Azure, Scrum Master y Python, entre las certificaciones más demandadas en IT

En el sector de las tecnologías de la información (IT) la formación y la certificación constituyen una tendencia al alza. Así lo corrobora el último informe de Pearson VUE, en el que la mayoría de los 21.000 encuestados -un 75%- afirmaron que han reciclado o certificado sus conocimientos de cara a mejorar su carrera profesional. De hecho, el 35% tuvieron un aumento de sueldo del 20% o más y un 27% fue ascendido.

Image description

En este contexto, PUE, tecnológica española referente en consultoría Data y Cloud, con servicios de formación y certificación, revela cuáles han sido los cursos que más demanda han experimentado en 2023.

Scrum, Máster de la metodología Agile

La estrategia de trabajo Agile se ha convertido en una metodología de trabajo estándar para las organizaciones. Se trata de una metodología que permite el desarrollo de cualquier tipo de proyectos optimizando la realización de diversas actividades empresariales.

Con esta metodología se busca optimizar, flexibilizar, estar preparado ante posibles cambios y anticiparse a ellos. Además, fomenta la motivación dentro del equipo para el desarrollo de proyectos y la comunicación cara a cara.

La implementación de esta metodología no sería posible sin la figura de un Scrum Master. El interés por formarse en este ámbito ha crecido exponencialmente, dado que es un perfil que se puede necesitar en todo tipo de compañías. Tal y como ha identificado la tecnológica española, el curso de Scrum Master & Product Owner Certified ha sido uno de los más demandados en 2023.

El auge de Microsoft Azure y las claves de su éxito

El gasto mundial en servicios de infraestructura en la nube creció un 16% durante el tercer trimestre de 2023, llegando a los 73.500 millones de dólares, según datos de Canalys. Dentro de este ámbito, Microsoft Azure es una de las plataformas integrales de Cloud más populares del mercado, con el 29% de la cuota de mercado. La herramienta ofrece escalabilidad, una amplia variedad de servicios, integración con tecnologías Microsoft, así como soporte para entornos de nube híbrida, entre otras características.

Muchas organizaciones eligen Microsoft Azure debido a su bajo costo comparado con otros servicios en la nube, así como su flexibilidad, facilidad de desarrollo, herramientas versátiles y la amplia compatibilidad con múltiples lenguajes, lo cual convierte a la herramienta en una opción muy popular entre pymes y profesionales independientes.

En este sentido, las certificaciones en Microsoft Azure Fundamentals y Azure Administrators también ocupan los primeros puestos del ranking de formaciones que han escogido los casi 10.000 alumnos que se han formado en PUE en el 2023.

Python y otras certificaciones populares

Otro de los cursos IT con más demanda ha sido el de programación en Python, un lenguaje que ha aumentado su popularidad debido a su comprensibilidad, productividad, su amplia biblioteca o compatibilidad con otros lenguajes de programación. 

Además de Scrum, Azure y Python, otras demandas de formación destacadas por PUE son CCNA de Cisco y el curso oficial CEH | Certified Ethical Hacker de EC Council.

“Es una realidad que la certificación oficial proporciona muchas ventajas para el desarrollo profesional y la atracción y retención de talento de las empresas.’ comenta Elena Jaén, Directora de Formación en PUE. “En el último año estas han sido las habilidades más demandadas por los profesionales que han contado con PUE para su formación continua, con más de 24.000 horas impartidas y más de 10.000 alumnos que han pasado por nuestra división de training”, añade.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.