Brilla Kombucha ya es trend en España (cómo crear una bebida saludable con acento mediterráneo)

(Por Yamila Abud) La Kombucha es una bebida fermentada milenaria de origen asiático. Con levaduras y bacterias que consumen el azúcar casi en su totalidad, dan como resultado una bebida burbujeante, muy saludable y con un ligero sabor ácido. De la mano de tendencias como el realfooding, se ha convertido en una bebida trend en España y representa lo mejor -en ese sentido- de una bebida sin alcohol: regula el metabolismo, contribuye al equilibrio de los sistemas inmunológico, digestivo y respiratorio, posee propiedades estimulantes, aporta vitaminas y es una conocida como fuente de antioxidantes.

Hace dos años y medio, un grupo de amigos publicistas se encontró en Brut, el restaurante que Eduardo Martínez Gil maneja en Llubí, Mallorca, para darle forma a una idea que poco a poco se convertiría en lo que hoy es Brilla Kombucha: un proyecto comercial sólido que se ha ganado su lugar en ese mundo de las bebidas saludables. 

“Todos veníamos del palo publicitario y teníamos curiosidad por lo gastronómico y gustos en común” dice uno de los socios argentinos, Lucas Cambiano, que desde 2019 vive en la isla. Esa noche hablaron sobre algo que Eduardo ya venía trabajando en su laboratorio de bebidas, algunas mezclas que acompañaban la carta, lo que incluso le valió convertirse en el restaurante revelación en 2018. Sin embargo, no fue hasta mediados de 2019 cuando el proyecto logró convertirse en un emprendimiento concreto, al que también se incorporaría Alvaro Gorospe, como otro socio estratégico.

Muchos estudios aseguran que los consumidores buscan mejorar su calidad alimentaria, incluso que muchos están disminuyendo o moderando el consumo de refrescos azucarados o bebidas con alcohol. La oportunidad en el mercado estaba sobre la mesa y solo era cuestión de lanzarse. Pero esta versión todavía podía sumar más beneficios, le faltaba un ingrediente único: Mallorca. Esta kombucha made in España iba a poner el acento en los valores de la vida saludable mediterránea experimentando con el fermento de todas las plantas que la isla ofrecía, trabajando con hierbas autóctonas de forma sustentable - y que muchas veces se descartan o desechan - como las infusiones de olivo, hojas de higuera, flores de buganvilla, granadas, madroños y hasta alcachofas o zanahorias moradas (algunas ediciones, de hecho, son estacionales respetando las temporadas de cada ingrediente). 

Así nace Brilla Kombucha luego de presentarse formalmente en el Kombucha Summit de Berlín de 2019, donde obtuvo el reconocimiento de productores y brewers de todo el mundo. Desde entonces ha logrado consolidarse en el mercado y expandirse a la península, donde llega desde 2020. “En plena pandemia mundial comenzamos a distribuirla por cuenta propia y luego a través de un distribuidor. No fue un año fácil con aperturas y cierres aleatorios en toda España”, cuenta Lucas y remarca la importancia que tiene contar con una red de bares, restaurantes y comercios vinculados a la gastronomía con acento de autor. Su elaboración exige un constante trabajo de I+D probando, elaborando y produciendo recetas mediterráneas originales, pero con un perfil internacional. Hoy Brilla Kombucha elabora 9 variedades de forma permanente, con variantes de temporada, y cuenta con una producción que oscila los 2.500 litros mensuales. 

El próximo paso, con la incorporación reciente del socio peruano Alan Batievsky, es potenciar Brilla de cara al futuro próximo, dice Lucas: “queremos dar un paso al frente en la metodología de producción para afianzarnos en España primero y poder luego abrirnos al mercado europeo”. De hecho, ya hay proyectos con Rumania, Francia e incluso Alemania. 

Respetando la impronta y los valores que este grupo de publicistas se planteó desde el comienzo, hoy Brilla Kombucha se afianza como un refresco mediterráneo que ha llegado para quedarse en el mundo de las bebidas saludables, buscando que este tipo de productos pase a ser algo popular y no solo para unos pocos fanáticos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.