El IAC y la Fundación Occident apuestan por el fomento del intercambio de talento científico

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) sigue afianzando su liderazgo investigador y de atracción de talento científico con el programa “Investigadores Visitantes” de Fundación Occident. En este recién terminado año 2024, el programa cumple una década ininterrumpida de trabajo atrayendo a decenas de personas investigadoras cada año que han realizado estancias, de mínimo un mes y hasta tres meses, en el IAC.

Image description

El programa permite que el personal investigador invitado comparta espacio y trabajo con miembros de los distintos grupos de investigación establecidos en el IAC, de forma que el intercambio de información y conocimientos enriquecen tanto a la institución receptora como a la de origen de la persona invitada promocionando relaciones estables que permiten colaboraciones internacionales robustas y duraderas.

El programa “Investigadores Visitantes” tiene como objetivo atraer la presencia de personal investigador de prestigio internacional para reforzar la actividad científica en los centros anfitriones e impulsar líneas de cooperación innovadoras entre instituciones científicas de todo el mundo. En el marco de este programa, el convenio de colaboración entre Fundación Occident y el IAC se inició en el 2014, coincidiendo con la primera acreditación del IAC como Centro de Excelencia Severo Ochoa, un sello de excelencia del Gobierno español que reconoce, premia y promueve la investigación en los centros nacionales de alto nivel científico.

Desde que comenzara la colaboración, el programa “Investigadores Visitantes” de Fundación Occident ha posibilitado la estancia en el IAC de decenas de investigadores e investigadoras de renombre a nivel internacional. En la edición de 2024 este programa ha recibido la confirmación de nueve prestigiosos científicos y científicas como es el caso de Nataliia Shchukina, experta en Física Solar y proveniente del Observatorio Astronómico de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. 

Aparte de la Dra. Nataliia Shchukina, participan este año en este programa la Dra. Evanthia Hatziminaoglou, experta en formación y evolución de galaxias, que proviene de Alemania y es jefa del Centro Regional Europeo ALMA; la investigadora Dra. Leticia Carigi del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) que trabaja en el ámbito de la Vía Láctea y el Grupo Local de Galaxias; el físico teórico especializado en Cosmología y Astropartículas, el Dr. Benjamín Grinstein, proveniente de la Universidad de California, en San Diego (EE.UU.), pionero en la construcción y explotación de varias EFT (Effective Field Theory) en física de partículas; y el Dr. Thomas Henning, astrofísico alemán y director de departamento del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, que se dedica al estudio de sistemas planetarios y el Sistema Solar. 

Esta lista se completa con la estancia en el IAC del Dr. Carlos José Díaz Baso, experto en Física Solar e investigador postdoctoral del Rosseland Centre for Solar Physics de la Universidad de Oslo (Noruega); de Dr. Rob Fender, jefe de Astrofísica de la Universidad de Oxford (Reino Unido) que centra su trabajo en Física estelar e interestelar; del Prof. Marc Pinsonneault, de la Universidad del Estado de Ohio, científico destacado en física solar, física estelar y arqueología galáctica; y del Prof. Joachim Puls, investigador centrado en Física Estelar e Interestelar que proviene de Alemania y que trabaja en la Ludwig-Maximilians-University en Munich.

El denominador común de todas las visitas es profundizar en la relación científica del grupo de investigación anfitrión con la persona visitante y, por otro lado, iniciar nuevas líneas de actuación en función de la generación de nuevos intereses científicos en un ámbito científico internacional y, cada vez más, multi-institucional.

Después de esta década de colaboración, tanto el IAC como la Fundación Occident han mostrado la satisfacción por esta relación y ambas entidades muestran su interés en continuar con el programa en los próximos años con el objeto de fortalecer el sistema español de I+D y de seguir siendo polo de atracción de talento internacional en el ámbito de la Astrofísica.

Instituto de Astrofísica de Canarias

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), acreditado por el Gobierno español como "Centro de Excelencia Severo Ochoa", es un organismo público de investigación español que gestiona dos de los mejores observatorios internacionales del mundo. Administrativamente, es un Consorcio Público, integrado por la Administración General del Estado Español a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Actualmente es uno de los centros de investigación más importantes de Europa con más de 700 publicaciones científicas al año y con una nómina de más de 450 personas. El centro tiene colaboraciones internacionales con más de 20 países. Además, gestiona los Observatorios de Canarias, el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma; y el Observatorio del Teide, en Tenerife; que son, junto con Chile y con Hawái, los tres mejores observatorios del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.