El 86% de los empresarios catalanes prevé un crecimiento de su negocio en los próximos meses (y el 65% considera Barcelona como un buen lugar para emprender)

Los empresarios catalanes se muestran optimistas respecto al éxito de sus negocios durante el próximo año. Así lo ha afirmado el 76% de los propietarios de negocios en el último estudio realizado por Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y crecer más fácilmente a empresas de todos los tamaños con un ecosistema integrado de soluciones. Además, el 86% prevé también un crecimiento de su negocio, y es que 1 de cada 2 espera que el número de clientes de fuera de su región aumente en los próximos meses.

El estudio Radiografía del tejido empresarial catalán, centrado en los sectores de la restauración, el retail y la belleza y cuidado personal, ha revelado también que la localización de los negocios es, de acuerdo con los catalanes, un factor relevante a la hora de comenzar una aventura empresarial. El 65% de ellos considera específicamente a la ciudad Barcelona como un buen lugar para emprender y la mayoría muestra una profunda conexión con su comunidad local. Este mutuo respaldo lleva al 57% de los empresarios a afirmar que es tan importante apoyar a su comunidad, que estarían dispuestos a sacrificar beneficios por ello. No obstante, casi la mitad de los propietarios catalanes considera que la economía local crecerá a lo largo del próximo año y el 32% afirma tener previsto un incremento de los precios en los próximos seis meses.

Los factores que han influido, tanto positiva como negativamente, en el desarrollo de la actividad empresarial catalana durante el último año es otro de los aspectos abordados en el estudio. “En el lado positivo de la balanza, los empresarios destacan, en primer lugar, el apoyo de la comunidad local (28%), seguido del gasto turístico (22%) y de la implementación de herramientas digitales (21%); mientras que la inflación y el consecuente aumento del coste de vida (67%) ha sido señalado como el principal obstáculo al que han tenido que hacer frente en los últimos meses”, comenta Gonzalo Saenz, director de ventas de Square en España. “Asimismo, entre los aspectos que limitan el crecimiento de sus negocios, destacan el aumento de los costes de producción (38%), seguido de la captación de nuevos clientes (35%) y de la reducción del gasto de los consumidores (34%). Sin embargo, a pesar de la difícil situación económica y los importantes retos a los que se enfrentan, los empresarios catalanes están deseando hacer crecer sus negocios a través de nuevas formas de consolidar ventas y aprovechando la tecnología para conseguir la fidelización de los clientes”. 

La digitalización, una herramienta para aumentar el alcance y la eficacia

El análisis realizado por Square demuestra, una vez más, la importancia de la presencia en Internet, ya que el 44% de los negocios encuestados afirma que más de la mitad de sus ventas se realizan online. La implementación de canales de venta online parece estar relacionada con la edad de los empresarios en Cataluña. Mientras el 46% de los empresarios de la Generación Z y el 47% de la Millennial venden más del 50% de los productos online, solo el 26% perteneciente a la Generación X y el 33% del Baby Boom lo hace. Dos de cada cinco comercios catalanes realizan envíos a todo el país o tiene previsto implementarlo próximamente e, incluso, un 32% ya vende a nivel internacional o lo hará en breve. De nuevo, la generación parece ser un factor a tener en cuenta en Cataluña, puesto que un 43% de los empresarios catalanes de la generación del Baby Boom no envía sus productos fuera del país ni tiene en previsión hacerlo, al igual que un 28% de los empresarios de la Generación X. En cambio, entre un 30% y un 40% de los empresarios de la Generación Z o Millennial vende internacionalmente o prevé hacerlo.

El afianzamiento de la tecnología destinada a la gestión del negocio en Cataluña es otro de los elementos más sorprendentes del estudio: alrededor del 40% utiliza tecnologías de automatización para mejorar la eficacia de su negocio en tareas tanto de marketing, como de gestión de pedido y atención al cliente; y un 31% la emplea además para gestión de inventarios. Tan solo un escaso 5% dice no utilizar la tecnología para automatizar procesos en su negocio. Y es que, para el 82% de los empresarios locales, tener una aplicación integrada para gestionar todas las funciones empresariales permitiría a su personal centrarse en áreas más importantes para el negocio. 

Edu Catalán, cofundador del restaurante Sandwich Club Barcelona, que lleva 15 meses en activo, comenta: "El entorno económico, con la inflación y el aumento de los costes energéticos, ha sido difícil. Sin embargo, hemos podido generar ingresos extra gracias a las herramientas de automatización que estamos utilizando y que nos han permitido centrarnos en diversificar nuestra oferta con nuestro propio diseño de camisetas y otros productos no alimenticios, que vendemos tanto en nuestro restaurante como online. Saber que nuestra tienda online y todos los procesos del restaurante funcionan sin problemas, significa que podemos centrarnos en ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.