El Gobierno impulsa ayuda de 12,7 millones de euros para que alojamientos turísticos puedan financiar proyectos de ahorro y reutilización de agua

La Generalitat de Cataluña impulsará una línea de ayudas directas dotada con 12,7 millones de euros para financiar proyectos destinados a la reducción y reutilización del agua que utilizan los alojamientos turísticos. La medida, alineada con el Compromiso Nacional por un Turismo Responsable (CNTR) y destinada a hacer realidad medidas de carácter estructural, la ha presentado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, acompañado de la directora general de Turismo, Marta Domènech i Tomàs, desde el stand de Cataluña del salón de turismo B-Travel 2024.

Image description

Torrent ha afirmado que "nuestra voluntad es estructural; no sólo queremos hacer frente a la situación actual de sequía sino que también queremos prepararnos para el futuro porque estamos plenamente implicados en la transformación verde de los sectores económicos del país". Según el consejero "trabajamos por una Cataluña que sea capaz de dar el salto adelante que hoy nos reclama nuestra sociedad y eso también pasa por este nuevo modelo de turismo que estamos impulsando".

Las ayudas están pensadas exclusivamente para mejorar el ahorro y la reutilización de agua en los establecimientos turísticos, así como para potenciar la digitalización del consumo para conseguir un gasto inteligente. Estas medidas se enmarcan en el objetivo del CNTR para reducir la huella hídrica que pueda generar el sector turístico y lograr un cambio de paradigma que favorezca el ahorro, la eficiencia y el uso sostenible del agua. Unas medidas que tienen más relevancia teniendo en cuenta el contexto actual de sequía.

"El sector turístico está haciendo un buen trabajo desde hace tiempo en el entorno de la reducción del consumo de agua; en los últimos años ha progresado mucho y la mayoría de establecimientos turísticos han hecho inversiones y han aplicado medidas", ha explicado Torrent. "Pero para ser pioneros en la adaptación de las nuevas realidades sociales y ambientales hay que dar más pasos adelante, no solo por una cuestión de responsabilidad sino también por competitividad porque cada vez está más asociada con una oferta lo máximo de sostenible posible", ha remachado Torrent.

La línea de financiación para proyectos destinados a reducir el consumo de agua mediante la reutilización y el ahorro por parte de los establecimientos turísticos está dotada con 12,7 millones de euros procedentes de la recaudación del Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos. Se dirige exclusivamente a alojamientos hoteleros; campings; alojamientos de turismo rural; apartamentos turísticos; y albergues de juventud de titularidad privada que estén sujetos al Impuesto sobre las estancias turísticas.

La Dirección General de Turismo subvencionará los proyectos que cumplan las especificaciones técnicas, con una ayuda máxima de 300.000 €. Se podrán presentar actuaciones realizadas desde el 1 de enero de 2023. El resto del coste de la acción subvencionada va a cargo de la persona beneficiaria. Las actividades subvencionadas tienen un plazo máximo para acabar las actuaciones de doce meses a contar desde la fecha de notificación de la ayuda.

Actuaciones subvencionables

Se clasifican en dos líneas en función de la naturaleza del mecanismo de reducción de consumo de agua: reutilización o ahorro de agua.

Línea 1 - Reutilización del agua. Actuaciones consistentes en el tratamiento y posterior reutilización del agua proveniente de fuentes diferentes de la red de agua potable (picas, duchas, bañeras, piscinas, lavado, condensación de agentes frigoríficos, lluvia, mar o residuales): sistemas de recuperación de aguas; sistemas avanzados de lavandería y cocina; y sistemas con fuentes alternativas de agua.

Línea 2 - Ahorro de agua. Actuaciones que reduzcan el caudal de agua necesario y que comporten un ahorro de agua al conjunto de instalaciones en servicio de un establecimiento: sistemas de ahorro de agua en habitaciones, cuartos de baño, cuartos de limpieza, zonas de duchas y vestuarios; sistemas de ahorro y eficiencia en piscinas y aguas de recreo; sistemas de ahorro y eficiencia en riego; sistemas digitales; reposiciones y mejoras de las redes de agua.

Cataluña en el B-Travel

Cataluña participa desde hoy viernes y hasta el domingo en el Salón de Turismo B-Travel, en Fira de Barcelona. El consejero de Empresa y Trabajo ha inaugurado el stand catalán donde, entre otras propuestas, y con motivo de la Copa América, se puede vivir una experiencia inmersiva donde los visitantes pueden navegar por Cataluña a bordo de un AC75 a través de unas gafas de realidad virtual.

El stand de Cataluña, a través de la presencia conjunta de la ACT y de los diversos patronatos de Turismo, presenta toda la variedad de productos y experiencias que ofrecen las marcas turísticas catalanas. Además del Grand Tour de Cataluña, y las novedades en torno a la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, destaca la nueva plataforma "9 Rutas artesanas de Cataluña", una guía turística digital que está presente en las grandes pantallas del stand de Cataluña. El proyecto, impulsado por el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña, defiende un turismo de proximidad, cultural y experiencial, valores estrechamente ligados con lo que recoge el Compromiso Nacional para un Turismo Responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.