Digital Embassy duplicó su facturación con su marketing de influencia (Mahou, Grupo Restalia, Open English, SHEIN y otras)

La consultora digital, especializada en marketing de influencia y fundada por Azahara Ramos, consolida su crecimiento en este sector al alza, multiplicando por dos su facturación. En España, este sector experimentó un crecimiento del 34,4% respecto al año anterior, situando la inversión total de las empresas en € 4.069,4 millones.

Image description
Azahara Ramos, CEO y fundadora de Digital Embassy

Con sede en Madrid, la compañía trabaja con marcas de reconocido prestigio como Foodspring, Mahou, Grupo Restalia, Open English, SHEIN,  Justspices, Hoff, entre otras. En la actualidad, continúa en búsqueda de talento joven con previsiones de continuar expandiendo su plantilla durante 2022.

Digital Embassy ha reforzado su protagonismo en el sector del marketing de influencia en un año en el que las marcas invirtieron € 4.069,4 millones en publicidad digital en redes sociales, lo que supuso un crecimiento del 34,4% respecto al año anterior, según el informe anual de IAB Spain

Su propuesta de valor se basa en el uso de tecnología propia y de terceros para identificar y seleccionar a los mejores perfiles para una determinada campaña. 

El propósito de Digital Embassy es ofrecer un punto de vista externo, identificar las fortalezas de ambos mensajes y, sobre todo, los puntos en común. Conecta a las marcas con su público objetivo y apuesta por perfiles de influencers profesionales, poniendo en valor su comunidad y su contenido.

"Nuestro objetivo es ser un player de confianza que persigue construir relaciones de valor entre marcas e influencers aportando experiencia y perspectiva externa en el entorno digital. Queremos ser la capa de valor que permite a las marcas poner foco en sus objetivos de venta y posicionamiento. Los resultados obtenidos este último año avalan nuestra propuesta de valor para las marcas", explica Azahara Ramos, CEO y fundadora de Digital Embassy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.