Ebro iniciará la producción en noviembre: arrancaría con la fabricación del S700 y el S800

EBRO, compañía automovilística especializada en el diseño, fabricación y comercialización de vehículos en España, está a la espera de la inminente homologación definitiva de sus modelos SUV S700 y S800, de tecnología avanzada, para iniciar la producción en la planta
de la Zona Franca de Barcelona, prevista para el próximo mes de noviembre. Ello significará la plena ocupación de las líneas de ensamblaje de la fábrica y la reincorporación de un centenar de trabajadores.

Image description

El EBRO S700 y el EBRO S800, cuya presentación mundial se llevó a cabo en mayo en el salón Madrid Car Experience de Madrid, serán los primeros en salir de las líneas de montaje de la fábrica con un turno de actividad que empleará en torno a un centenar de personas. Se prevé contar con un segundo turno en primavera del próximo año y con un tercero para el verano, hasta completar un total de unos 300 puestos de trabajo. El objetivo es garantizar el empleo de la bolsa de reindustrialización a medida que se asignen las líneas de producción a los trabajadores que ahora se encuentran contratados bajo la modalidad de formación.

Las líneas de montaje DKD (Direct Knock Down) estarán plenamente ocupadas para entonces con el ensamblaje de estos vehículos, cuyas previsiones de ventas están superando las expectativas iniciales. Ya se han alcanzado acuerdos con 30 puntos de venta de una red de concesionarios exclusiva para la marca EBRO, distribuidos por toda la geografía española. Esta red de distribución ofrecerá también servicios postventa y dará cobertura a los programas de amplia garantía de la marca. El objetivo es colocar estos modelos entre los más vendidos de su segmento para el año 2025. EBRO prevé fabricar unas 15.000 unidades el año que viene.

El S700 y el S800, a la espera de contar próximamente con la homologación definitiva necesaria para arrancar la producción, son dos SUVs de tamaño medio con motorizaciones PHEV (Plug in Hybrid) y combustión, tecnológicamente muy avanzados, con estándares de seguridad y ayudas a la conducción de primer nivel. Los coches se fabricarán bajo una plataforma y una tecnología compartidas con Chery, socio de EBRO para la producción de vehículos en España.

El modelo Omoda 5 eléctrico de Chery, cuya fabricación estaba prevista también para finales de este año en montaje DKD (Direct Knock Down), iniciará su producción en 2025. El cambio regulatorio anunciado por la Comisión Europea el pasado mes de junio, que afectaría a las importaciones de coches eléctricos chinos, junto con las previsiones optimistas de ventas de los modelos de EBRO, han conllevado una reorientación de la producción de los vehículos en la planta. De esta manera, los coches de la marca española serán los primeros en ocupar las líneas de montaje DKD mientras que el Omoda 5 eléctrico será producido en CKD (Complete Knock Down), es decir, incluirá una línea completa de soldadura y de pintura para su producción desde el inicio de su fabricación, el año próximo. El coche será producido localmente en la fábrica de Barcelona, con un impacto positivo en la actividad de la industria auxiliar local y un mayor valor añadido para el vehículo.

Pedro Calef, CEO de EBRO, ha destacado que “Estamos ya muy cerca de reiniciar la producción en la planta de Barcelona, y muy satisfechos de que los primeros vehículos que salgan de la línea de montaje sean nuestros EBRO. Las buenas expectativas de ventas nos llevarán a ocupar plenamente la capacidad productiva de las líneas de ensamblaje con nuestros modelos; y la actividad que se iniciará el año que viene incorporando una línea completa de soldadura y pintura abrirá nuevas oportunidades a la industria auxiliar local, y a la producción de otros vehículos de Chery.”

El S700 y el S800 Los modelos presentan un diseño exterior que subraya su robustez, con unas líneas clásicas y premium, y un interior y maletero espaciosos, se diferencian principalmente por el número de plazas ya que el EBRO S800, con 4,72m de longitud, dispone de hasta siete; dos más que el S700, con 4,51m. Los coches se comercializarán con dos niveles de acabado, cuyos equipamientos serán confirmados más adelante y van destinados a un público familiar. El precio, aún pendiente de decisión, será competitivo en línea con el mercado.

Los vehículos, tanto en la versión de combustión (ICE- 1.6 TGDI -150CV) como en la híbrida enchufable (PHEV - 1.5 TGDI- 350 CV de potencia combinada), incorporan tecnologías QPOWER. Dentro de QPOWER podemos encontrar elementos innovadores como los motores a combustión a alta eficiencia térmica con cubicajes entre 1.5 y 2.0 l de inyección directa, baterías de litio de alta densidad, transmisión DHT especialmente dedicada y controladores electrónicos para la correcta interacción entre todos los elementos.

El EBRO S700 y el EBRO S800 se podrán adquirir con motor de combustión o híbrido enchufable (PHEV). Esta última motorización permite más de 80km de autonomía en modo eléctrico, con lo que el 90% de los trayectos se pueden llevar a cabo en modo eléctrico; y es una muestra de la apuesta decidida de EBRO por las nuevas tecnologías que contribuyen a la descarbonización de movilidad.

La alianza con Chery para fabricar en España
El pasado mes de abril se alcanzó un acuerdo, con el fabricante chino y líder exportador de automóviles Chery. El acuerdo, participado mayoritariamente por EBRO, ha hecho realidad la reindustrialización de la planta de Zona Franca, y contempla la creación de dos joint ventures: la denominada EBRO SUV, participada mayoritariamente por EBRO-EV Motors, destinada a la comercialización y posventa de vehículos SUV con marca EBRO en el mercado español y andorrano (y más adelante también en otros países); y por otra parte, la inversión de Chery en la planta de Zona Franca, participada mayoritariamente por EBRO-EV MOTORS-, y que tendrá como finalidad la producción de modelos de las dos firmas automovilísticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.