El auge de la Cosmeticorexia, la tendencia al exceso cosmético desde muy jóvenes

La cosmeticorexia es un fenómeno en crecimiento que comienza a generar preocupación entre especialistas en salud y educación. Se trata de una obsesión por la apariencia y el uso excesivo de productos cosméticos, especialmente entre niñas y adolescentes, muchas veces influenciadas por lo que ven en redes sociales. En plataformas digitales, es cada vez más común encontrar contenido de menores mostrando rutinas de cuidado facial con productos como serums, antiarrugas y cosméticos pensados para adultos, no adecuados para su edad.

Image description

Según Ximena Díaz Alarcón, CEO y cofundadora de Youniversal, consultora especializada en investigación y tendencias: “El crecimiento del mercado del cuidado personal responde a un deseo de preservar la apariencia y alcanzar estándares estéticos exigentes, una tendencia impulsada principalmente por personas de entre 20 y 35 años, quienes exhiben mayor preocupación por su imagen”.

Estudios recientes advierten que la exposición constante a estándares estéticos irreales en redes puede generar ansiedad, baja autoestima y preocupación excesiva por el aspecto físico. La presión por cumplir con estos ideales desde edades tempranas compromete el desarrollo de una imagen corporal saludable. “El 35% de las niñas entre 9 y 12 años ya usa productos cosméticos, y el 19% manifiesta incomodidad con su imagen o desearía modificar algún rasgo de su apariencia”, señala Díaz Alarcón.

El crecimiento del mercado de cosmética también responde al impacto de la digitalización y al papel de los influencers, que promueven rutinas de belleza complejas y sofisticadas, muchas veces imitadas por menores. Esto refuerza la idea de que la apariencia debe ser constantemente corregida o mejorada.

En paralelo, se incrementa el uso de filtros en redes sociales que alteran la imagen personal, generando una versión idealizada y muchas veces inalcanzable. “Este fenómeno resulta especialmente nocivo y genera una presión desmedida, sobre todo entre adolescentes, particularmente en mujeres”, señala la especialista, y menciona que existen numerosas investigaciones tanto a nivel regional como global que lo respaldan.

Frente a este escenario, el auge de la inteligencia artificial y la creación de imágenes completamente indistinguibles de la realidad plantea nuevos desafíos. “Será clave avanzar en regulaciones y fomentar la autorregulación de marcas y plataformas. Es fundamental que el público pueda identificar cuándo una imagen fue modificada digitalmente”, subraya.

Sin embargo, en contraposición a esta tendencia, también se observa un creciente interés por la autenticidad, tanto en figuras públicas como en los contenidos que circulan en redes. “Por un lado, es urgente que se explicite el uso de filtros para que el consumidor lo comprenda. Por otro, paradójicamente, las nuevas generaciones valoran con fuerza lo genuino. En un mundo donde todo puede ser fake, lo real cobra un valor doble”, destaca Díaz Alarcón.

Además, se evidencia una transformación en el público objetivo: si antes los cosméticos estaban principalmente dirigidos a adultos, hoy muchas marcas desarrollan líneas específicas para adolescentes, lo que fomenta un consumo precoz de productos originalmente pensados para pieles más maduras.

Para concluir, Díaz Alarcón remarca la importancia de acompañar a los jóvenes con una mirada crítica y formativa: “Es fundamental que familias y escuelas promuevan una relación saludable con la belleza y el autocuidado, enseñando a interpretar de forma consciente la publicidad y las estrategias de las marcas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.