Brilla Kombucha ya es trend en España (cómo crear una bebida saludable con acento mediterráneo)

(Por Yamila Abud) La Kombucha es una bebida fermentada milenaria de origen asiático. Con levaduras y bacterias que consumen el azúcar casi en su totalidad, dan como resultado una bebida burbujeante, muy saludable y con un ligero sabor ácido. De la mano de tendencias como el realfooding, se ha convertido en una bebida trend en España y representa lo mejor -en ese sentido- de una bebida sin alcohol: regula el metabolismo, contribuye al equilibrio de los sistemas inmunológico, digestivo y respiratorio, posee propiedades estimulantes, aporta vitaminas y es una conocida como fuente de antioxidantes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hace dos años y medio, un grupo de amigos publicistas se encontró en Brut, el restaurante que Eduardo Martínez Gil maneja en Llubí, Mallorca, para darle forma a una idea que poco a poco se convertiría en lo que hoy es Brilla Kombucha: un proyecto comercial sólido que se ha ganado su lugar en ese mundo de las bebidas saludables. 

“Todos veníamos del palo publicitario y teníamos curiosidad por lo gastronómico y gustos en común” dice uno de los socios argentinos, Lucas Cambiano, que desde 2019 vive en la isla. Esa noche hablaron sobre algo que Eduardo ya venía trabajando en su laboratorio de bebidas, algunas mezclas que acompañaban la carta, lo que incluso le valió convertirse en el restaurante revelación en 2018. Sin embargo, no fue hasta mediados de 2019 cuando el proyecto logró convertirse en un emprendimiento concreto, al que también se incorporaría Alvaro Gorospe, como otro socio estratégico.

Muchos estudios aseguran que los consumidores buscan mejorar su calidad alimentaria, incluso que muchos están disminuyendo o moderando el consumo de refrescos azucarados o bebidas con alcohol. La oportunidad en el mercado estaba sobre la mesa y solo era cuestión de lanzarse. Pero esta versión todavía podía sumar más beneficios, le faltaba un ingrediente único: Mallorca. Esta kombucha made in España iba a poner el acento en los valores de la vida saludable mediterránea experimentando con el fermento de todas las plantas que la isla ofrecía, trabajando con hierbas autóctonas de forma sustentable - y que muchas veces se descartan o desechan - como las infusiones de olivo, hojas de higuera, flores de buganvilla, granadas, madroños y hasta alcachofas o zanahorias moradas (algunas ediciones, de hecho, son estacionales respetando las temporadas de cada ingrediente). 

Así nace Brilla Kombucha luego de presentarse formalmente en el Kombucha Summit de Berlín de 2019, donde obtuvo el reconocimiento de productores y brewers de todo el mundo. Desde entonces ha logrado consolidarse en el mercado y expandirse a la península, donde llega desde 2020. “En plena pandemia mundial comenzamos a distribuirla por cuenta propia y luego a través de un distribuidor. No fue un año fácil con aperturas y cierres aleatorios en toda España”, cuenta Lucas y remarca la importancia que tiene contar con una red de bares, restaurantes y comercios vinculados a la gastronomía con acento de autor. Su elaboración exige un constante trabajo de I+D probando, elaborando y produciendo recetas mediterráneas originales, pero con un perfil internacional. Hoy Brilla Kombucha elabora 9 variedades de forma permanente, con variantes de temporada, y cuenta con una producción que oscila los 2.500 litros mensuales. 

El próximo paso, con la incorporación reciente del socio peruano Alan Batievsky, es potenciar Brilla de cara al futuro próximo, dice Lucas: “queremos dar un paso al frente en la metodología de producción para afianzarnos en España primero y poder luego abrirnos al mercado europeo”. De hecho, ya hay proyectos con Rumania, Francia e incluso Alemania. 

Respetando la impronta y los valores que este grupo de publicistas se planteó desde el comienzo, hoy Brilla Kombucha se afianza como un refresco mediterráneo que ha llegado para quedarse en el mundo de las bebidas saludables, buscando que este tipo de productos pase a ser algo popular y no solo para unos pocos fanáticos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.