Cataluña da un salto hacia la sostenibilidad con la aprobación de 99 proyectos de energía solar

La Asamblea de UNEFCAT, en la que se han tratado los principales temas relacionados con la energía solar fotovoltaica en Cataluña tanto para autoconsumo como para plantas en suelo,  ha elegido a Helena Bagder Queralt, Directora Legal de Solideo, y a Salvador Salat Mardaras, Director General de Sunowatt, como nuevos delegados territoriales en un contexto en el que Cataluña se encuentra entre las Comunidades Autónomas que menos potencia instalada de energía solar tiene en la actualidad y probablemente la peor región de Europa con menor peso renovable en su uso final de energía.

Image description

La Asamblea de UNEFCAT ha valorado positivamente los avances que se han observado en los últimos meses. Según comentó Salvador Salat  “con la aprobación de 47 proyectos en suelo que suman 113 MW y ocupan 179 ha, a los que esperamos se sumen en breve los 2.441 MW en trámite y que permitirán a Cataluña retomar la senda de crecimiento del aprovechamiento solar fotovoltaico.”

Por su parte, Helena Badger ha destacado que “es una señal para el optimismo el gran desarrollo del autoconsumo en Cataluña con 590,1 MW instalados en 73.186 instalaciones y habiéndose constituido 27 cooperativas con voluntad de ser Comunidades Energéticas.” 

Los nuevos delegados territoriales, han insistido en la necesidad de afianzar el diálogo con las administraciones para seguir avanzando en un marco que permita desarrollar el aprovechamiento fotovoltaico con fuerza, calidad y respeto así como con los agentes sociales, para que los proyectos se puedan desarrollar bajo un clima de consenso y aceptación social con el objetivo de normalizar y generalizar la presencia de energía solar en el compromiso de una economía neutra en carbono. 

Algunos datos sobre energía solar en Cataluña

* Potencia instalada: Según cálculos de UNEF, hasta diciembre de 2022 (en plantas en suelo imputado por Red Eléctrica), había 19.568 MW de plantas en suelo en todo el territorio y 295MW en Cataluña.

*Hectáreas de territorio ocupado por proyectos de energía solar en suelo en Cataluña: La superficie de ocupación en toda España es de 39.136 hectáreas, en Cataluña serían unas 590 hectáreas totales.

*Tn de CO2 evitadas: 153367.22 tn-CO2eq evitadas en 2022 en Cataluña.

*MW de DIAS aprobados: 107 MW de potencia instalada de energía solar a construir en los próximos tres años. 

*Consumo de agua en los proyectos fotovoltaicos: Según los datos de UNEF, para la limpieza de un proyecto fotovoltaico de 1MW se necesitan 20m3. Una gran parte de las empresas lo hacen en seco, por lo que usan 0 L por MW. Contando como base los 20m3/MW, podemos decir que en Cataluña se utilizan unos 5.900m3 anuales aproximadamente en el contexto de plantas de energía solar en suelo (10m3/hectárea).

*Consumo de agua Agricultura: Según el INE, el gasto medio de agua para una hectárea de regadío en Cataluña es de 4.000 m3, frente a los 20m3 de la energía solar. Por su parte RURAL CAT, de la Generalitat, indica que los regadíos de Cataluña ocupan cerca de 256.000 ha.

El territorio de regadío en Cataluña consume unos 1.204.000.000m3 anuales, frente a los 5.900m3 que puede llegar a consumir los proyectos de energía solar para su mantenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.