El 86% de los empresarios catalanes prevé un crecimiento de su negocio en los próximos meses (y el 65% considera Barcelona como un buen lugar para emprender)

Los empresarios catalanes se muestran optimistas respecto al éxito de sus negocios durante el próximo año. Así lo ha afirmado el 76% de los propietarios de negocios en el último estudio realizado por Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y crecer más fácilmente a empresas de todos los tamaños con un ecosistema integrado de soluciones. Además, el 86% prevé también un crecimiento de su negocio, y es que 1 de cada 2 espera que el número de clientes de fuera de su región aumente en los próximos meses.

Image description

El estudio Radiografía del tejido empresarial catalán, centrado en los sectores de la restauración, el retail y la belleza y cuidado personal, ha revelado también que la localización de los negocios es, de acuerdo con los catalanes, un factor relevante a la hora de comenzar una aventura empresarial. El 65% de ellos considera específicamente a la ciudad Barcelona como un buen lugar para emprender y la mayoría muestra una profunda conexión con su comunidad local. Este mutuo respaldo lleva al 57% de los empresarios a afirmar que es tan importante apoyar a su comunidad, que estarían dispuestos a sacrificar beneficios por ello. No obstante, casi la mitad de los propietarios catalanes considera que la economía local crecerá a lo largo del próximo año y el 32% afirma tener previsto un incremento de los precios en los próximos seis meses.

Los factores que han influido, tanto positiva como negativamente, en el desarrollo de la actividad empresarial catalana durante el último año es otro de los aspectos abordados en el estudio. “En el lado positivo de la balanza, los empresarios destacan, en primer lugar, el apoyo de la comunidad local (28%), seguido del gasto turístico (22%) y de la implementación de herramientas digitales (21%); mientras que la inflación y el consecuente aumento del coste de vida (67%) ha sido señalado como el principal obstáculo al que han tenido que hacer frente en los últimos meses”, comenta Gonzalo Saenz, director de ventas de Square en España. “Asimismo, entre los aspectos que limitan el crecimiento de sus negocios, destacan el aumento de los costes de producción (38%), seguido de la captación de nuevos clientes (35%) y de la reducción del gasto de los consumidores (34%). Sin embargo, a pesar de la difícil situación económica y los importantes retos a los que se enfrentan, los empresarios catalanes están deseando hacer crecer sus negocios a través de nuevas formas de consolidar ventas y aprovechando la tecnología para conseguir la fidelización de los clientes”. 

La digitalización, una herramienta para aumentar el alcance y la eficacia

El análisis realizado por Square demuestra, una vez más, la importancia de la presencia en Internet, ya que el 44% de los negocios encuestados afirma que más de la mitad de sus ventas se realizan online. La implementación de canales de venta online parece estar relacionada con la edad de los empresarios en Cataluña. Mientras el 46% de los empresarios de la Generación Z y el 47% de la Millennial venden más del 50% de los productos online, solo el 26% perteneciente a la Generación X y el 33% del Baby Boom lo hace. Dos de cada cinco comercios catalanes realizan envíos a todo el país o tiene previsto implementarlo próximamente e, incluso, un 32% ya vende a nivel internacional o lo hará en breve. De nuevo, la generación parece ser un factor a tener en cuenta en Cataluña, puesto que un 43% de los empresarios catalanes de la generación del Baby Boom no envía sus productos fuera del país ni tiene en previsión hacerlo, al igual que un 28% de los empresarios de la Generación X. En cambio, entre un 30% y un 40% de los empresarios de la Generación Z o Millennial vende internacionalmente o prevé hacerlo.

El afianzamiento de la tecnología destinada a la gestión del negocio en Cataluña es otro de los elementos más sorprendentes del estudio: alrededor del 40% utiliza tecnologías de automatización para mejorar la eficacia de su negocio en tareas tanto de marketing, como de gestión de pedido y atención al cliente; y un 31% la emplea además para gestión de inventarios. Tan solo un escaso 5% dice no utilizar la tecnología para automatizar procesos en su negocio. Y es que, para el 82% de los empresarios locales, tener una aplicación integrada para gestionar todas las funciones empresariales permitiría a su personal centrarse en áreas más importantes para el negocio. 

Edu Catalán, cofundador del restaurante Sandwich Club Barcelona, que lleva 15 meses en activo, comenta: "El entorno económico, con la inflación y el aumento de los costes energéticos, ha sido difícil. Sin embargo, hemos podido generar ingresos extra gracias a las herramientas de automatización que estamos utilizando y que nos han permitido centrarnos en diversificar nuestra oferta con nuestro propio diseño de camisetas y otros productos no alimenticios, que vendemos tanto en nuestro restaurante como online. Saber que nuestra tienda online y todos los procesos del restaurante funcionan sin problemas, significa que podemos centrarnos en ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.