El círculo de la vida da otra vuelta: los heladeros se ilusionan con un mejor verano (en 2020 vendieron 40% menos)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Sólo quedan unos días para que de comienzo de manera oficial el verano en España. Si hay algo indiscutiblemente unido a la época estival es el consumo de helados: en cucurucho, tarrina, con forma de pie o cohete… son múltiples sus formas y sabores que han visto reducido su consumo -por la COVID-19- hasta un 40% en mitad del verano de 2020, comparado con el mismo periodo del año anterior.


 

Image description

De hielo, de crema, en copa, cono, de fabada, chocolate o hasta en batido… son variadas y casi infinitas las opciones que existen para consumir el helado y, sobre todo y más aún ahora, en cualquier momento del año, como pretenden todas las asociaciones del sector. A la desestacionalización se ha unido el propósito de hacer resurgir al sector heladero en España, que en cierta medida se ha visto afectado por la COVID-19.

En este sentido, por ejemplo, Grupo Alacant cerró una facturación en 2020 de € 96,95 millones, cifra levemente inferior a la del ejercicio anterior que rondaba los € 100 millones. Este moderado descenso en la facturación está directamente relacionado con el cierre de la hostelería durante varios meses del año 2020, derivada de la crisis del COVID-19.


En concreto, y según recoge una nota de prensa del grupo heladero, Grupo Alacant distribuye sus productos a través de decenas de heladerías repartidas por toda España. Precisamente estos heladeros son los que más profundamente han sufrido la crisis por el cierre de sus negocios durante dos meses y las distintas limitaciones de horarios y aforos que se han dado en cada comunidad autónoma.

En esta línea, el director general de la compañía, Joaquín Lancis, pone de relevancia como “la pandemia mundial por COVID-19 ha tenido efecto en los resultados del grupo, ha supuesto un esfuerzo por parte de todo el equipo y nos ha obligado a adecuar la producción a cada escenario que se abría, en función de las comunidades autónomas y de las diferentes regulaciones de horarios, capacidad de los establecimientos y aforos”.

Lancis reconoce, no obstante, “que los resultados son positivos ya que nos permiten seguir afrontando nuestro nivel de inversiones previsto y seguir aumentando nuestra capacidad y mejorar nuestros procesos para ser competitivos. Además, no solo hemos incrementado el volumen de la inversión, sino que también hemos aumentado el equipo humano”.

Por su parte, la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (ANHCEA) también se muestra optimista con las cifra de este año, sobre todo, teniendo en cuenta que el año pasado finalmente la caída no fue tan grande como se esperaba, aunque así y todo se redujo entre un 35 y un 40 por ciento respecto a 2019. En este sentido, Marco Miquel, presidente de la asociación heladera, añade: “Tenemos unas perspectivas bastante buenas, la gente está ilusionada, está saliendo más que el año pasado”.

A través del teléfono Marco Miquel transmite esa esperanza que también se ve en la calle de que vuelva –en cierta medida- la “vieja normalidad”, aunque con ese toque de realismo (o prudencia) tan de estos días, donde lo inesperado de golpe se hace realidad. “Todo depende que no haya un retroceso en las medias que se vayan aplicando y que la cosa continúe con esta tendencia positiva”.

Antes de colgar, el máximo responsable de ANHCEA me emplaza a que hablemos una vez terminada la temporada para corroborar que los datos que me facilita sean ciertos. “Por poco que vendamos ya será más que el año pasado. Esperamos como mínimo una subida en las ventas, comparadas con el año anterior, del 5%”. Y se despide: “Ojalá y nos equivoquemos a la baja, ya te lo contaré en septiembre, que todo lo que sea vender más helados es bueno”.

En esta línea también se encuentra el director general de Grupo Alacant que espera que la campaña del verano del año 2021 “sea el momento de la recuperación. Esperamos que, con el avance de la vacuna en la población, la ampliación de horarios, aforos y espacios permita a nuestros clientes volver a la normalidad y al consumo habitual de helados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.