El Govern prorroga el Programa que refuerza y ​​garantiza la protección de las familias en riesgo de exclusión residencial

El Govern ha aprobado este martes en reunión del Consejo Ejecutivo, prorrogar el Programa para la tramitación y gestión de los expedientes derivados de la aplicación de la Ley 1/2022, de 3 de marzo, de modificación de la Ley 18/2007, la Ley 24/2015 y la Ley 4/2016 para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda.

Image description

El Govern a través del Departamento de Empresa y Trabajo impulsó este Programa con el Acuerdo GOV/193/2022, de 4 de octubre, con el objetivo de dotar de recursos a la Agencia Catalana del Consumo (ACdC), con la contratación de 19 profesionales dedicados especialmente a velar por el cumplimiento de las obligaciones previstas en las disposiciones que refuerzan y garantizan la protección de las familias en riesgo de exclusión residencial.

La normativa establece que las personas físicas o jurídicas consideradas grandes tenedores deben ofrecer un alquiler social antes de interponer cualquier demanda de ejecución hipotecaria o desahucio –o bien antes de adquirir una vivienda fruto de acuerdo de compensación o dación en pago – cuando la unidad de convivencia de una vivienda se encuentra en situación de riesgo de exclusión residencial, de acuerdo con el nivel de ingresos previsto en la Ley 24/2015. Asimismo, la ley de 2022 amplía esta protección a todos los ocupantes de viviendas sin título jurídico habilitante, ya sea por vencimiento de su contrato de arrendamiento, por haber sufrido un proceso de reclamación de una deuda hipotecaria o por haber ocupado un vivienda desocupada de una entidad financiera o fondos de inversión. La principal función de las personas adscritas a este programa es tramitar los expedientes sancionadores a los grandes tenedores que incumplen esta obligación.

El Programa tenía una vigencia inicial de un año, prorrogable por un año más, a partir de la publicación del citado Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya . El elevado número de expedientes y la necesidad de su tramitación en los plazos legalmente previstos, permitió prorrogarlo un año. Dado el gran volumen de expedientes que siguen entrando en la Agencia y que persiste el riesgo de exclusión residencial, el Gobierno ha acordado, de forma excepcional, alargarlo un año más.

Antes de la implementación del Programa, la ACdC había recibido 386 denuncias y comunicaciones, había realizado 150 actuaciones inspectoras y había abierto 141 expedientes sancionadores a grandes tenedores, de los que 57 se resolvieron con sanción. En datos de mayo de 2024, con el Programa en pleno funcionamiento, se han recibido 3.039 denuncias y comunicaciones, se han realizado 1.891 actuaciones inspectoras, se han abierto 1.292 expedientes sancionadores y se han resuelto con sanción 435.

Durante 2023 la media de expedientes abiertos ha sido de 100 cada mes. Por otra parte, además de los expedientes sancionadores abiertos en trámite (más de 600), existen aproximadamente unos 2000 expedientes pendientes de tramitar, lo que justifica ampliamente la necesidad de prorrogar este programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.