Brokvisor lanza una disruptiva plataforma tecnológica basada en IA Generativa para la creación de carteras de inversión de una forma más rápida y económica

El objetivo de la startup fundada por Ignacio Megías y Antonio González, dos profesionales con una larga experiencia en inversión financiera, tecnología e investigación, es desterrar los tradicionales y muy subjetivos modelos de selección de fondos y creación/rebalanceo de carteras.

Brokvisor, empresa española dedicada al sector Fintech & Wealth Tech, lanza la primera plataforma tecnológica basada en IA Generativa, como herramienta capaz de ofrecer modelos de inversión de fácil usabilidad, fundamentados en el análisis de datos para el asesoramiento financiero.

Con esta nueva plataforma, Brokvisor se posiciona como pionero en utilizar aprendizajes mejorados con la Inteligencia Artificial, que permiten identificar patrones y tendencias de los mercados financieros a nivel mundial y generar carteras de inversión, controlando el riesgo y el cumplimiento de las regulaciones (MIFID). Tanto la tecnología como los modelos de IA desarrollados por la compañía, cuentan con la colaboración dela Universidad Autónoma de Madrid (UAM), así como con la financiación delCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), desde de su programa de ayudas públicas NEOTEC.

Basada en cientos de miles de back test, Brokvisor ha desarrollado una herramienta propia dirigida a los player independientes de menor tamaño del sector financiero (agentes, agencias de valores, EAFs y hasta particulares), ofreciéndoles operaciones e ideas de inversión, así como la posibilidad de optimizar la gestión y análisis de carteras a un coste asumible. Su objetivo consiste en ayudar a los inversores a buscar y seleccionar los mejores fondos de inversión, para poder llevar a cabo la creación, el análisis y la agregación de carteras.

Según señala Ignacio Megías, cofundador de Brokvisor, “somos pioneros en un modelo disruptivo, ya que en España está tecnología está todavía desarrollándose. Nuestro punto diferenciador es que ponemos a disposición del cliente un producto SaaS contratable en la web, con tarifas claras y asequibles, orientadas a los independientes, que pueden ser probadas sin coste desde el primer día y posteriormente añadirle otras funcionalidades. De esta manera, nos situamos frente a otras ofertas de proyectos más costosos, para integrar o desarrollar, en los que es necesario comprometerse antes de obtener resultados”.

Por su parte, el también cofundador, Antonio González, comenta cómo la idea surgió buscando una mejor selección de fondos de inversión, que además fuera más activa y con rotación de carteras. “Nos dimos cuenta de que los modelos de selección de fondos eran anticuados y muy subjetivos. Además, nuestros clientes necesitaban acceder a herramientas mejores, más asequibles, con mejores modelos y más rápidas para dar respuesta a sus inversores. De esta manera, y después de un arduo trabajo de investigación para encontrar modelos que funcionen correctamente y lograr que la herramienta fuera totalmente intuitiva, pusimos en marcha la plataforma”, explica.

¿Cómo funciona la plataforma?

Gracias a la nueva tecnología, Brokvisor selecciona los activos mediante sus propios algoritmos con la mejora de los modelos gracias al Machine Learning. Además, incluyen otros servicios de valor añadido a la gestión de carteras como el asesoramiento, el “rebalanceo” de carteras y la mayor simplicidad para el usuario.

Brokvisor dispone de tres funciones principales:

  • Gestión de carteras: permite crear carteras con un solo clic. Una vez creada la cartera el inversor elige los activos que quiere de una lista predefinida y la herramienta se ocupa del proceso de selección de fondos y de optimización de la cartera. Sobre las carteras ya creadas, Brokvisor se encarga de realizar el seguimiento de ellas, y de sugerir recomendaciones de cambios en su composición.
  • Focus List & ideas de inversión: Se trata de una Focus List dinámica que se actualiza diariamente según las condiciones del mercado. Los algoritmos de Brokvisor analizan el universo de fondos de inversión y crean una focus list con modelos avanzados cuantitativos y mejorados, gracias a la Inteligencia Artificial Generativa.
  • Asset location: Con el respaldo de la IA, Brokvisor realiza un análisis comparativo de la cartera del inversor, así tiene la información necesaria para recomendarle un “rebalanceo”, incluso mostrarle nuevos fondos en respuesta a los movimientos del mercado. Aplican criterios tradicionales, que han sido validados y mejorados con decenas de miles de back test, para limitar los pesos y obtener una cartera bien diversificada. Además, estos criterios pueden ser personalizados por el usuario que desee hacerlo.

Brokvisor espera cerrar 2024 con 200 clientes y alcanzar los 1.500 en 2025, año en el que quieren dar el salto a Latam. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.