El auge de la Cosmeticorexia, la tendencia al exceso cosmético desde muy jóvenes

La cosmeticorexia es un fenómeno en crecimiento que comienza a generar preocupación entre especialistas en salud y educación. Se trata de una obsesión por la apariencia y el uso excesivo de productos cosméticos, especialmente entre niñas y adolescentes, muchas veces influenciadas por lo que ven en redes sociales. En plataformas digitales, es cada vez más común encontrar contenido de menores mostrando rutinas de cuidado facial con productos como serums, antiarrugas y cosméticos pensados para adultos, no adecuados para su edad.

Image description

Según Ximena Díaz Alarcón, CEO y cofundadora de Youniversal, consultora especializada en investigación y tendencias: “El crecimiento del mercado del cuidado personal responde a un deseo de preservar la apariencia y alcanzar estándares estéticos exigentes, una tendencia impulsada principalmente por personas de entre 20 y 35 años, quienes exhiben mayor preocupación por su imagen”.

Estudios recientes advierten que la exposición constante a estándares estéticos irreales en redes puede generar ansiedad, baja autoestima y preocupación excesiva por el aspecto físico. La presión por cumplir con estos ideales desde edades tempranas compromete el desarrollo de una imagen corporal saludable. “El 35% de las niñas entre 9 y 12 años ya usa productos cosméticos, y el 19% manifiesta incomodidad con su imagen o desearía modificar algún rasgo de su apariencia”, señala Díaz Alarcón.

El crecimiento del mercado de cosmética también responde al impacto de la digitalización y al papel de los influencers, que promueven rutinas de belleza complejas y sofisticadas, muchas veces imitadas por menores. Esto refuerza la idea de que la apariencia debe ser constantemente corregida o mejorada.

En paralelo, se incrementa el uso de filtros en redes sociales que alteran la imagen personal, generando una versión idealizada y muchas veces inalcanzable. “Este fenómeno resulta especialmente nocivo y genera una presión desmedida, sobre todo entre adolescentes, particularmente en mujeres”, señala la especialista, y menciona que existen numerosas investigaciones tanto a nivel regional como global que lo respaldan.

Frente a este escenario, el auge de la inteligencia artificial y la creación de imágenes completamente indistinguibles de la realidad plantea nuevos desafíos. “Será clave avanzar en regulaciones y fomentar la autorregulación de marcas y plataformas. Es fundamental que el público pueda identificar cuándo una imagen fue modificada digitalmente”, subraya.

Sin embargo, en contraposición a esta tendencia, también se observa un creciente interés por la autenticidad, tanto en figuras públicas como en los contenidos que circulan en redes. “Por un lado, es urgente que se explicite el uso de filtros para que el consumidor lo comprenda. Por otro, paradójicamente, las nuevas generaciones valoran con fuerza lo genuino. En un mundo donde todo puede ser fake, lo real cobra un valor doble”, destaca Díaz Alarcón.

Además, se evidencia una transformación en el público objetivo: si antes los cosméticos estaban principalmente dirigidos a adultos, hoy muchas marcas desarrollan líneas específicas para adolescentes, lo que fomenta un consumo precoz de productos originalmente pensados para pieles más maduras.

Para concluir, Díaz Alarcón remarca la importancia de acompañar a los jóvenes con una mirada crítica y formativa: “Es fundamental que familias y escuelas promuevan una relación saludable con la belleza y el autocuidado, enseñando a interpretar de forma consciente la publicidad y las estrategias de las marcas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.