El Bitcoin nuevamente está por arriba de los 61.000 dólares (por vez primera en más de dos años)

La cotización del bitcoin llegaba a cruzar este miércoles el umbral de los 61.000 dólares por vez primera en más de dos años, después de revalorizarse más de un 43% en el mes de febrero, lo que deja el cambio de la criptomoneda de referencia apenas un 13% por debajo del récord de algo menos de 69.000 dólares registrado en noviembre de 2021.

Image description

En la sesión de hoy, el bitcoin prolongaba su escalada de los últimos cinco días y llegaba a cambiarse por 61.162 dólares, casi un 7% por encima de la cotización del martes y una subida acumulada del 43,3% en el mes de febrero, su mejor mes en más de tres años, según los datos de Coindesk, consultados por Europa Press.

El precio del bitcoin ha dejado así definitivamente atrás el criptoinvierno, la crisis que entre la primavera de 2022 y el otoño de 2023 deprimió su cotización, que llegó a caer por debajo de 16.000 dólares a finales de 2022, tras los problemas desatados inicialmente por el token Luna, que desencadenarían una sucesión de quiebras e intervenciones, que culminó en noviembre de 2022 con la bancarrota de FTX.

De este modo, el cambio de la criptomoneda frente al 'billete verde' se aproxima a los máximos por encima de 68.000 dólares de noviembre de 2021, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó la cotización de un ETF de futuros de bitcoin.

En este sentido, uno de los factores que ha apuntalado la reciente escalada de la criptomoneda sería la aprobación a principios de enero los cambios regulatorios necesarios por parte de la SEC para la puesta en marcha de fondos cotizados (ETF) al contado de bitcoin, lo que permite ampliar el alcance de la inversión en criptoactivos.

"La verdadera noticia es que existe la posibilidad de que veamos un máximo histórico este año", ha afirmado Eric Demuth, cofundador y consejero delegado de Bitpanda, para quien los factores que impulsan el precio hoy "son muy diferentes a los de 2021", puesto que la demanda de los inversores minoristas e institucionales está aumentando al mismo tiempo que mejora la confianza y el acceso seguro a los activos digitales, especialmente tras la reciente aprobación del ETF al contado de Bitcoin.

"Ya no es una cuestión de moda o el frenesí del pelotazo esta vez, sino que el precio está siendo empujado por el aumento de la demanda y bajo el paraguas de un marco normativo claro que llegará con MiCa en la UE", ha destacado Demuth, para quien la perspectiva de unos tipos de interés potencialmente más bajos y unas perspectivas macroeconómicas positivas favorecen la demanda.

Además, para el CEO de Bitpanda otro de los factores a tener en cuenta en esta escalada del precio del bitcoin sería el próximo halving, programado para abril, un proceso automatizado que cada cuatro años reduce la recompensa por el minado de bloques bitcoin, lo que implica que los mineros reciben un 50% menos bitcoins por verificar las transacciones, lo que puede propiciar una mayor subida de la cotización de la criptomoneda.

En este sentido, los datos históricos apuntan que, hasta hoy, cada halving ha facilitado, a largo plazo, un aumento significativo del apoyo a largo plazo para el precio del bitcoin.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.