Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante, las comunidades más afectadas por la suspensión de la ‘golden visa’

Por nacionalidades, rusos, ucranianos, británicos, chinos, colombianos, mexicanos y venezolanos han sido los que más han aprovechado la regulación para acelerar la obtención de su visado de residencia invirtiendo en el real estate español.

Gerard Aguilar, director de Fiscalidad: “La pérdida de este tipo de operaciones puede causar una disminución importante de la recaudación de los impuestos que las gravan y que las arcas de estas administraciones públicas se vean afectadas”.

La fiscalidad de una adquisición de una vivienda por parte de una persona no residente depende de si se trata de la primera entrega de un inmueble por parte de una promotora o de su segunda o ulterior transmisión de vivienda usada. Madrid, País Vasco, Navarra, Canarias o La Rioja son algunas de las autonomías que menos fiscalizan la vivienda.

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residan en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las ‘golden visa’ se producirá en abril, cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

En este contexto, Tecnotramit analiza cuál es la fiscalidad de una adquisición de una vivienda por parte de una persona no residente en España, la cual dependerá de si se trata de la primera entrega de un inmueble por parte de una promotora o de su segunda o ulterior transmisión de vivienda usada. La compañía, además, advierte que la eliminación de las ‘golden visa’ impactará en las arcas españolas por una menor recaudación fiscal.

La gran mayoría de estos visados se conceden en las provincias de Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares, Girona y Valencia, por lo que estas serán las que más sufran la pérdida de este tipo de comprador. Por nacionalidades, rusos, ucranianos, británicos, chinos, colombianos, mexicanos y venezolanos han sido los que más han aprovechado la regulación para acelerar la obtención de su visado de residencia invirtiendo en el real estate español.

Tal y como asegura Gerard Aguilar, director de Fiscalidad de Tecnotramit, “desde el punto de vista recaudatorio, el IVA es un impuesto indirecto que recauda el Estado, y los impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) y Transmisiones Patrimoniales (ITP) son indirectos y su recaudación está cedida a las comunidades autónomas”. Y salvo que se apliquen políticas para incentivar la activación del segmento inmobiliario de alta gama, “la pérdida de este tipo de operaciones puede causar una disminución importante de la recaudación de los impuestos que las gravan y que las arcas de estas administraciones públicas se vean afectadas”.

¿Qué impuestos paga un extranjero por la compra de una vivienda de obra nueva?

En términos generales, si se trata una primera entrega de vivienda terminada el comprador deberá pagar el tipo del 10% de IVA sobre el precio de compra (siendo el tipo general del 7% en Canarias). También deberá pagar y presentar el AJD sobre el valor de la vivienda. El tipo general del AJD en las distintas autonomías y diputaciones forales varía en función de la normativa del territorio donde se encuentra el inmueble.

Por poner algunos ejemplos, resulta aplicable el tipo del 0,5% en Navarra o en las tres diputaciones del País Vasco; del 0,75% en la Comunidad de Madrid; del 1% en las Islas Canarias o La Rioja; del 1,2% en Andalucía; del 1,5% en Cataluña, Islas Baleares, Galicia o la Comunidad Valenciana; o del 2% en la Región de Murcia.

Impuestos que pagan los extranjeros no residentes en viviendas de segunda mano

En el caso que se trate de una segunda o ulterior transmisión de vivienda, no se devenga el pago del IVA o del IGIC, pues el impuesto a pagar por la parte compradora es el ITP, cuyo tipo general varía en función de la normativa del territorio donde se encuentra el inmueble.

Siguiendo los mismos ejemplos, resulta aplicable el tipo del 6% en Navarra o Madrid; del 7% en las tres diputaciones del País Vasco, en Andalucía o en La Rioja; del 6,5% en las Islas Canarias; del 10% en Cataluña (con un tipo medio escalado para las compras de más de 1 millón de euros); del tipo medio escalado entre el 8% y el 13% en las Islas Baleares; del 8% en Galicia o en la Región de Murcia; o el tipo directo del 10% en la Comunidad Valenciana (con el tipo del 11% para las compras de más de 1 millón de euros).
 
¿Cuánto dinero pueden llegar a ahorrarse en impuestos?

La fiscalidad las operaciones inmobiliarias en relación al IVA-IGIC así como al impuesto de AJD como y el ITP es muy compleja por lo que existe un volumen importante de doctrina y jurisprudencia al respecto. Tanto la normativa estatal como la autonómica es muy extensa y contiene numerosas bonificaciones fiscales y tipos especialmente reducidos sobre la compraventa de viviendas, por lo que el asesoramiento fiscal en la formalización, gestión, liquidación y tramitación de una operación de compraventa puede resultar una inversión muy rentable para el contribuyente y evitarle problemas con la administración tributaria.

Por poner un ejemplo, en la Comunidad de Madrid existe un tipo reducido del ITP del 4%, en lugar del tipo general del 6%, en las operaciones de compraventa de inmuebles que vayan a constituir la vivienda habitual de una familia numerosa, siempre que se cumplan unos requisitos. En un supuesto de una compraventa por un valor de 600.000€, el conocimiento y aplicación de esta normativa puede suponer un ahorro fiscal de 12.000€ para el comprador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.