Adiós a las cookies, hola a la IA

El marketing digital en 2025 estará marcado por la inteligencia artificial, la desaparición de las cookies y la hiperpersonalización, obligando a las marcas a redefinir sus estrategias para conectar con los consumidores.

Image description

La acelerada evolución tecnológica y las crecientes exigencias de los consumidores están redefiniendo el panorama del marketing digital. La inteligencia artificial, la desaparición de las cookies y la hiperpersonalización están marcando un punto de inflexión para las marcas, que deben adaptarse a un entorno cada vez más competitivo.

En este contexto, Stratesys identifica las tendencias Martech clave para 2025, que transformarán la manera en que las empresas conectan con sus audiencias y optimizan sus estrategias de marketing.

Inteligencia Artificial y Automatización: El Nuevo Motor del Marketing

La inteligencia artificial está redefiniendo el marketing digital, permitiendo a las marcas optimizar campañas, mejorar la conversión y anticipar tendencias de consumo. La IA generativa facilita la creación de contenido hiperpersonalizado, mientras que los asistentes de IA optimizan pujas en tiempo real y potencian la publicidad programática. Además, las estrategias de marketing predictivo con Big Data permiten una hiperpersonalización sin precedentes, anticipando las necesidades de los clientes y optimizando la segmentación.

El Futuro sin Cookies: Privacidad y Estrategias Data-Driven

La desaparición de las cookies de terceros obliga a las marcas a reinventar su estrategia digital. El first-party data y el zero-party data (datos proporcionados directamente por los usuarios) se convierten en activos clave para una segmentación más precisa y sin comprometer la privacidad. Tecnologías como el machine learning permiten explotar estos datos de manera efectiva, asegurando campañas relevantes en un ecosistema post-cookies.

Paid Media y Retail Media: Nuevos Canales de Publicidad Digital

Las marcas buscan maximizar el retorno de inversión (ROAS) en Paid Media, aprovechando la IA para optimizar campañas con presupuestos ajustados en plataformas como Google Ads y LinkedIn Ads. A la vez, los retailers y marketplaces han transformado la publicidad digital con el auge del Retail Media, ofreciendo una alternativa hipersegmentada a Google y Facebook Ads basada en intención de compra real.

Omnicanalidad y Experiencia del Cliente: Un Ecosistema Unificado

La convergencia entre e-commerce y retail físico se acelera, impulsando la necesidad de una integración total de inventario, pedidos y precios en una única plataforma. Herramientas Martech como los Customer Data Platforms (CDP) permiten personalizar la experiencia del cliente y reducir fricciones en el customer journey, garantizando interacciones fluidas y omnicanal.

Marketing de Influencers y Sostenibilidad

Las marcas están redefiniendo su estrategia con el Marketing de Influencers 3.0, priorizando la conversión sobre el alcance masivo. Los nano y microinfluencers, con comunidades más comprometidas, están demostrando ser más efectivos en términos de ROI. Paralelamente, la sostenibilidad gana protagonismo con el auge del Green Marketing, donde los consumidores exigen autenticidad y datos verificables. Tecnologías como blockchain pueden ayudar a certificar el impacto ambiental de los productos, evitando el greenwashing.

"Estas tendencias reflejan una transformación radical en el marketing digital, donde la tecnología y la personalización son fundamentales.", señala Elena Rodriguez Feijoo Head of Marketing & Digital Strategy de BOOST by Stratesys. “Las empresas que adopten rápidamente estas innovaciones fortalecerán su relación con los consumidores y se posicionarán como líderes en un entorno digital cada vez más competitivo."

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.