El Govern destina este año más de 187 millones de euros a la inserción laboral de personas con especiales dificultades

El Govern ha abierto dos convocatorias de 25 millones de euros para apoyar la inserción laboral de colectivos vulnerables. En concreto, destina 12,5 millones de euros en subvenciones del Programa de Medidas Actives de Inserción para personas destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía y personas en riesgo o en situación de exclusión social (MAIS), y 12,5 millones de euros más en ayudas para la realización de los Servicios Integrales de Orientación, Acompañamiento y Apoyo a la inserción de personas con discapacidad o trastornos de la salud mental (SIOAS).

Image description

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha destacado que "estos dos programas forman parte de la apuesta del Govern por apoyar a los colectivos que tienen más dificultades de insertarse en el mundo del trabajo" .

Torrent ha señalado que “el año pasado en estos dos programas participaron 8.776 personas, de las cuales 1.743 encontraron trabajo a lo largo del proceso de formación y acompañamiento sociolaboral realizado, que desarrollaron 113 entidades y administraciones locales y comarcales en 36 comarcas de Cataluña”.

Además, el conseller ha puesto de relieve que “ este año el Govern ha destinado más de 187 M€ al fomento de la inserción sociolaboral de personas con especiales dificultades de inserción, ya sea porque pertenecen a colectivos con riesgo o situación de exclusión social, porque tienen una discapacidad, o por ambas cuestiones”.

El titular de Empresa y Trabajo ha subrayado que "la cantidad de las ayudas de este año supone un incremento del 34% respecto al inicio de la legislatura en cuanto a políticas activas de inserción" , y ha resaltado el hecho de que "l 'año pasado, los diversos programas de inserción laboral beneficiaron a más de 85.000 personas mediante el acompañamiento de 492 entidades de toda Cataluña”.

La mayor parte de los fondos económicos de todos los programas la reciben los Centros Especiales de Trabajo con 143,5 M€ en los que se benefician las personas trabajadoras con discapacidad y los profesionales que les apoyan.

Convocatorias de subvenciones abiertas: Programas MAIS y SIOAS

Los Programas MAIS y SIOAS son políticas activas de empleo cuyo objeto es la realización de proyectos que mejoran la empleabilidad de las personas con especiales dificultades de inserción sociolaboral.

Por lo que respecta al MAIS, este Programa se centra en la atención a las personas destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía y personas en riesgo o en situación de exclusión social.

En el caso del Programa SIOAS, las personas destinatarias son aquéllas con discapacidad o trastornos de la salud mental que presenten una discapacidad igual o superior al 33%.

Estos programas ponen el foco en la realización de unos itinerarios de formación adaptados a cada persona. Están compuestos por actuaciones integradas que incluyen servicios de orientación e información para el empleo y el autoempleo y por la mejora de las competencias personales, profesionales y técnicas.

El objetivo de los programas es favorecer la empleabilidad de las personas demandantes de empleo atendiendo a sus características y necesidades. También incluyen la promoción de actuaciones de prospección del mundo de trabajo para facilitar su inserción laboral y las tareas de apoyo y seguimiento a la inserción laboral en el mundo ordinario de trabajo. Estas actuaciones se rigen por el principio de igualdad de género que inspira de forma transversal todas las acciones de los programas.

Con estas iniciativas, el Gobierno mantiene su apuesta por empoderar a los colectivos vulnerables para que puedan adquirir las competencias y facultades que les sean necesarias para su realización profesional.

Todo ello, de cara a fomentar una sociedad más inclusiva y diversa en la que todas las personas puedan desarrollar su propio proyecto vital, y de esta forma, conseguir un país de derechos, de igualdad de oportunidades y de bienestar basado en una economía del conocimiento, digital, emprendedora e inclusiva.

Más de 143 millones euros de subvenciones para centros especiales de trabajo

Los Centros Especiales de Trabajo (CET) son empresas que aseguran un trabajo remunerado a las personas con discapacidad y garantizan su integración laboral. El objetivo de estos centros es productivo, pero su función es social.

Los 143,5 M€ destinados este año a los centros especiales de trabajo corresponden a las siguientes subvenciones:

Apoyo salarial (SMI) , que permite garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo de los centros especiales de trabajo ocupados por personas con discapacidad (105M€).

El programa de equipos multidisciplinares de apoyo (EMS) en cuyo marco se realizan acciones de acompañamiento por parte de personal técnico especializado y de apoyo sociolaboral a las personas con discapacidad que trabajan en los centros especiales de trabajo (32,5 M€ ).

Subvenciones para el apoyo a puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad afectadas por envejecimiento prematuro, que proporcionan un apoyo salarial así como un acompañamiento a la persona trabajadora con discapacidad que presenta envejecimiento prematuro en su proceso hacia la jubilación (3 M€) .

El Programa InnvESS - Trabajo Protegido incluye una sublínea de subvenciones para actuaciones de los centros especiales de trabajo para la activación socioeconómica de su actividad, la innovación y sostenibilidad en los procesos productivos y los proyectos industriales transformadores que generen nuevas oportunidades empresariales y ocupación (3 M€).

Casi 19 millones de euros para empresas de inserción

Empresa y Trabajo destina este año 18,8 M€ en las empresas de inserción para la realización de acciones para la mejora del empleo, la inserción laboral de los colectivos en riesgo o situación de exclusión social y su activación socioeconómica.

En concreto, aporta 17,7 ME para el acompañamiento a las personas en riesgo de exclusión y los incentivos para la contratación de este colectivo por parte de las empresas de inserción; y 1,1M€ por lo que se refiere a la sublínea de subvenciones del Programa InnvESS – Trabajo Protegido, destinada a las empresas de inserción.

Los programas MAIS, SIOAS, y el Programa de equipos multidisciplinares de apoyo (EMS) este año están cofinanciados por el Programa FSE+ Catalunya 2021-2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.