El Bitcoin nuevamente está por arriba de los 61.000 dólares (por vez primera en más de dos años)

La cotización del bitcoin llegaba a cruzar este miércoles el umbral de los 61.000 dólares por vez primera en más de dos años, después de revalorizarse más de un 43% en el mes de febrero, lo que deja el cambio de la criptomoneda de referencia apenas un 13% por debajo del récord de algo menos de 69.000 dólares registrado en noviembre de 2021.

Image description

En la sesión de hoy, el bitcoin prolongaba su escalada de los últimos cinco días y llegaba a cambiarse por 61.162 dólares, casi un 7% por encima de la cotización del martes y una subida acumulada del 43,3% en el mes de febrero, su mejor mes en más de tres años, según los datos de Coindesk, consultados por Europa Press.

El precio del bitcoin ha dejado así definitivamente atrás el criptoinvierno, la crisis que entre la primavera de 2022 y el otoño de 2023 deprimió su cotización, que llegó a caer por debajo de 16.000 dólares a finales de 2022, tras los problemas desatados inicialmente por el token Luna, que desencadenarían una sucesión de quiebras e intervenciones, que culminó en noviembre de 2022 con la bancarrota de FTX.

De este modo, el cambio de la criptomoneda frente al 'billete verde' se aproxima a los máximos por encima de 68.000 dólares de noviembre de 2021, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó la cotización de un ETF de futuros de bitcoin.

En este sentido, uno de los factores que ha apuntalado la reciente escalada de la criptomoneda sería la aprobación a principios de enero los cambios regulatorios necesarios por parte de la SEC para la puesta en marcha de fondos cotizados (ETF) al contado de bitcoin, lo que permite ampliar el alcance de la inversión en criptoactivos.

"La verdadera noticia es que existe la posibilidad de que veamos un máximo histórico este año", ha afirmado Eric Demuth, cofundador y consejero delegado de Bitpanda, para quien los factores que impulsan el precio hoy "son muy diferentes a los de 2021", puesto que la demanda de los inversores minoristas e institucionales está aumentando al mismo tiempo que mejora la confianza y el acceso seguro a los activos digitales, especialmente tras la reciente aprobación del ETF al contado de Bitcoin.

"Ya no es una cuestión de moda o el frenesí del pelotazo esta vez, sino que el precio está siendo empujado por el aumento de la demanda y bajo el paraguas de un marco normativo claro que llegará con MiCa en la UE", ha destacado Demuth, para quien la perspectiva de unos tipos de interés potencialmente más bajos y unas perspectivas macroeconómicas positivas favorecen la demanda.

Además, para el CEO de Bitpanda otro de los factores a tener en cuenta en esta escalada del precio del bitcoin sería el próximo halving, programado para abril, un proceso automatizado que cada cuatro años reduce la recompensa por el minado de bloques bitcoin, lo que implica que los mineros reciben un 50% menos bitcoins por verificar las transacciones, lo que puede propiciar una mayor subida de la cotización de la criptomoneda.

En este sentido, los datos históricos apuntan que, hasta hoy, cada halving ha facilitado, a largo plazo, un aumento significativo del apoyo a largo plazo para el precio del bitcoin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.