BonÀrea Corporación anuncia en su Junta General de Accionistas una inversión de 110 millones de euros en 2024 (se destinará principalmente a la compra de nuevos locales)

BonÀrea Corporación, empresa agroalimentaria líder que incluye actividades industriales y comerciales, ha aprobado hoy en su Junta General de Accionistas las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión que han presentado el presidente, Jaume Alsina, y el consejero delegado, Ramon Alsina. Entre los datos destacados, la compañía tiene previsto invertir 110 millones de euros este 2024 para seguir desarrollando las diferentes áreas de negocio durante este año.

Image description

Asimismo, en línea con el incremento del 17% en los beneficios del grupo el último ejercicio, hasta los 81,30 millones de euros, la Junta ha acordado situar el dividendo en los 24€ por acción, un 14,3% más que el año anterior. Una parte de dicho dividendo (10€ por acción) ya fue pagado en enero de 2024, y el resto (14€ por acción) se abonará después de la Junta General. La remuneración que recibirán los 4.100 accionistas actuales alcanza un valor total de unos 20,7 millones de euros, lo que representa un 25% del resultado neto del ejercicio. Al igual que en años anteriores, los accionistas se pueden acoger al sistema de retribución “Dividendo/Acción”, que les permite optar entre el cobro en efectivo del dividendo o recibir acciones nuevas mediante operaciones de ampliación de capital.

Durante la Junta, el presidente de bonÀrea Corporación, Jaume Alsina, ha remarcado: “En un momento socioeconómico retador, seguimos realizando un fuerte esfuerzo inversor para reforzar nuestro modelo de negocio totalmente integrado dentro del ámbito rural. Gracias a nuestra estrategia, continuamos demostrando un año más la solidez de la compañía, que nos permite crear valor y dinamizar la actividad económica generando oportunidades en el entorno”.

En palabras de Ramon Alsina, consejero delegado de bonÀrea Corporación: “En el pasado lustro conseguimos superar una inversión acumulada de 600 millones de euros, cifra récord en nuestra historia. A futuro, tenemos la vocación de seguir consolidando nuestro modelo único sin intermediarios, creciendo en áreas estratégicas y reforzando nuestra red de establecimientos y todos los procesos productivos de la compañía, así como apostando por la innovación y la sostenibilidad”.

Inversión desglosada por proyectos

De los 110 millones de euros previstos de inversión, 35,5 millones se destinarán a la compra de nuevos locales y su adecuación, lo que permitirá cumplir con el plan de apertura de 23 nuevos supermercados bonÀrea, así como el traslado y ampliación de otros 14 puntos de venta. Esta inversión ayudará a consolidar la presencia estratégica de bonÀrea en Cataluña y Aragón, y a fortalecer la actividad en regiones del norte, como Navarra o La Rioja. La compañía también aumentará la gama de productos con marca bonÀrea, en un total de 30 nuevas referencias, con el objetivo de continuar reforzando la apuesta por el mejor equilibrio entre la máxima calidad y el mejor precio.

El mayor proyecto empresarial de bonÀrea de los últimos tiempos, el nuevo centro alimentario de Épila, en Aragón, absorberá 30 millones de euros que servirán para iniciar las obras de las futuras naves de líquidos y de petfood, así como las instalaciones, estructuras y maquinaria para la nave logística en primera fase de shuttles. A finales de 2023, ya se habían invertido un total de 200 millones de euros en esta construcción que tiene como objetivo poder cerrar el ciclo productivo completo también en Aragón.

20 millones se destinarán al centro cárnico de Guissona y la plataforma logística de Gavá para, principalmente, la compra de terrenos, actualización de almacenes y puesta en marcha de nuevas líneas en los mataderos, así como para la actualización de algunas líneas de la fábrica de elaborados. Estas inversiones seguirán ayudando en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos productivos y logísticos de la compañía.

En cuanto a la alimentación animal, las previsiones de nuevas inversiones se sitúan en los 4 millones de euros, mientras que las actividades del departamento de ingeniería recibirán 13,5 millones de euros, prácticamente el doble que el año anterior (7 millones) destacando como principal proyecto la apertura de 5 nuevas gasolineras bonÀrea.

Además, se continuará trabajando y ampliando el alcance a nuevos productos del proyecto de trazabilidad-QR que, a partir de la lectura de un código QR, ofrece información a los consumidores sobre el origen y el proceso de elaboración específico de cada producto bonÀrea. Finalmente, la compañía destinará los 7 millones restantes a financiar otros proyectos adicionales durante este 2024.

bonÀrea facturó 2.720 millones de euros en 2023

bonÀrea Corporación finalizó el ejercicio pasado con una facturación de 2.720 millones de euros y un resultado neto de 81,30 millones. El área de negocio de alimentación humana, que facturó 1.447 millones de euros (un 9,8% más que en el período anterior), ha sido fundamental para conseguir que el beneficio total del grupo haya aumentado un 17% respecto a 2022.

Factores como la volatilidad de los precios de las materias primas, una producción de pienso menor en relación con el ejercicio anterior, y la bajada media de los precios y volumen de litros en las gasolineras han sido factores que han impactado la facturación global de la Corporación, que ha experimentado un ligero descenso del 3,6%.

A finales de 2023, el total de personas que trabajaban en bonÀrea Corporación era de 5.880, lo que supuso la creación durante el ejercicio de 117 nuevos puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.