Aumenta cerca de un 20% los pacientes atendidos a través de telemedicina en 2023

La telemedicina va ganando terreno en el proceso asistencial español, y los sistemas telemáticos han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos cuatro años. De hecho, solo en el último año las citas a través de telemedicina han crecido un 20% según datos del Top Doctors.com®, grupo tecnológico líder para la transformación digital del sector sanitario y el fácil acceso a los mejores especialistas médicos que gestiona anualmente 3,3 millones de citas médicas.

Las ventajas ofrecidas por la telemedicina han ayudado durante este tiempo a descongestionar las listas de espera y consultas de médicos y especialistas, acercar la relación médico-paciente, reducir los procesos asistenciales y dar servicio a zonas con desiertos médicos. De hecho, el 67% de las consultas a través de chat o vídeo desde la plataforma del Grupo Top Doctors están hechas desde zonas con carencias de asistencia especializada.

“Desde el Grupo Top Doctors trabajamos continuamente por mejorar estos procesos asistenciales telemáticos porque vemos cómo pacientes y doctores recurren más a ellos. En 2023 abrimos lo que denominamos rooms para que los doctores pudieran atender a los pacientes, no solo a través de nuestra plataforma si no, también, a través de cualquier otro proveedor de videollamada ya sea externo o del hospital o centro médico”. Esto hace que los médicos con telemedicina activa tengan una valoración de 4,8 sobre 5 en las puntuaciones dadas por los pacientes tras realizar una videollamada o chat con el experto”, explica Alberto E. Porciani, CEO y Fundador del Grupo Top Doctors.

Psicología y psiquiatría, traumatología y dermatología las especialidades con más citas telemáticas

Durante el último año, el número de pacientes atendidos a través de telemedicina ha crecido cerca de un 20%. La población ha recurrido a los canales virtuales para el cuidado de su salud y la de sus familiares, ya que es un sistema especialmente útil para el control y seguimiento del estado de salud de la población senior, sector con cada vez más peso en España, donde 1 de cada 5 habitantes supera los 65 años de edad según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De hecho, el Grupo Top Doctors apunta que el 20% de las consultas de telemedicina han sido con pacientes mayores de 64 años, bien de forma directa, bien por parte de un familiar o cuidador. De este modo, pueden tener en tiempo real una comunicación médico-paciente, un seguimiento de cualquier patología crónica, solicitar recetas o solucionar dudas sin necesidad de desplazarse, entre otras funcionalidades. 

Más allá de su uso para consultas de urgencia, los sistemas de telemedicina de Top Doctors han ayudado a numerosos pacientes en el registro y seguimiento psicológico y psiquiátrico, traumatológico y dermatológico, especialidades que concentran el mayor número de consultas telemáticas.

“Todavía queda bastante recorrido por hacer. El número de especialistas médicos con servicios de telemedicina sigue creciendo cada año, así como la cifra de consultas telemáticas que se prevé que crezca un 15% adicional este 2024. Desde el sector vemos que el proceso de digitalización del sistema sanitario va mejorando, pero requiere de inversión económica, así como de la mejora de la interoperabilidad”, asegura Porciani.

Mujer, de edad entre 25 y 40 años y de zonas con desiertos médicos: el perfil más común de los usuarios de servicio de telemedicina

El perfil del ePaciente que hace uso de las herramientas digitales de asistencia tiene una edad comprendida entre los 35 y 40 años y en el 63% de los casos son mujeres. Además, proceden de urbes en las que existen carencias de asistencia especializada. Entre los servicios de salud digital más empleados la receta electrónica, el chat, la videoconsulta o el evaluador de síntomas son los sistemas más demandados.

“Nuestro servicio ha ayudado a identificar a doctores de primer nivel y beneficiarse de información de calidad de la mano de los mejores profesionales y a reducir el número de desplazamientos necesarios”, explica Alberto Porciani, CEO del Grupo Top Doctors. “El empoderamiento del paciente digital hace que quiera la mejor atención y resultados, independientemente del momento o lugar en el que se encuentre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.