CaixaBank y el MAPA impulsan el papel de la mujer rural como eje clave de la sostenibilidad, innovación y relevo generacional en el sector agroalimentario

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank para el sector agroalimentario, han celebrado esta mañana el Encuentro nacional de mujeres rurales, un foro que pone el foco en el talento femenino como una de las claves para la sostenibilidad e innovación en el sector agroalimentario, para lograr un exitoso relevo generacional y para la fijación de población en el mundo rural. 

Image description

El lucernario de la sede del MAPA en Madrid ha sido el escenario de una jornada que ha reunido a más de 150 personas, enfocada en compartir aprendizajes valiosos relacionados con el emprendimiento femenino en el medio rural y con los retos del sector, así como en evaluar una línea de acción en la que CaixaBank y el MAPA trabajan de forma conjunta.

En su intervención, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que “la iniciativa de “Crecemos Juntas”, precisamente en puertas del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra el 19 de noviembre, pretende visibilizar el gran trabajo y mayor esfuerzo que supone emprender en el medio rural siendo mujer. Desde el Gobierno trabajamos para allanar ese camino. Los casos de éxito que hemos conocido hoy suponen dar aliento a todas aquellas jóvenes y no tan jóvenes que confían en sus capacidades y aprovechan sus oportunidades para asegurar el futuro de nuestros pueblos”.

Por su parte, el director de AgroBank, Jaime Campos, ha señalado que “esta jornada permite impulsar proyectos de mujeres líderes que, con su trabajo, capacidad de innovación y valentía, luchan por la revitalización social y económica del mundo rural y por la diversidad en nuestra sociedad”. Además, Campos ha destacado “la importancia de la colaboración público-privada que, como en el caso de AgroBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está siendo esencial para desarrollar y diversificar el sector agroalimentario”.

Durante el encuentro, inaugurado por la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, se han celebrado varias mesas de debate en las que se han analizado proyectos innovadores para la prestación de servicios en el medio rural, se han compartido experiencias de emprendedoras rurales y se ha valorado la presencia de mujeres en puestos directivos del sector agroalimentario. También han participado representantes de grandes entidades presentando sus iniciativas de apoyo al emprendimiento femenino en el medio rural como Beatriz Codes, gerente de Asuntos públicos, Comunicación y Sostenibildad de Área Sur en Coca-Cola Europacific Partners; Pablo Maderuelo, director del Comité Ejecutivo de Vivaces; Lizet Martínez, directora económico-financiera de ENISA o Carlos Seara, director de Red AgroBank. La jornada ha contado, además, con una ponencia de Beatriz Sotelo, chef Estrella Michelin y primera mujer en ganar el concurso Cocinero del Año.

Asimismo, se ha estrenado el documental ‘Creciendo juntas’, un trabajo que muestra el ejemplo de cuatro mujeres que han sabido hacerse un hueco en un sector tradicionalmente masculino o en el que su papel resultaba secundario e invisible. El documental completo puede verse en este enlace

Proyecto Mentoras Rurales ‘Crecemos juntas’

En el marco de esta jornada, AgroBank y el MAPA han celebrado el cierre de su programa de mentoras rurales ‘Crecemos Juntas’, con una sesión que ha supuesto el punto final a seis meses de trabajo conjunto de mentoras y mentees. En este encuentro, las participantes en el programa han podido tomar conciencia y poner en valor las metas conseguidas a lo largo del desarrollo del proceso de mentoría, hacer balance de la experiencia de la mentoría como herramienta de transmisión de conocimientos y facilitar nuevas herramientas que contribuyan al desarrollo futuro.

El programa ‘Crecemos juntas’, diseñado desde el departamento de Desarrollo de Recursos Humanos de CaixaBank, tenía entre sus objetivos sistematizar la transmisión de conocimientos y experiencias acumuladas por las emprendedoras rurales y acelerar su desarrollo y crecimiento profesional. Además, se ha buscado conformar y visualizar una red sólida de mujeres referentes en el medio rural.

El impulso a las mujeres rurales

AgroBank tiene el firme propósito de apoyar las necesidades de las mujeres rurales en el campo e impulsar su presencia y desarrollo en el sector agroalimentario en España. Para ello, ha desarrollado la vertical de la Mujer Rural, desde la que fomenta la diversidad y contribuye a la consecución del objetivo 5 de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que busca lograr la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres.

CaixaBank ha creado, conjuntamente con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Cátedra AgroBank ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’, con el propósito de colaborar en el estudio de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres rurales como estrategia para fijar la población al territorio. Asimismo, dentro de la Cátedra AgroBank de Calidad e Innovación en el sector Agroalimentario de la Universitat de Lleida, se ha creado el premio al mejor TFM “La ciencia en femenino” con el objetivo de reconocer el talento e impulsar las carreras profesionales de las mujeres en el sector agroalimentario.

Además, en esta línea de apoyo a la mujer rural, la entidad cuenta con acuerdos con la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) y con la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), con los que pone a disposición de todas las asociadas una amplia oferta de productos y servicios financieros específicos para facilitarles que puedan hacer realidad sus proyectos.

AgroBank, compromiso financiero y social con el sector agro en España 

AgroBank, primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado, cuenta con una propuesta de valor que refleja el compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de digitalización.

La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se ha visto reforzada tras un 2022 en el que se financiaron 29.479 millones de euros, un 95,6% más que en el ejercicio anterior. Esto pone de manifiesto el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario.

Todo ello es posible gracias a que cuenta con la red de oficinas más extensa de España, lo que la sitúa como la entidad financiera con mayor presencia en pequeños municipios, reforzando su compromiso social para el impulso de estas localidades, estando presente en el 95% de los municipios con menos de 5.000 habitantes, y en 483 de ellos como única entidad.

Además, la entidad tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector, con el objetivo de impulsar su transformación. En este sentido, ha lanzado la segunda edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con Innsomnia, la entidad se posiciona como el principal referente de startups para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.