El 86% de los empresarios catalanes prevé un crecimiento de su negocio en los próximos meses (y el 65% considera Barcelona como un buen lugar para emprender)

Los empresarios catalanes se muestran optimistas respecto al éxito de sus negocios durante el próximo año. Así lo ha afirmado el 76% de los propietarios de negocios en el último estudio realizado por Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y crecer más fácilmente a empresas de todos los tamaños con un ecosistema integrado de soluciones. Además, el 86% prevé también un crecimiento de su negocio, y es que 1 de cada 2 espera que el número de clientes de fuera de su región aumente en los próximos meses.

Image description

El estudio Radiografía del tejido empresarial catalán, centrado en los sectores de la restauración, el retail y la belleza y cuidado personal, ha revelado también que la localización de los negocios es, de acuerdo con los catalanes, un factor relevante a la hora de comenzar una aventura empresarial. El 65% de ellos considera específicamente a la ciudad Barcelona como un buen lugar para emprender y la mayoría muestra una profunda conexión con su comunidad local. Este mutuo respaldo lleva al 57% de los empresarios a afirmar que es tan importante apoyar a su comunidad, que estarían dispuestos a sacrificar beneficios por ello. No obstante, casi la mitad de los propietarios catalanes considera que la economía local crecerá a lo largo del próximo año y el 32% afirma tener previsto un incremento de los precios en los próximos seis meses.

Los factores que han influido, tanto positiva como negativamente, en el desarrollo de la actividad empresarial catalana durante el último año es otro de los aspectos abordados en el estudio. “En el lado positivo de la balanza, los empresarios destacan, en primer lugar, el apoyo de la comunidad local (28%), seguido del gasto turístico (22%) y de la implementación de herramientas digitales (21%); mientras que la inflación y el consecuente aumento del coste de vida (67%) ha sido señalado como el principal obstáculo al que han tenido que hacer frente en los últimos meses”, comenta Gonzalo Saenz, director de ventas de Square en España. “Asimismo, entre los aspectos que limitan el crecimiento de sus negocios, destacan el aumento de los costes de producción (38%), seguido de la captación de nuevos clientes (35%) y de la reducción del gasto de los consumidores (34%). Sin embargo, a pesar de la difícil situación económica y los importantes retos a los que se enfrentan, los empresarios catalanes están deseando hacer crecer sus negocios a través de nuevas formas de consolidar ventas y aprovechando la tecnología para conseguir la fidelización de los clientes”. 

La digitalización, una herramienta para aumentar el alcance y la eficacia

El análisis realizado por Square demuestra, una vez más, la importancia de la presencia en Internet, ya que el 44% de los negocios encuestados afirma que más de la mitad de sus ventas se realizan online. La implementación de canales de venta online parece estar relacionada con la edad de los empresarios en Cataluña. Mientras el 46% de los empresarios de la Generación Z y el 47% de la Millennial venden más del 50% de los productos online, solo el 26% perteneciente a la Generación X y el 33% del Baby Boom lo hace. Dos de cada cinco comercios catalanes realizan envíos a todo el país o tiene previsto implementarlo próximamente e, incluso, un 32% ya vende a nivel internacional o lo hará en breve. De nuevo, la generación parece ser un factor a tener en cuenta en Cataluña, puesto que un 43% de los empresarios catalanes de la generación del Baby Boom no envía sus productos fuera del país ni tiene en previsión hacerlo, al igual que un 28% de los empresarios de la Generación X. En cambio, entre un 30% y un 40% de los empresarios de la Generación Z o Millennial vende internacionalmente o prevé hacerlo.

El afianzamiento de la tecnología destinada a la gestión del negocio en Cataluña es otro de los elementos más sorprendentes del estudio: alrededor del 40% utiliza tecnologías de automatización para mejorar la eficacia de su negocio en tareas tanto de marketing, como de gestión de pedido y atención al cliente; y un 31% la emplea además para gestión de inventarios. Tan solo un escaso 5% dice no utilizar la tecnología para automatizar procesos en su negocio. Y es que, para el 82% de los empresarios locales, tener una aplicación integrada para gestionar todas las funciones empresariales permitiría a su personal centrarse en áreas más importantes para el negocio. 

Edu Catalán, cofundador del restaurante Sandwich Club Barcelona, que lleva 15 meses en activo, comenta: "El entorno económico, con la inflación y el aumento de los costes energéticos, ha sido difícil. Sin embargo, hemos podido generar ingresos extra gracias a las herramientas de automatización que estamos utilizando y que nos han permitido centrarnos en diversificar nuestra oferta con nuestro propio diseño de camisetas y otros productos no alimenticios, que vendemos tanto en nuestro restaurante como online. Saber que nuestra tienda online y todos los procesos del restaurante funcionan sin problemas, significa que podemos centrarnos en ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.