CaixaBank y Microsoft premian a las mejores alumnas de grados STEM en España con los Premios WONNOW

CaixaBank y Microsoft han galardonado por séptimo año consecutivo a las 16 mejores estudiantes de grados universitarios científicos y técnicos de España con los Premios WONNOW. Se trata de unos galardones que reconocen la excelencia femenina en grados universitarios STEM –Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas–, con el objetivo de fomentar la diversidad y contribuir a reducir la brecha de género en estos sectores.

Image description

Desde su creación en 2018, a los Premios WONNOW se han presentado más de 4.800 estudiantes de toda España, lo que demuestra la consolidación de esta convocatoria, que se ha convertido en referente en el ámbito universitario. En esta última edición se ha vuelto a batir un récord de participación, con un total de 1.078 candidaturas, lo que supone cuadruplicar la cifra de participación del primer año.

El porcentaje de mujeres en trabajos científicos y tecnológicos sobre el total de mujeres ocupadas en España es del 5%. En los hombres, esa cifra alcanza el 13%. Hay que seguir trabajando para acelerar las vocaciones y la incorporación de la mujer al ámbito STEM, que presenta enormes oportunidades laborales. 

Este es uno de los objetivos de los Premios WONNOW, cuyo acto de entrega de la séptima edición se ha celebrado en la oficina ‘all in one’ de CaixaBank en Madrid, donde han intervenido Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank; Eva Fernández, directora de Canales Digitales e Innovación de CaixaBank; Silvia Hernández, directora de Sector Financiero y Seguros de Microsoft España, y Raquel Hernández, directora de Soluciones de Seguridad de Microsoft España.

En su intervención, Gonzalo Gortázar ha explicado que “esta iniciativa tiene el objetivo de reconocer y premiar el talento de las mujeres que optan por carreras científicas y tecnológicas, unos estudios que son cada vez más importantes para abordar los desafíos globales de nuestra sociedad, pero en los que la presencia femenina todavía es reducida”. En este sentido, el consejero delegado de CaixaBank ha agradecido a las ganadoras el ejemplo que representan para que niñas y adolescentes se interesen por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y se siga avanzando en la igualdad de oportunidades.

Por su parte, Silvia Hernández ha destacado que “las científicas y tecnólogas de mañana están sentadas en las aulas de hoy. Si no impulsamos el interés de las mujeres por este tipo de estudios, será difícil reducir la brecha de género en este sector, donde cada vez se demandan nuevos perfiles profesionales para cubrir áreas y trabajos acordes a la nueva realidad que trae la digitalización. En Microsoft estamos convencidos de que el talento no tiene género, y por eso trabajamos para inspirar a las niñas, animar a las jóvenes y ayudar a las recién graduadas a desarrollar su carrera en el mundo STEM. Tenemos que seguir impulsado acciones, como estos Premios WONNOW, que fomenten el interés de las mujeres por el mundo de la tecnología y la ciencia”.

Mejores expedientes académicos

En 2024, la estudiante con el mejor expediente académico, trayectoria personal, profesional y social ha sido Carmen Tabuenca Gómez (Pamplona), doble grado en Química y Bioquímica en la Universidad de Navarra, que ha obtenido una dotación económica de 10.000 euros y el acceso a un programa de mentoring de Microsoft.

El resto de las alumnas premiadas que tendrán acceso a un programa de mentoring de Microsoft y trabajarán durante seis meses en CaixaBank con un contrato laboral en áreas clave como Digital Transformation & Advanced Analytics, Medios y Sostenibilidad, entre otras, son:

Paula Pérez Romero (Cartagena, Murcia), que ha cursado un doble grado de Física y Matemáticas en la Universidad de Granada, así como un máster de Ciberseguridad e Inteligencia de Datos en la Universidad de la Laguna, en Tenerife.

Olmar Arranz Escudero (Madrid). Graduada en el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid.

Ángela Alarcón Ballester (Alicante), que ha estudiado el grado en Matemáticas por la Universitat de València y actualmente está cursando el máster en Ciencia de Datos en el mismo centro. 

Sara Cobelo Cabrerizo (Guadalajara), que ha cursado el grado en Ciencias Físicas y el máster en Física Teórica en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente está cursando el máster en Ciencia de Datos en la Universidad Autónoma de Madrid.

Carmen Bermejo Navarro (Jerez, Cádiz). Graduada en Matemáticas por la Universidad de Cádiz y actualmente cursando el máster en Big Data & Business Analytics por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Silvia Riaño Prado (Roda de Berà, Tarragona), que ha cursado un mínor, itinerario de grado programado por la Universitat Pompeu Fabra en Emprendimiento y actualmente es alumna del grado en Ingeniería Informática en el mismo centro.

Paula Pijoan Gros (Madrid), que actualmente está estudiando el doble grado en Ingeniería de Telecomunicaciones y de Business Analytics en la Universidad Pontificia Comillas: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad ICAI.

Irene Ramiro López (Cáceres), que ha cursado el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid.

Alejandra Hernández Sieber (Madrid), quién actualmente está estudiando el grado en Matemáticas en la Universidad Politécnica de Madrid.

Alba Cano Lara (Jaén). Graduada en Ingeniería Informática por la Universidad de Jaén y actualmente cursando el máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial en la Universidad de Málaga.

Delia Díaz Prieto (Piornal, Cáceres), que ha estudiado el grado en Ingeniería Informática con un título propio en Ciberseguridad y Hacking Ético en la Universidad Francisco Vitoria.

Anna Sallés Rius (Barcelona). Doble grado de Ingeniería Física e Ingeniería Industrial en el Centre de Formació Interdisciplinaria Superior de la Universitat Politècnica de Catalunya; y máster en Inteligencia Artifical por la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Rovira i Virgili.

Ainhoa Aranda Elvira (Granada), que ha cursado el grado en Matemáticas en la Universidad de Granada y el máster en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en la Universidad de la Laguna, en Tenerife.

Noelia Candal (A Coruña). Graduada en Ingenería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto en la Universidad da Coruña, y máster universitario en Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario (UX/UI) en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Ana Rojas (Sant Antoni de Calonge, Girona), que ha cursado el grado en Química (Computacional), en la Universitat de Girona y está estudiando un máster en Ciberseguridad y Privacidad, con especialidad en Sistemas, en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.