El “bono joven” no es solución: el problema real es la falta de viviendas (la mirada de Carlos Amigo de HousingAnywhere)

Desde HousingAnywhere se valora positivamente que las instituciones busquen activamente diferentes soluciones con el objetivo de aliviar la tensión del mercado de la vivienda de alquiler, pero las medidas deben promover una vivienda disponible, asequible y accesible a largo plazo, dice Carlos Amigos.

Image description
Dejar la casa de los padres, un salto difícil para muchos jóvenes.

En la mirada del Country Lead España en HousingAnywhere, el bono joven al alquiler es una de las medidas, como otras incluidas en el anteproyecto de la nueva ley de vivienda (que se espera aprobar a finales de este mes), que opta por una solución cortoplacista centrándose en gran medida en la asequibilidad, como también sucede con el límite a los precios de los alquileres. El estado actual de la vivienda en alquiler requiere una solución de fondo para aumentar al mismo tiempo la disponibilidad y la accesibilidad de las viviendas, con el fin de frenar la crisis de la vivienda de alquiler, que parece intensificarse si se observan los datos desde el año 2021 hasta el inicio de 2022.

Ayer, después de muchos días de expectación, el Gobierno ha aprobado el bono al alquiler para los jóvenes, con carácter retroactivo del 1 de enero. Teniendo en cuenta que, según Statista, los jóvenes españoles se independizan de media a los 29 años, tres años por encima de la media europea (26,4), regular en este sentido era necesario, ¿pero es esta la mejor manera de incentivar que los jóvenes puedan empezar a vivir por su cuenta?, se pregunta Amigo.

El bono (una ayuda mensual de € 250 para jóvenes de 18 a 35 años) está contemplado para aquellos que viven en pisos de hasta € 600 (o hasta 900, si la comunidad autónoma decide elevar ese límite). Quienes alquilen una habitación por un máximo de € 300 (o hasta 450 si así lo deciden las comunidades) también podrán optar al bono, y las ayudas para compartir piso quedan en manos de lo que decidan las comunidades autónomas. 

(Detalles del bono joven para alquiler aquí)

Sin embargo, es bien sabido que en muchas ciudades del país estas cifras no permiten una vivienda digna, y los precios siguen subiendo. 

Según cifras del último Índice Internacional de Alquileres elaborado por HousingAnywhere, correspondiente al último trimestre de 2021, un apartamento en alquiler en Barcelona cuesta de media € 1.293 (un 9,6% más que en el mismo trimestre de 2020) y en Madrid, € 1.261 (un 14,2% más que en 2020). Incluso teniendo en cuenta el hecho de que la mayoría de las propiedades listadas en HousingAnywhere están amuebladas, y por lo tanto tienden a estar en el rango de precios más alto, los indicadores de precios del Índice en algunos casos doblan los límites de las ayudas, lo que plantea un interrogante con respecto a la eficacia del bono en las ciudades más populares.

Por otro lado, si bien esta medida puede ser una ayuda puntual para independizarse, no asegura que el problema remita ya que no aborda la causa principal: la poca oferta de vivienda en alquiler que provoca la subida de los precios. La medida puede estimular el inicio de la independencia de los jóvenes, pero tendrá un impacto limitado en el largo plazo si no se aborda simultáneamente la causa principal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Elige el Camino de Santiago Francés por el Bierzo y Galicia en Primavera

El Camino de Santiago Francés, esa ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde los confines de Europa hasta la mística Santiago de Compostela, es mucho más que un trayecto físico. Es un viaje interior, un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza que se despliega como un lienzo vivo. Y si hay un momento del año en el que este recorrido cobra una dimensión casi mágica, es la primavera. Es entonces cuando el Camino Francés por el Bierzo y Galicia se convierte en una experiencia sensorial única, un regalo para los sentidos y el alma.

Récord de captación de inversión extranjera en 2024: más de 1.000 millones de euros y un empleo generado de 8.229 puestos de trabajo

Récord de captación de inversión extranjera en 2024 con más de 1.000 millones de euros y de impacto en el empleo con más de 8.000 puestos de trabajo creados y mantenidos. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha anunciado hoy que el Govern ha captado 1.051 millones de euros de inversión extranjera en 2024 a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Se trata de un 19% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 1985.

La empresa K·Line invertirá 25 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo en la nueva fábrica de Lliçà de Vall dedicada a la fabricación de ventanas y puertas de aluminio

La empresa fabricante de ventanas y puertas de aluminio K·Line, filial en Cataluña del grupo francés Liebot, invertirá 25 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo en su nueva fábrica de Lliçà de Vall (Vallès Oriental). Este martes, la compañía ha celebrado el acto de colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones con la presencia del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres.

Las mujeres migrantes trabajan el doble para sostener dos economías: la suya en España y las de sus seres queridos afuera

María Núñez tiene 28 años y decidió dejar Venezuela para mudarse a España en el año 2021. "Cuando llegué con mi esposo, fue porque a él lo trasladaron en su trabajo. Yo dejé todo: mi carrera, mi familia, mis amigas. Pensé que encontrar trabajo iba a ser fácil, pero me topé con trabas en cada paso”. María no tenía contactos, su título no servía sin homologarlo. “Tuve que aceptar cualquier trabajo, aunque fuera en algo totalmente distinto a lo mío. Mientras mi esposo avanzaba en su carrera, yo tenía que empezar de cero, con horarios imposibles y sin nadie que me ayudara con mis hijos”, explica.

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.