El Hub de Diversidad Digital de Fundación Integralia DKV, premiado en la 19ª edición de los Premios Fundación Randstad

Estos galardones premian iniciativas que abren puertas a la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

La Fundación Integralia DKV, en alianza con otras organizaciones y entidades público-privadas, implantó en el año 2020 en Gijón el primer HUB de Diversidad Digital (HDD): una plataforma que ofrece itinerarios formativos y laborales enfocados a la digitalización y dirigido a personas con discapacidad que quieran mejorar su empleabilidad a través de la adquisición de competencias digitales.

Tras cuatro años de recorrido, esta iniciativa de innovación social creada para reducir la brecha digital de las personas con discapacidad ha formado a más de 500 personas, 246 personas en itinerario de empleo y ha conseguido que 183 personas con discapacidad hayan firmado un contrato laboral a través de la formación en las competencias digitales más demandadas por las empresas TIC. De esta manera, se da respuesta, a su vez, a la alta demanda de profesionales especializados del sector TIC que requieren las empresas tecnológicas.

"Es un honor recibir este reconocimiento cuatro años después de comenzar esta iniciativa de innovación social en Gijón para reducir la brecha digital de las personas con discapacidad y dar respuesta, a su vez, a la alta demanda de profesionales especializados del sector TIC. Ahora estamos en más de 10 ciudades de España y hemos dado el salto a Colombia. Gracias a las alianzas entre actores públicos y privados, aumentaremos la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector TIC mediante formación en competencias demandadas, contribuyendo a su transformación digital e inclusión tecnológica", ha indicado la directora general de la Fundación Integralia DKV, Cristina González.

En la actualidad hay una carencia de unos 100.000 profesionales en competencias como ciberseguridad, usabilidad, testing, accesibilidad, etc. El objetivo de estos programas formativos es que sean acordes a las necesidades del mercado laboral, que se detectan a través del apoyo de los diversos CLUSTER TIC con los que trabajan el HDD y la Fundación Integralia, contribuyendo a la inclusión de las personas con discapacidad en la transformación digital.

Gracias a la alianza con administraciones públicas, empresas TIC y entidades sociales, se genera un cambio en el acceso al empleo, aumentando la inclusión laboral y la consolidación de los derechos en favor de las personas con discapacidad.

El Hub de Diversidad Digital sigue creciendo y ya está presente en 10 ciudades y regiones de España como Asturias (Oviedo, Avilés, Mancomunidad Comarca de la Sidra), Comunidad Valenciana (Valencia), Andalucía (Málaga y Huelva), Aragón (Zaragoza), Galicia (A Coruña) y Extremadura (Badajoz). Asimismo, el programa ha dado el salto a Colombia para desarrollarse en Chocó, Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Santander, norte de Santander, gracias al apoyo y financiación de AECID (MAEC Gobierno de España), Unidos en RED y Pacto de la Productividad.

El objetivo en 5 años es seguir creciendo en número de bases en 10 ciudades de España como Madrid, Barcelona, Mallorca, Torrelavega, Valladolid y Toledo, así como haber generado empleo directo para 1000 personas con discapacidad en el sector TIC y haber formado a 3500 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.