Con 1,32 millones de pymes, España recupera el nivel prepandemia (datos de Cepyme)

España ha recuperado en el mes de abril el número de pymes que tenía antes de la pandemia, según un informe publicado por Cepyme coincidiendo con el Día Europeo de las Pymes.
 

Image description

Tras dos años por debajo de la cifra existente antes de la llegada del Covid, los últimos datos de demografía empresarial del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social contabilizan 1,32 millones de pymes en España, frente a los 1,31 millones que había en febrero de 2020.

Son, según resalta Cepyme, 5.745 pymes más que el mes antes de que se decretara el primer estado de alarma en España, un 0,43% más en términos relativos.

Sin embargo, en este mismo periodo el número de grandes empresas ha crecido un 5% en términos relativos y en 221 sociedades en valores absolutos, lo que demuestra, según Cepyme, que "la recuperación está llegando antes a las compañías de más de 250 trabajadores que a las que tienen un tamaño más reducido".

Así, la patronal de pymes subraya que esta situación evidencia las mayores dificultades que han tenido las empresas de menor tamaño para sobrellevar la tensión de los últimos dos ejercicios.

Cepyme destaca en su informe que el principal problema para el tejido empresarial español no es la creación de empresas, pues está a la cabeza de la Unión Europea en la constitución de sociedades en los últimos años. De hecho, en España se constituyen más empresas que en Alemania, Francia o Italia, situándose su tasa de natalidad (relación del número de empresas que nacen sobre las empresas que están activas) en el 10,6%.

El verdadero problema, advierte Cepyme, es la mortalidad empresarial, más elevada en España que en otras economías europeas, y con una menor esperanza de vida, cercana a los 11 años en promedio.

"La falta de productividad y las mayores vulnerabilidades de la empresa española hace que tres años después de su creación tan sólo sobreviva la mitad de las empresas", denuncia Cepyme.

Durante el primer trimestre del año se constituyeron en España 28.860 sociedades, un incremento del 3,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, y en los últimos doce meses, de abril de 2021 a marzo de 2022, se crearon 103.140 sociedades, un 22,9% más que en el mismo período acumulado del año anterior.

Cepyme advierte de que, analizando el empleo en función del tamaño de empresa, la creación de puestos de trabajo "está siendo mucho más lenta en las pymes que en la gran empresa".

En el caso de las pymes, el empleo es un 3% superior al que había en febrero de 2020, hasta alcanzar los 8,8 millones de trabajadores. Sin embargo, en las grandes empresas hay un 7,5% más de empleados que antes de la pandemia, prácticamente el doble.

En este escenario, Cepyme pide "prudencia" por el complejo entorno macroeconómico que afrontan las empresas y por la pérdida de productividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.