plataforma BtoB que cuenta con 50.000 startups)

(Por Juan Pedro de Frutos) Finnovating lanza la primera plataforma online B2B pensada para que pymes, grandes empresas e inversores puedan conectar, trabajar e invertir a nivel mundial con cualquier FinTech, InsurTech y PropTech. Actualmente cuenta con 10.000 inversores, con más de 50.000 startups, como Railsbank, N26, iD Finance, y con el apoyo de firmas como BBVA, Mastercard, Iberia u Oracle.

Image description

LinkedIn al fin ha llegado a las fintech, aunque la firma que hay detrás de esta idea no es la conocida startup americana. La encargada de conectar a empresas, inversores y firmas tecnológicas a través de la primera plataforma online negocio a negocio (B2B por sus siglas en inglés -business to business-) será Finnovating.

La plataforma, que actualmente reúne a más de 50.000 startups, fintechs, insurtech y proptech, y 10.000 empresas –además de otros tantos inversore-, tiene como objetivo acelerar la interactuación de todos los actores a través de una colaboración digital y escalable, especialmente en estos momentos de distanciamiento a consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Las limitaciones de movimiento nacional e internacional han supuesto un freno en la actividad para casi todas las empresas. Es por ello que el lanzamiento de esta plataforma nace con la premisa de, tal y como señala Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating, “facilitar la conexión del ecosistema a nivel global”. Es decir, estamos ante un pionero y revolucionario Matching as a Service.

“Ayudamos a que el ecosistema FinTech, InsurTech y PropTech se conecte, se retroalimente y crezca exponencialmente”, agrega Rodrigo García de la Cruz. Y es que la oportunidad en el ámbito digital que ha abierto la pandemia es un eje fundamental para la supervivencia de las empresas, habiendo agilizado varios años la transformación digital de muchos sectores.


Finnovating identifica más de un millar de nuevos productos
Para ello, la firma ha identificado más de 1.000 nuevos modelos de negocio gracias a múltiples variables que le permiten buscar y conectar de manera eficiente con los mejores perfiles. Casi como si fuera un algoritmos de matching de citas; pero trasladado al ámbito empresarial gracias al Big Data y a la inteligencia artificial.

García de la Cruz destaca que todo esto es posible gracias a que “nunca se había tenido acceso a tanta información en un solo clic".

Los Finnovating Challenges
Más allá de este LinkedIn B2B para empresas, la compañía también ha habilitado un espacio para que las empresas puedan publicar sus proyectos de colaboración e inversión. Esta plataforma, denominada Challenges, tiene como finalidad encontrar soluciones perfiladas que encajen con los requerimientos de una búsqueda en concreto.


Un ejemplo de ello se puede encontrar en un caso real de la compañía, la alianza estratégica llevada a cabo a través de la plataforma entre la InsurTech italiana YOLO y CNP Partners, el mayor grupo francés de seguros. Lo mejor de este espacio, según Rodrigo García de la Cruz, es que “este proceso se reduce a apenas unas semanas y alberga un porcentaje total de éxito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.