El Cluster Audiovisual de Cataluña cierra 2023 como el más grande de Europa (y quieren más)

Durante la Asamblea Anual, que sirvió al mismo tiempo como actividad de cierre de año, las autoridades del Clúster destacaron que 2024 seguramente será histórico, con el objetivo de superar los 200 miembros. 

Image description

También presentaron las líneas estratégicas que seguirán explotando para dotar de mayor relevancia a esta industria. Entre ellas destaca el fortalecimiento de las infraestructuras y la internacionalización que incluye un viaje de benchmarking a Los Ángeles y Las Vegas (USA) ya programado para abril del año próximo. 

Como una de sus premisas, remarcaron el crecimiento constante de las actividades audiovisuales (con variantes que incluyen streamings, eventos, videojuegos, experiencias inmersivas) y la expansión de las plataformas de contenido, como la Xarxa y 3Cat. 

Infraestructuras

Dos grandes proyectos asoman como relevantes para la actividad del clúster en 2024. El primero de ellos está relacionado con los avances en el proyecto de Catalunya Media City, cuya redacción ha sido adjudicada a la empresa catalana IDOM por 1.5 millones de euros y que deberá estar listo en un plazo de 12 meses. Tiene como objetivo convertir a la región en un referente europeo de la industria audiovisual, con estudios de última generación y centros de investigación y desarrollo. Se ubicará en Sant Adriá de Besós, en un terreno de 200.000 metros cuadrados.

El otro gran proyecto vinculado a las infraestructuras tiene que ver con la ampliación de 6.000 metros cuadrados del Parc Audiovisual de Catalunya, ubicado en Terrassa. La Generalitat anunció ayer que se han iniciado los trámites para la compra de los nuevos terrenos. 

Feria ISE

En la última semana de enero tendrá lugar en Barcelona la Integrated Systems Europe, una de las grandes citas anuales para la industria audiovisual global y el Cluster ha programado una serie de actividades. Por ejemplo, unas rutas especialmente diseñadas para las empresas socias, como así también el apoyo a aquellas compañías que tendrán presencia en la exposición. Se puede consultar el cronograma completo de actividades del Cluster en ISE

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.