Con 1,32 millones de pymes, España recupera el nivel prepandemia (datos de Cepyme)

España ha recuperado en el mes de abril el número de pymes que tenía antes de la pandemia, según un informe publicado por Cepyme coincidiendo con el Día Europeo de las Pymes.
 

Image description

Tras dos años por debajo de la cifra existente antes de la llegada del Covid, los últimos datos de demografía empresarial del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social contabilizan 1,32 millones de pymes en España, frente a los 1,31 millones que había en febrero de 2020.

Son, según resalta Cepyme, 5.745 pymes más que el mes antes de que se decretara el primer estado de alarma en España, un 0,43% más en términos relativos.

Sin embargo, en este mismo periodo el número de grandes empresas ha crecido un 5% en términos relativos y en 221 sociedades en valores absolutos, lo que demuestra, según Cepyme, que "la recuperación está llegando antes a las compañías de más de 250 trabajadores que a las que tienen un tamaño más reducido".

Así, la patronal de pymes subraya que esta situación evidencia las mayores dificultades que han tenido las empresas de menor tamaño para sobrellevar la tensión de los últimos dos ejercicios.

Cepyme destaca en su informe que el principal problema para el tejido empresarial español no es la creación de empresas, pues está a la cabeza de la Unión Europea en la constitución de sociedades en los últimos años. De hecho, en España se constituyen más empresas que en Alemania, Francia o Italia, situándose su tasa de natalidad (relación del número de empresas que nacen sobre las empresas que están activas) en el 10,6%.

El verdadero problema, advierte Cepyme, es la mortalidad empresarial, más elevada en España que en otras economías europeas, y con una menor esperanza de vida, cercana a los 11 años en promedio.

"La falta de productividad y las mayores vulnerabilidades de la empresa española hace que tres años después de su creación tan sólo sobreviva la mitad de las empresas", denuncia Cepyme.

Durante el primer trimestre del año se constituyeron en España 28.860 sociedades, un incremento del 3,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, y en los últimos doce meses, de abril de 2021 a marzo de 2022, se crearon 103.140 sociedades, un 22,9% más que en el mismo período acumulado del año anterior.

Cepyme advierte de que, analizando el empleo en función del tamaño de empresa, la creación de puestos de trabajo "está siendo mucho más lenta en las pymes que en la gran empresa".

En el caso de las pymes, el empleo es un 3% superior al que había en febrero de 2020, hasta alcanzar los 8,8 millones de trabajadores. Sin embargo, en las grandes empresas hay un 7,5% más de empleados que antes de la pandemia, prácticamente el doble.

En este escenario, Cepyme pide "prudencia" por el complejo entorno macroeconómico que afrontan las empresas y por la pérdida de productividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.