Brokvisor lanza una disruptiva plataforma tecnológica basada en IA Generativa para la creación de carteras de inversión de una forma más rápida y económica

El objetivo de la startup fundada por Ignacio Megías y Antonio González, dos profesionales con una larga experiencia en inversión financiera, tecnología e investigación, es desterrar los tradicionales y muy subjetivos modelos de selección de fondos y creación/rebalanceo de carteras.

Image description

Brokvisor, empresa española dedicada al sector Fintech & Wealth Tech, lanza la primera plataforma tecnológica basada en IA Generativa, como herramienta capaz de ofrecer modelos de inversión de fácil usabilidad, fundamentados en el análisis de datos para el asesoramiento financiero.

Con esta nueva plataforma, Brokvisor se posiciona como pionero en utilizar aprendizajes mejorados con la Inteligencia Artificial, que permiten identificar patrones y tendencias de los mercados financieros a nivel mundial y generar carteras de inversión, controlando el riesgo y el cumplimiento de las regulaciones (MIFID). Tanto la tecnología como los modelos de IA desarrollados por la compañía, cuentan con la colaboración dela Universidad Autónoma de Madrid (UAM), así como con la financiación delCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), desde de su programa de ayudas públicas NEOTEC.

Basada en cientos de miles de back test, Brokvisor ha desarrollado una herramienta propia dirigida a los player independientes de menor tamaño del sector financiero (agentes, agencias de valores, EAFs y hasta particulares), ofreciéndoles operaciones e ideas de inversión, así como la posibilidad de optimizar la gestión y análisis de carteras a un coste asumible. Su objetivo consiste en ayudar a los inversores a buscar y seleccionar los mejores fondos de inversión, para poder llevar a cabo la creación, el análisis y la agregación de carteras.

Según señala Ignacio Megías, cofundador de Brokvisor, “somos pioneros en un modelo disruptivo, ya que en España está tecnología está todavía desarrollándose. Nuestro punto diferenciador es que ponemos a disposición del cliente un producto SaaS contratable en la web, con tarifas claras y asequibles, orientadas a los independientes, que pueden ser probadas sin coste desde el primer día y posteriormente añadirle otras funcionalidades. De esta manera, nos situamos frente a otras ofertas de proyectos más costosos, para integrar o desarrollar, en los que es necesario comprometerse antes de obtener resultados”.

Por su parte, el también cofundador, Antonio González, comenta cómo la idea surgió buscando una mejor selección de fondos de inversión, que además fuera más activa y con rotación de carteras. “Nos dimos cuenta de que los modelos de selección de fondos eran anticuados y muy subjetivos. Además, nuestros clientes necesitaban acceder a herramientas mejores, más asequibles, con mejores modelos y más rápidas para dar respuesta a sus inversores. De esta manera, y después de un arduo trabajo de investigación para encontrar modelos que funcionen correctamente y lograr que la herramienta fuera totalmente intuitiva, pusimos en marcha la plataforma”, explica.

¿Cómo funciona la plataforma?

Gracias a la nueva tecnología, Brokvisor selecciona los activos mediante sus propios algoritmos con la mejora de los modelos gracias al Machine Learning. Además, incluyen otros servicios de valor añadido a la gestión de carteras como el asesoramiento, el “rebalanceo” de carteras y la mayor simplicidad para el usuario.

Brokvisor dispone de tres funciones principales:

  • Gestión de carteras: permite crear carteras con un solo clic. Una vez creada la cartera el inversor elige los activos que quiere de una lista predefinida y la herramienta se ocupa del proceso de selección de fondos y de optimización de la cartera. Sobre las carteras ya creadas, Brokvisor se encarga de realizar el seguimiento de ellas, y de sugerir recomendaciones de cambios en su composición.
  • Focus List & ideas de inversión: Se trata de una Focus List dinámica que se actualiza diariamente según las condiciones del mercado. Los algoritmos de Brokvisor analizan el universo de fondos de inversión y crean una focus list con modelos avanzados cuantitativos y mejorados, gracias a la Inteligencia Artificial Generativa.
  • Asset location: Con el respaldo de la IA, Brokvisor realiza un análisis comparativo de la cartera del inversor, así tiene la información necesaria para recomendarle un “rebalanceo”, incluso mostrarle nuevos fondos en respuesta a los movimientos del mercado. Aplican criterios tradicionales, que han sido validados y mejorados con decenas de miles de back test, para limitar los pesos y obtener una cartera bien diversificada. Además, estos criterios pueden ser personalizados por el usuario que desee hacerlo.

Brokvisor espera cerrar 2024 con 200 clientes y alcanzar los 1.500 en 2025, año en el que quieren dar el salto a Latam. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.