Cuando termine el helado, ¡me como la cuchara! Adiós a las pajitas y utensilios de plástico (la propuesta de Gloop)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Un viaje de carrera a la India en 2020 fue la fuente de inspiración para Hernán Hernández y Marta Maneja, quienes allí descubrieron el mundo de los cubiertos comestibles y decidieron poner esta idea en práctica en España, el quinto productor de plástico de la Unión Europea. 

Con 22 y 24 años, estos dos emprendedores tienen muy claro que la “revolución contra el plástico” está ocurriendo y es una necesidad urgente. “El consumidor final se está dando cuenta que esto es lo que hay que hacer”, explica Hernán

Aprovecharon su tesis final de grado para comenzar a aterrizar su idea. Su propuesta coincide además con un marco favorable ya que a partir de julio de este año se ha aprobado eliminar la comercialización de utensilios de plástico no reutilizables.

En Gloop ofrecen dos productos que están siendo muy bien acogidos por el mercado y ya se venden en distintas ciudades de España. Por un lado, las “Mini Gloops”, cucharas pequeñas como para el helado, un yogur o postre. Como explica Hernán Hernández, son veganas, no tienen gluten y siguen la lógica sostenible. Las hay clásicas de avena o de chocolate. Utilizan las cáscaras de los granos para no desperdiciar lo que normalmente se toma como residuo, y llevar adelante una economía circular. 

No se afecta su composición en temperaturas frías, y en calientes resisten unos 30 minutos.

Luego están las “Gloojitas”, pajitas comestibles, pensadas para batidos, tragos o smoothies. Aquí hay más variedad de sabores: chocolate, vainilla, café, limón, fresa y menta. Utilizan harina de arroz, harina de trigo, aceite vegetal y azúcar de caña.

El cliente principal hasta ahora, como indica Hernán, son las heladerías. Unas 25 ya han probado, literal, sus creaciones. Dependiendo de la cantidad que pidan, varía el precio. En la web, existe la opción de pedir muestras para conocer mejor el producto.

Actualmente son un equipo de cuatro personas y esperan seguir creciendo. Han ofrecido la posibilidad de hacer prácticas no remuneradas, y han tenido muchísima demanda, de jóvenes que al igual que ellos “creen en esta iniciativa y tienen consciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente una vida sostenible, afirma Hernán.

Ya comienzan a pensar en nuevos productos, como los palillos de sushi comestibles. Este mes inicia una nueva etapa. Es que Gloop ha sido una de las 100 empresas que ingresan en “Lanzadera”, la aceleradora de Juan Roig, que impulsa el trabajo de startups que apuestan por la innovación y digitalización. “Esta es una gran oportunidad, nos implica mentorías, contactos, formación y apoyo”, afirma Hernán Hernández. Él y su compañera fundadora, Marta Maneja, miran con mucha ilusión los próximos pasos que darán a partir de ahora.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.