El 21% de las compraventas en Cataluña ya son realizadas por extranjeros (el 22% son latinoamericanos)

El inmobiliario español vive un periodo caracterizado por la moderación ante la incertidumbre y los ajustes en la economía mundial. Los tipos de interés, marcados por el Banco Central Europeo, están alcanzando máximos desde el año 2001 y situándose en el 4,5% actualmente.

Image description

Por ello, el ritmo de compraventas que vimos el año pasado ha sufrido un frenazo. No obstante, el mercado aguanta la tormenta y se mantiene firme. Así lo demuestra la XVI edición del Barómetro Inmobiliario, ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, impulsado por UCI (entidad especialista en financiación sostenible) y su área de desarrollo profesional, SIRA. 

Esta edición del Barómetro aborda, por primera vez, un perfil que cada vez gana más trascendencia en el inmobiliario y que no puede pasar desapercibido: el comprador extranjero, que ya supone el 22% del total de operaciones de compraventa en las agencias inmobiliarias, cifra que aumenta un 2% interanual en el conjunto del país, aunque las zonas costeras siguen despertando un mayor interés. Concretamente en Cataluña, el 21% de las transacciones son realizadas por extranjeros, que crecen un 2% respecto a 2022. Dentro de Cataluña destaca especialmente Girona, donde las transacciones de extranjeros acaparan el 58% de los movimientos, registrando así un crecimiento del 15%.

Según los profesionales, del total de compradores extranjeros, un 46% son no residentes. Además, según afirman los agentes consultados, el 68% compra para residir habitualmente en la vivienda, mientras que el 21% como segunda residencia y tan solo el 11% como inversión para alquiler.

Por nacionalidades, el Barómetro de UCI y SIRA destaca que los compradores extranjeros en Cataluña son principalmente latinoamericanos (22%), seguidos de marroquíes (16%) y británicos (11%), así como otras nacionalidades europeas (21%).

Un piso como primera vivienda y en una zona con servicios, el más buscado por los extranjeros

Consultados por la tipología de los inmuebles más demandados por los extranjeros, los profesionales señalan en primer lugar el piso (60%), seguido de un apartamento o estudio (21%) y de la vivienda unifamiliar (19%).

Una situación que se repite en Cataluña, donde los profesionales señalan que la primera opción es el piso (71%), muy por encima de otras opciones como el estudio (16%) o la vivienda unifamiliar (13%).

En cuanto a la finalidad de la compra, casi 7 de cada 10 compradores extranjeros (68%) adquieren una primera residencia, seguida de segunda residencia (21%) y en menor medida (11%) como inversión para alquiler. En Cataluña, por su parte, también predomina la adquisición de primera residencia (75%), bastante por encima de la segunda residencia (15%) y la inversión para alquiler (11%).

Esta edición del Barómetro también destaca qué aspectos son los más valorados por los clientes extranjeros, siendo el primero la proximidad a servicios (28%) y espacios verdes (25%) o la cercanía a zonas costeras (18%). En menor medida prefieren la cercanía a un aeropuerto (3%), que se trate de una vivienda nueva (10%) o que ésta cuente con una buena calificación energética (5%).

En el caso de los compradores extranjeros en Cataluña, lo que más valoran a la hora de comprar la vivienda es la proximidad a servicios como colegios o centros de salud (30%), por encima de la cercanía a zonas verdes (27%) o la cercanía a la costa (17%).

Esta edición del Barómetro también analiza la forma de financiación de la vivienda por los extranjeros. Los agentes inmobiliarios, afirman que 3 de cada 10 compradores precisan de financiación bancaria, que solicitan mayoritariamente en entidades financieras españolas (33%) o en sus países de origen (21%), seguido de quienes consultan a brókeres en España o en sus países de origen (29%) o en las propias agencias inmobiliarias (17%).

En el caso de los compradores extranjeros en Cataluña, las agencias señalan que el 38% manifiesta necesitar financiación bancaria, que solicitan a brókeres españoles (30%) o entidades financieras en España (28%), por encima de bancos de sus países de origen (17%).


Mayor oferta y precios que continúan al alza

Abordando el comportamiento de la actividad en el mercado inmobiliario en el primer semestre de 2023, mitad de los agentes encuestados (52%) aseguran que se ha producido un aumento o se ha estabilizado el número de clientes vendedores, mientras que el 48% restante considera que durante el primer semestre 2023 los vendedores se han reducido.

En cuanto a las expectativas hasta final de año, más de seis de cada diez profesionales (66%) opinan que el número de vendedores se mantendrá estable o aumentará. 

A diferencia de los vendedores, el comportamiento de los compradores vuelve a reflejar descensos en los seis primeros meses del año, pues menos de 4 de cada diez profesionales ha percibido un aumento (36%), una tendencia que se prolongará hasta el cierre del año, pues el 58% de los profesionales cree que el volumen de compradores descenderá en los próximos meses.

Consultados por la evolución y sus expectativas en el cierre de operaciones, los profesionales mantienen las previsiones de tendencia a la baja, pues únicamente el 53% asegura que las compraventas se han mantenido estables e incluso aumentado en sus agencias. Una tendencia que se posiciona a la baja para el resto de 2023, según la mitad de los agentes, pues cae tres puntos respecto a la edición anterior (53%) y se mantiene a la baja hasta el cierre del año. 

En consonancia con las tres últimas ediciones, más de siete de cada diez profesionales (71%) asegura que los precios se han mantenido estables (45%) e incluso aumentado ligeramente durante el primer semestre de 2023 (26%), un dato que también apunta el INE en su última publicación y que señala en un aumento del 2,1% respecto al primer trimestre del año.

A pesar del descenso en el volumen de operaciones, los precios seguirán resistiéndose a bajar en los próximos meses. Al menos así lo afirma el 56% de los profesionales inmobiliarios. Por su parte, un 44% de los profesionales cree que los precios podrían disminuir de forma moderada hasta final de año.

En el caso de Cataluña, el 55,4% de los agentes encuestados prevé estabilidad o aumento en el cierre de las operaciones de compraventa hasta final de año. Por su parte, el 45% de los profesionales catalanes cree que los precios seguirán resistiéndose a bajar en los próximos meses.

Crece el optimismo de los profesionales 

El optimismo de los profesionales en Cataluña se sitúa en el 6,8/10, unas décimas por encima de la anterior edición (6.2/10) y superior al nivel de septiembre de 2022 (6,6).

También se mantienen estables las perspectivas de empleo en el sector y así se desprende de esta edición del Barómetro, ya que el 84% de los profesionales asegura que el número de trabajadores en su agencia se ha mantenido estable o ha crecido durante el primer semestre de 2023, pese a ser un dato que cae cuatro puntos porcentuales con respecto a la anterior edición. 

De cara a final de año, el 87% de los profesionales inmobiliarios considera que las plantillas se mantendrán estables o aumentará de forma moderada, una previsión que desciende levemente con respecto a las tres anteriores ediciones del barómetro. 

Para José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, “Aunque las cifras de caída del mercado, tanto en número de compraventas como en hipotecas constituidas, suponen descensos de dos cifras, 14% y 25% respectivamente, no parece que los profesionales inmobiliarios estén recibiendo este duro golpe, lo que nos lleva a pensar que su participación en el mercado esté aumentando.” 

Metodología XVI Barómetro Inmobiliario: Esta XVI edición del Barómetro mide la percepción del sector en el primer semestre de 2023 y la proyección de los inmobiliarios hasta final de año, a partir de una encuesta respondida por 301 profesionales inmobiliarios de toda España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.