El “bono joven” no es solución: el problema real es la falta de viviendas (la mirada de Carlos Amigo de HousingAnywhere)

Desde HousingAnywhere se valora positivamente que las instituciones busquen activamente diferentes soluciones con el objetivo de aliviar la tensión del mercado de la vivienda de alquiler, pero las medidas deben promover una vivienda disponible, asequible y accesible a largo plazo, dice Carlos Amigos.

Dejar la casa de los padres, un salto difícil para muchos jóvenes.
Dejar la casa de los padres, un salto difícil para muchos jóvenes.

En la mirada del Country Lead España en HousingAnywhere, el bono joven al alquiler es una de las medidas, como otras incluidas en el anteproyecto de la nueva ley de vivienda (que se espera aprobar a finales de este mes), que opta por una solución cortoplacista centrándose en gran medida en la asequibilidad, como también sucede con el límite a los precios de los alquileres. El estado actual de la vivienda en alquiler requiere una solución de fondo para aumentar al mismo tiempo la disponibilidad y la accesibilidad de las viviendas, con el fin de frenar la crisis de la vivienda de alquiler, que parece intensificarse si se observan los datos desde el año 2021 hasta el inicio de 2022.

Ayer, después de muchos días de expectación, el Gobierno ha aprobado el bono al alquiler para los jóvenes, con carácter retroactivo del 1 de enero. Teniendo en cuenta que, según Statista, los jóvenes españoles se independizan de media a los 29 años, tres años por encima de la media europea (26,4), regular en este sentido era necesario, ¿pero es esta la mejor manera de incentivar que los jóvenes puedan empezar a vivir por su cuenta?, se pregunta Amigo.

El bono (una ayuda mensual de € 250 para jóvenes de 18 a 35 años) está contemplado para aquellos que viven en pisos de hasta € 600 (o hasta 900, si la comunidad autónoma decide elevar ese límite). Quienes alquilen una habitación por un máximo de € 300 (o hasta 450 si así lo deciden las comunidades) también podrán optar al bono, y las ayudas para compartir piso quedan en manos de lo que decidan las comunidades autónomas. 

(Detalles del bono joven para alquiler aquí)

Sin embargo, es bien sabido que en muchas ciudades del país estas cifras no permiten una vivienda digna, y los precios siguen subiendo. 

Según cifras del último Índice Internacional de Alquileres elaborado por HousingAnywhere, correspondiente al último trimestre de 2021, un apartamento en alquiler en Barcelona cuesta de media € 1.293 (un 9,6% más que en el mismo trimestre de 2020) y en Madrid, € 1.261 (un 14,2% más que en 2020). Incluso teniendo en cuenta el hecho de que la mayoría de las propiedades listadas en HousingAnywhere están amuebladas, y por lo tanto tienden a estar en el rango de precios más alto, los indicadores de precios del Índice en algunos casos doblan los límites de las ayudas, lo que plantea un interrogante con respecto a la eficacia del bono en las ciudades más populares.

Por otro lado, si bien esta medida puede ser una ayuda puntual para independizarse, no asegura que el problema remita ya que no aborda la causa principal: la poca oferta de vivienda en alquiler que provoca la subida de los precios. La medida puede estimular el inicio de la independencia de los jóvenes, pero tendrá un impacto limitado en el largo plazo si no se aborda simultáneamente la causa principal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.