Argentina obtiene un préstamo de 703 millones de euros de Qatar para pagar al FMI

Argentina ha obtenido un préstamo de 775 millones de dólares (unos 703 millones de euros) de Qatar para pagar sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de una situación complicada para la nación sudamericana, con sus reservas de divisas en mínimos históricos y una crisis económica cada vez más profunda.

Image description

Según han explicado desde el ministerio de Economía este viernes, este préstamo de Qatar es el equivalente a los 775 millones de dólares que debe el país al FMI en derechos especiales de giro (DGE).

El país de Oriente Medio reembolsará el préstamo en agosto, una vez que el órgano de dirección del FMI apruebe el desembolso de 7.500 millones de dólares (6.804 millones de euros) acordado por Buenos Aires con el personal del Fondo el mes pasado.

A fecha del 1 de agosto, Argentina debía un total de 454 millones de dólares (411,8 millones de euros) al FMI en concepto de servicio regular de intereses, pero el pago total aumenta a 775 millones (703,1 millones de euros) si se incluyen los recargos relacionados con el gran tamaño del préstamo.

El FMI ha apoyado al país con un rescate récord de 44.000 millones de dólares (39.919 millones de euros) durante la administración de Mauricio Macri, pero el acuerdo ha sido renegociado y refinanciado bajo la presidencia saliente de Alberto Fernández.

MEDIDAS POCO CONVENCIONALES
El préstamo de Qatar es la última de una serie de medidas poco convencionales que Buenos Aires ha ideado para evitar caer en impago con el FMI justo cuando los argentinos se preparan para elegir un nuevo presidente en octubre.

Argentina ya ha utilizado sus propios DEG con el FMI, ha recurrido a efectuar pagos en yuanes y ha obtenido un préstamo puente de un banco desarrollado con sede en Caracas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, que también se presenta como candidato a la presidencia en las elecciones de octubre, negoció el acuerdo de refinanciación con el personal del FMI en julio, tras meses en los que trató de obtener más dinero por adelantado del Fondo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.