El círculo de la vida da otra vuelta: los heladeros se ilusionan con un mejor verano (en 2020 vendieron 40% menos)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Sólo quedan unos días para que de comienzo de manera oficial el verano en España. Si hay algo indiscutiblemente unido a la época estival es el consumo de helados: en cucurucho, tarrina, con forma de pie o cohete… son múltiples sus formas y sabores que han visto reducido su consumo -por la COVID-19- hasta un 40% en mitad del verano de 2020, comparado con el mismo periodo del año anterior.


 

De hielo, de crema, en copa, cono, de fabada, chocolate o hasta en batido… son variadas y casi infinitas las opciones que existen para consumir el helado y, sobre todo y más aún ahora, en cualquier momento del año, como pretenden todas las asociaciones del sector. A la desestacionalización se ha unido el propósito de hacer resurgir al sector heladero en España, que en cierta medida se ha visto afectado por la COVID-19.

En este sentido, por ejemplo, Grupo Alacant cerró una facturación en 2020 de € 96,95 millones, cifra levemente inferior a la del ejercicio anterior que rondaba los € 100 millones. Este moderado descenso en la facturación está directamente relacionado con el cierre de la hostelería durante varios meses del año 2020, derivada de la crisis del COVID-19.


En concreto, y según recoge una nota de prensa del grupo heladero, Grupo Alacant distribuye sus productos a través de decenas de heladerías repartidas por toda España. Precisamente estos heladeros son los que más profundamente han sufrido la crisis por el cierre de sus negocios durante dos meses y las distintas limitaciones de horarios y aforos que se han dado en cada comunidad autónoma.

En esta línea, el director general de la compañía, Joaquín Lancis, pone de relevancia como “la pandemia mundial por COVID-19 ha tenido efecto en los resultados del grupo, ha supuesto un esfuerzo por parte de todo el equipo y nos ha obligado a adecuar la producción a cada escenario que se abría, en función de las comunidades autónomas y de las diferentes regulaciones de horarios, capacidad de los establecimientos y aforos”.

Lancis reconoce, no obstante, “que los resultados son positivos ya que nos permiten seguir afrontando nuestro nivel de inversiones previsto y seguir aumentando nuestra capacidad y mejorar nuestros procesos para ser competitivos. Además, no solo hemos incrementado el volumen de la inversión, sino que también hemos aumentado el equipo humano”.

Por su parte, la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (ANHCEA) también se muestra optimista con las cifra de este año, sobre todo, teniendo en cuenta que el año pasado finalmente la caída no fue tan grande como se esperaba, aunque así y todo se redujo entre un 35 y un 40 por ciento respecto a 2019. En este sentido, Marco Miquel, presidente de la asociación heladera, añade: “Tenemos unas perspectivas bastante buenas, la gente está ilusionada, está saliendo más que el año pasado”.

A través del teléfono Marco Miquel transmite esa esperanza que también se ve en la calle de que vuelva –en cierta medida- la “vieja normalidad”, aunque con ese toque de realismo (o prudencia) tan de estos días, donde lo inesperado de golpe se hace realidad. “Todo depende que no haya un retroceso en las medias que se vayan aplicando y que la cosa continúe con esta tendencia positiva”.

Antes de colgar, el máximo responsable de ANHCEA me emplaza a que hablemos una vez terminada la temporada para corroborar que los datos que me facilita sean ciertos. “Por poco que vendamos ya será más que el año pasado. Esperamos como mínimo una subida en las ventas, comparadas con el año anterior, del 5%”. Y se despide: “Ojalá y nos equivoquemos a la baja, ya te lo contaré en septiembre, que todo lo que sea vender más helados es bueno”.

En esta línea también se encuentra el director general de Grupo Alacant que espera que la campaña del verano del año 2021 “sea el momento de la recuperación. Esperamos que, con el avance de la vacuna en la población, la ampliación de horarios, aforos y espacios permita a nuestros clientes volver a la normalidad y al consumo habitual de helados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.