El Linkedin de las fintech se llama Finnovating (cómo es la plataforma BtoB que cuenta con 50.000 startups)

(Por Juan Pedro de Frutos) Finnovating lanza la primera plataforma online B2B pensada para que pymes, grandes empresas e inversores puedan conectar, trabajar e invertir a nivel mundial con cualquier FinTech, InsurTech y PropTech. Actualmente cuenta con 10.000 inversores, con más de 50.000 startups, como Railsbank, N26, iD Finance, y con el apoyo de firmas como BBVA, Mastercard, Iberia u Oracle.

Image description

LinkedIn al fin ha llegado a las fintech, aunque la firma que hay detrás de esta idea no es la conocida startup americana. La encargada de conectar a empresas, inversores y firmas tecnológicas a través de la primera plataforma online negocio a negocio (B2B por sus siglas en inglés -business to business-) será Finnovating.

La plataforma, que actualmente reúne a más de 50.000 startups, fintechs, insurtech y proptech, y 10.000 empresas –además de otros tantos inversore-, tiene como objetivo acelerar la interactuación de todos los actores a través de una colaboración digital y escalable, especialmente en estos momentos de distanciamiento a consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Las limitaciones de movimiento nacional e internacional han supuesto un freno en la actividad para casi todas las empresas. Es por ello que el lanzamiento de esta plataforma nace con la premisa de, tal y como señala Rodrigo García de la Cruz, CEO y fundador de Finnovating, “facilitar la conexión del ecosistema a nivel global”. Es decir, estamos ante un pionero y revolucionario Matching as a Service.

“Ayudamos a que el ecosistema FinTech, InsurTech y PropTech se conecte, se retroalimente y crezca exponencialmente”, agrega Rodrigo García de la Cruz. Y es que la oportunidad en el ámbito digital que ha abierto la pandemia es un eje fundamental para la supervivencia de las empresas, habiendo agilizado varios años la transformación digital de muchos sectores.


Finnovating identifica más de un millar de nuevos productos
Para ello, la firma ha identificado más de 1.000 nuevos modelos de negocio gracias a múltiples variables que le permiten buscar y conectar de manera eficiente con los mejores perfiles. Casi como si fuera un algoritmos de matching de citas; pero trasladado al ámbito empresarial gracias al Big Data y a la inteligencia artificial.

García de la Cruz destaca que todo esto es posible gracias a que “nunca se había tenido acceso a tanta información en un solo clic".

Los Finnovating Challenges
Más allá de este LinkedIn B2B para empresas, la compañía también ha habilitado un espacio para que las empresas puedan publicar sus proyectos de colaboración e inversión. Esta plataforma, denominada Challenges, tiene como finalidad encontrar soluciones perfiladas que encajen con los requerimientos de una búsqueda en concreto.


Un ejemplo de ello se puede encontrar en un caso real de la compañía, la alianza estratégica llevada a cabo a través de la plataforma entre la InsurTech italiana YOLO y CNP Partners, el mayor grupo francés de seguros. Lo mejor de este espacio, según Rodrigo García de la Cruz, es que “este proceso se reduce a apenas unas semanas y alberga un porcentaje total de éxito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.