Casi dos tercios de los trabajadores españoles da importancia a la flexibilidad horaria

Pese a que el 2023 iba a ser el año de la ralentización en el crecimiento de la economía y la capacidad de adaptación del mercado de trabajo han sido mayores de lo esperado. La tasa de desempleo se mantuvo por debajo de los niveles anteriores a la pandemia (11,8% en el tercer trimestre de 2023 vs. 13,8% registrado en el mismo periodo de 2019). Asimismo, el 2023 también fue decisivo en relación a medidas laborales, destacando algunas como el salario mínimo interprofesional (SMI) —el cual se incrementó hasta los 1.080 euros al mes repartidos en catorce pagas y volverá a subir este año tras el pacto entre Gobierno y sindicatos anunciado el pasado viernes—, o los avances producidos en materia de flexibilidad, entre otros.

Image description

De cara a 2024, y para conocer cómo ha evolucionado la valoración que los empleados hacen de estas y otras cuestiones relacionadas con el mundo laboral, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha lanzado su última encuesta sobre cuestiones de actualidad laboral. De ella, se puede extraer que la medida mejor valorada entre la población ocupada es la flexibilidad horaria, puesto que casi dos tercios de los trabajadores españoles da importancia a tener unos horarios flexibles (65%). Así, la incorporación de incentivos a las empresas para poder ofrecer flexibilidad a los empleados consigue la media más alta de todas las medidas valoradas, concretamente una valoración de 8 sobre 10.

A esta le siguen el aumento del SMI, el cual logra una media de 7,4, y que el 54% de los encuestados ha valorado como adecuada; la reducción de la jornada semanal de 40 horas a 38,5 en 2024, que consigue un 7,2 y es valorada por el 54% como importante; y, por último, —y en consonancia con esta última—, la bajada de la jornada semanal de 40 horas a 37,5 en 2025 (con una media del 7,2, y apreciada por el 55% de los participantes). Por su parte, el aumento de la duración de los permisos de paternidad y maternidad ha tenido una acogida similar a esta última, con una valoración media de 7,1 y cuenta con el beneplácito de más de la mitad de la población ocupada (51%).

En contraposición, la valoración media más baja (6,8) la registra la gratuidad del transporte para personas desempleadas, que también obtiene el porcentaje de apoyo más bajo (un 47%), mientras que un 14% de los encuestados opina que se trata de una medida poco adecuada.

Pese a la relevancia, caen las valoraciones ligadas al teletrabajo

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2023, el teletrabajo continuó bajando. Entre junio y septiembre, un total de 1.415.100 ocupados desempeñaron su labor profesional más de la mitad de los días en su domicilio. Esta cifra equivale al 6,7% del total de ocupados, lo que supone un descenso significativo frente al 16,2% contabilizado en el segundo trimestre de 2020, cuando comenzó la pandemia y, en consecuencia, la eclosión del trabajo en remoto.

Estos datos, vinculados a la situación actual de retorno al presencialismo, están en consonancia con los resultados del informe, que muestran un ligero descenso de las medidas relacionadas con el teletrabajo. En este sentido, los incentivos a las empresas para potenciar esta medida han tenido la segunda valoración media más baja, con un 7 sobre 10. Sin embargo, sigue siendo relevante, pues casi la mitad (48%) de los encuestados la considera adecuada, aunque, eso sí, obtiene 17 puntos porcentuales menos que la flexibilidad horaria y está a tan solo 6 del SMI.

Como es de esperar, aquellos que teletrabajan también están más interesados y valoran más altamente esta medida (65%), frente aquellos que tienen un modelo de trabajo presencial (42%).

Quienes poseen un contrato indefinido, los más enfocados en la estabilidad

A grandes rasgos, los contratos indefinidos podrían definirse como aquellos que no cuentan con un límite de duración establecido y que permanecen vigentes en el tiempo hasta que alguna de las partes (empresa o empleado) rompen con el mismo. Por lo tanto, uno de los beneficios que brindan es la estabilidad. Por ello, no sorprende que quienes cuentan con este tipo de contratos valoren más medidas como la flexibilidad horaria y el teletrabajo que las personas con otro tipo de contratos,especialmente los autónomos.

En este sentido, y centrándonos en la flexibilidad horaria, se trata de una medida muy adecuada para el 68% (el mayor porcentaje obtenido) de quienes tienen un contrato de trabajo indefinido. Cifra que, sin embargo, desciende en los trabajadores autónomos hasta el 52%, 16 puntos porcentuales menos.

Lo mismo ocurre con la reducción de la jornada laboral. Aquellos empleados con un contrato indefinido consideran más adecuado tanto el descenso de 40 horas semanales a 38,5 en 2024 como 37,5 en 2025, con el 57% y 58% respectivamente. Los autónomos, en cambio, le otorgan el 31% y el 38%, respectivamente, a estas medidas, una diferencia de 26 y 20 puntos porcentuales por debajo.

Y, por último, cabe destacar los incentivos para potenciar el teletrabajo. La mitad de los empleados con un contrato indefinido (50%) considera esta medida adecuada, mientras que sólo el 41% de los autónomos la puntúa positivamente. No obstante, en esta medida, el porcentaje más bajo viene, concretamente, de los temporales (37%) y los fijos discontinuos (38%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.