El “bono joven” no es solución: el problema real es la falta de viviendas (la mirada de Carlos Amigo de HousingAnywhere)

Desde HousingAnywhere se valora positivamente que las instituciones busquen activamente diferentes soluciones con el objetivo de aliviar la tensión del mercado de la vivienda de alquiler, pero las medidas deben promover una vivienda disponible, asequible y accesible a largo plazo, dice Carlos Amigos.

Image description
Dejar la casa de los padres, un salto difícil para muchos jóvenes.

En la mirada del Country Lead España en HousingAnywhere, el bono joven al alquiler es una de las medidas, como otras incluidas en el anteproyecto de la nueva ley de vivienda (que se espera aprobar a finales de este mes), que opta por una solución cortoplacista centrándose en gran medida en la asequibilidad, como también sucede con el límite a los precios de los alquileres. El estado actual de la vivienda en alquiler requiere una solución de fondo para aumentar al mismo tiempo la disponibilidad y la accesibilidad de las viviendas, con el fin de frenar la crisis de la vivienda de alquiler, que parece intensificarse si se observan los datos desde el año 2021 hasta el inicio de 2022.

Ayer, después de muchos días de expectación, el Gobierno ha aprobado el bono al alquiler para los jóvenes, con carácter retroactivo del 1 de enero. Teniendo en cuenta que, según Statista, los jóvenes españoles se independizan de media a los 29 años, tres años por encima de la media europea (26,4), regular en este sentido era necesario, ¿pero es esta la mejor manera de incentivar que los jóvenes puedan empezar a vivir por su cuenta?, se pregunta Amigo.

El bono (una ayuda mensual de € 250 para jóvenes de 18 a 35 años) está contemplado para aquellos que viven en pisos de hasta € 600 (o hasta 900, si la comunidad autónoma decide elevar ese límite). Quienes alquilen una habitación por un máximo de € 300 (o hasta 450 si así lo deciden las comunidades) también podrán optar al bono, y las ayudas para compartir piso quedan en manos de lo que decidan las comunidades autónomas. 

(Detalles del bono joven para alquiler aquí)

Sin embargo, es bien sabido que en muchas ciudades del país estas cifras no permiten una vivienda digna, y los precios siguen subiendo. 

Según cifras del último Índice Internacional de Alquileres elaborado por HousingAnywhere, correspondiente al último trimestre de 2021, un apartamento en alquiler en Barcelona cuesta de media € 1.293 (un 9,6% más que en el mismo trimestre de 2020) y en Madrid, € 1.261 (un 14,2% más que en 2020). Incluso teniendo en cuenta el hecho de que la mayoría de las propiedades listadas en HousingAnywhere están amuebladas, y por lo tanto tienden a estar en el rango de precios más alto, los indicadores de precios del Índice en algunos casos doblan los límites de las ayudas, lo que plantea un interrogante con respecto a la eficacia del bono en las ciudades más populares.

Por otro lado, si bien esta medida puede ser una ayuda puntual para independizarse, no asegura que el problema remita ya que no aborda la causa principal: la poca oferta de vivienda en alquiler que provoca la subida de los precios. La medida puede estimular el inicio de la independencia de los jóvenes, pero tendrá un impacto limitado en el largo plazo si no se aborda simultáneamente la causa principal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.