CriteriaCaixa entra en el capital de Puig en su salida a bolsa (con una participación del 3,05%)

CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa”, ha adquirido acciones de la Clase B representativas del 3,05% del capital social de Puig Brands S.A., aproximadamente, dentro del proceso de Oferta Pública de Venta (OPV) en el que está inmersa la compañía. Para ello, CriteriaCaixa ha comprometido una inversión de 425 millones de euros.

Image description

La operación se enmarca en la política de inversión de CriteriaCaixa, que selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor. En este sentido, la inversión permitirá a Criteria ganar exposición a la industria de moda y belleza, que ha demostrado ser resiliente en situaciones de crisis, con crecimientos anuales de cerca del 5% desde hace décadas.

Asimismo, la propuesta de pay-out anunciada por Puig, con un dividendo estable y creciente de en torno al 40% del resultado, encaja en la estrategia de CriteriaCaixa de buscar opciones de inversión con enfoque de largo plazo que maximicen la rentabilidad por dividendo, y que le permitan generar los recursos necesarios para que su accionista único, la Fundación ”la Caixa”, pueda llevar a cabo su acción social.

Puig es una compañía emblemática en el sector de moda y belleza, con un elevado nivel de internacionalización; un portafolio diversificado de marcas, canales y categorías de producto; y un equipo gestor con un track record demostrado.

Con 100 años de historia, y sedes en Barcelona y París, Puig es una compañía global en el sector de la belleza con una cartera cuidadosamente seleccionada de marcas premium de moda y belleza mundialmente conocidas, como Paco Rabanne, Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier. En 2023 registró una cifra récord de ventas netas de 4.304 millones de euros, lo que representa un incremento del 19% respecto a 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.