El Govern destina 21,7 millones de euros a los Proyectos Singulares de la Economía Social, Solidaria y el Cooperativismo

El Departamento de Empresa y Trabajo ha abierto la convocatoria para la concesión de subvenciones de Proyectos Singulares de promoción de la Economía Social y Solidaria y el Cooperativismo (ESS). El presupuesto destinado este año por el Departamento es de 21.700.000 de euros repartidos en varias líneas y proyectos de subvención.

Image description

Los Proyectos Singulares pretenden incentivar el crecimiento y la consolidación de las organizaciones de la ESS, fomentan la innovación mediante el apoyo al emprendimiento y la actividad empresarial de nuevas líneas de negocio, la apertura de nuevos mercados, y la creación de nuevos productos, entre otros.

El objetivo de estos proyectos es generar empleo y actividad socioempresarial de acuerdo a los criterios y valores de la Economía Social y Solidaria, dinamizar el mercado social y promover relaciones socioeconómicas más justas y equitativas.

Impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo, el programa de Proyectos Singulares va dirigido a subvencionar entidades de la Economía Social y Solidaria con el fin de poner en marcha nuevos proyectos empresariales y crear nuevos mercados o nuevas líneas de negocio, estratégicas e innovadoras, consolidar líneas de actividad y permitir el crecimiento del volumen de negocio de estas entidades, ayudando también a fomentar.

Las entidades que opten a las subvenciones tienen hasta el 10 de septiembre para presentar las solicitudes.

Datos clave
Plazo para la presentación de solicitudes: 10 de septiembre

La última convocatoria subvencionó 139 proyectos singulares y benefició a 293 entidades

Presupuesto de la nueva convocatoria del programa Proyectos singulares: 21,7 millones de euros

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.